Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Sistema Reproductor Masculino: Guía Completa, Resúmenes de Anatomía

Este documento proporciona una descripción detallada de la anatomía del sistema reproductor masculino, incluyendo los testículos, el escroto, el pene, las vesículas seminales, los conductos eyaculadores, la próstata y el glande. Se explora la función, ubicación, estructura y vascularización de cada componente, ofreciendo una comprensión integral del sistema.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 04/11/2024

mila-creo-cantu
mila-creo-cantu 🇲🇽

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Reproductores (434-437,653,654,604,610-612,614-621).
Funículo Espermático(cordón espermático):434-434
Qué es: Contiene estructuras que entran y salen de los testículos.
Qué hace: Suspende el testículo dentro del escroto.
Ubicación y Trayecto:
Inicio: Comienza en el anillo inguinal profundo, lateral a los
vasos epigástricos inferiores.
Trayecto: Pasa por el conducto inguinal y emerge a nivel del
anillo inguinal superficial.
Finalización: Termina en el escroto, a nivel del borde posterior
del testículo..
Cubiertas:
Fascia espermática interna: Derivada de la fascia transversal.
Fascia cremastérica: Proviene de la fascia del músculo oblicuo
interno del abdomen y contiene haces del músculo cremáster.
Fascia espermática externa: Derivada de la aponeurosis del
oblicuo externo del abdomen y su fascia de revestimiento.
Músculo Cremáster
Qué es: Formado por los fascículos inferiores del músculo oblicuo
interno.
Qué hace: Eleva el testículo de manera refleja dentro del escroto en
respuesta a estímulos de frío; se relaja en ambientes cálidos para
regular la temperatura óptima para la espermatogénesis.
Inervación:Somática genitofemoral (L1-L2).
Músculo Dartos
Qué es: Compuesto por músculo liso en el tejido subcutáneo del
escroto, conocido como túnica dartos.
Qué hace: Contribuye a la elevación del testículo y la contracción de la
piel del escroto, colaborando en la termorregulación.
Inervación: Autónoma.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Sistema Reproductor Masculino: Guía Completa y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Reproductores (434-437,653,654,604,610-612,614-621). Funículo Espermático (cordón espermático) : 434- ● Qué es : Contiene estructuras que entran y salen de los testículos.Qué hace : Suspende el testículo dentro del escroto. ● Ubicación y Trayecto : ○ Inicio : Comienza en el anillo inguinal profundo, lateral a los vasos epigástricos inferiores. ○ Trayecto : Pasa por el conducto inguinal y emerge a nivel del anillo inguinal superficial. ○ Finalización : Termina en el escroto, a nivel del borde posterior del testículo.. ● Cubiertas : ○ Fascia espermática interna : Derivada de la fascia transversal. ○ Fascia cremastérica : Proviene de la fascia del músculo oblicuo interno del abdomen y contiene haces del músculo cremáster. ○ Fascia espermática externa : Derivada de la aponeurosis del oblicuo externo del abdomen y su fascia de revestimiento. Músculo CremásterQué es : Formado por los fascículos inferiores del músculo oblicuo interno. ● Qué hace : Eleva el testículo de manera refleja dentro del escroto en respuesta a estímulos de frío; se relaja en ambientes cálidos para regular la temperatura óptima para la espermatogénesis. Inervación :Somática genitofemoral (L1-L2). Músculo DartosQué es : Compuesto por músculo liso en el tejido subcutáneo del escroto, conocido como túnica dartos. ● Qué hace : Contribuye a la elevación del testículo y la contracción de la piel del escroto, colaborando en la termorregulación. ● Inervación : Autónoma.

Componentes del Funículo Espermático

  1. Conducto deferente : Tubo muscular que transporta los espermatozoides desde el epidídimo hasta el conducto eyaculador.
  2. Arteria testicular : Se origina en la arteria aorta abdominal y nutre el testículo y el epidídimo.
  3. Arteria del conducto deferente : Proviene de la arteria vesical inferior.
  4. Arteria cremastérica : Se origina en la arteria epigástrica inferior.
  5. Plexo venoso pampiniforme : Red de venas que ayudan a regular la temperatura testicular.
  6. Fibras nerviosas simpáticas : Se distribuyen a lo largo de las arterias y el conducto deferente.
  7. Ramo genital del nervio genitofemoral : Inerva el músculo cremáster.
  8. Vasos linfáticos : Drenan el testículo y estructuras adyacentes hacia los nódulos linfáticos lumbares.
  9. Vestigio del proceso vaginal : Tracto fibroso en la parte anterior del funículo espermático que conecta el peritoneo abdominal con la túnica vaginal. Ligamento Redondo ● No es homólogo al funículo espermático. ● Incluye vestigios del gubernáculo del ovario y puede incluir remanentes del proceso vaginal obliterado. Escroto 344-Descripción General : ○ Saco cutáneo compuesto por dos capas: ○ Piel gruesa y pigmentada. ○ Túnica dartos: fascia sin grasa con fibras del músculo dartos (liso y autónomo). ● Función de la Túnica Dartos : ○ Da al escroto un aspecto rugoso. ○ Contracción en respuesta al frío: ○ Engrosa la capa tegumentaria. ○ Reduce la superficie escrotal. ○ Ayuda al músculo cremáster a mantener los testículos más cerca del cuerpo para conservar el calor. ● Divisiones del Escroto : ○ Dos compartimientos (izquierdo y derecho):

○ Estructura: Capa fibrosa externa resistente que forma el mediastino testicular. ○ Función: Divide el testículo en lobulillos mediante septos fibrosos. ● Túbulos Seminíferos : ○ Función: Lugar donde se producen los espermatozoides. ○ Estructura: Largos y enrollados, se conectan a la red testicular en el mediastino del testículo. ● Irrigación : ○ Arterias testiculares: ○ Se originan en la aorta abdominal y siguen un trayecto retroperitoneal. ○ Entran en el conducto inguinal y luego al funículo espermático para irrigar los testículos. ○ Forman anastomosis con la arteria del conducto deferente. Pene Descripción General: ● Órgano copulador que aloja la uretra y proporciona una salida común para el semen y la orina. ● Compuesto de raíz, cuerpo y glande. ● Contiene dos cuerpos cavernosos dorsales y un cuerpo esponjoso cilíndricos y eréctiles. Estructura del Pene:Cuerpos Cavernosos: ○ Tienen una cubierta fibrosa externa llamada túnica albugínea. ○ Superficial a esta cubierta está la fascia profunda del pene (Buck), que se continúa con la fascia del periné, formando una cubierta membranosa fuerte para los cuerpos cavernosos y esponjosos, uniéndolos. ○ Los cuerpos cavernosos se fusionan en el plano medio, excepto posteriormente, donde se separan para formar los pilares del pene. ● Cuerpo Esponjoso: ○ Contiene la porción esponjosa de la uretra. ○ Distalmente, se expande para formar el glande del pene (cabeza).

○ El borde del glande, o corona del glande, sobresale sobre el cuello del glande, que es un estrechamiento oblicuo. ○ La abertura de la uretra (orificio uretral externo) se encuentra en la punta del glande. Raíz del Pene: ● Fija, formada por los pilares del bulbo y los músculos isquiocavernoso e isquiobulboesponjoso. ● Localizada en el espacio perineal superficial entre la membrana perineal superior y la fascia del periné inferiormente. ● Los pilares y el bulbo del pene contienen masa de tejido eréctil. ● Cada pilar se fija en la parte inferior de la rama isquiática correspondiente, anterior a la tuberosidad isquiática. ● La porción posterior agrandada del bulbo del pene está atravesada por la uretra, que es la continuación de su parte intermedia. Cuerpo del Pene: ● Parte libre suspendida de la sínfisis del pubis, con excepción de algunas fibras del bulbo esponjoso. ● Carece de músculo. ● Constituido por piel delgada, vasos sanguíneos, linfáticos, fascia, cuerpos cavernosos y esponjosos que contienen la uretra esponjosa. ● La piel del pene es delgada y pigmentada más oscura en la zona circundante. Prepucio: ● Prolongación de la piel y la fascia del pene formando una doble capa cutánea que cubre el glande de manera variable. ● El frenillo prepucial es un pliegue medio que pasa desde la capa profunda del prepucio hacia la superficie uretral del glande. Ligamentos del Pene:Ligamento Suspensorio del Pene: ○ Continuación de la fascia profunda que se origina en la cara anterior de la sínfisis del pubis. ○ Pasa inferiormente y se divide para formar un asa que se fija en la fascia profunda del pene, en la unión de su raíz y su cuerpo. ○ Las fibras del ligamento suspensorio son cortas y densas y anclan los cuerpos eréctiles del pene a la sínfisis del pubis. ● Ligamento Fundiforme del Pene:

Vesículas SeminalesDescripción : Glándulas alargadas de unos 5 cm, situadas entre el fondo de la vejiga y el recto. ● Función : No almacenan espermatozoides, secretan líquido alcalino con fructosa y agente coagulante. ● Ubicación : Posteriores a los uréteres, separados del recto por el tabique rectovesical. Vascularización de las Vesículas SeminalesArterias : Derivan de la arteria vesical inferior y rectal media. ● Venas : Acompañan a las arterias y reciben nombres similares. Conductos EyaculadoresDescripción : Tubos delgados formados por la unión del conducto de la vesícula seminal y el conducto deferente. ● Longitud : Aproximadamente 2.5 cm. ● Trayecto : Desde el cuello de la vejiga, atraviesan la porción posterior de la próstata. ● Desembocadura : En los colículos seminales en la pared posterior de la uretra prostática. Vascularización de los Conductos EyaculadoresArterias : Generalmente ramificaciones de las arterias vesicales superiores o inferiores. ● Venas : Se unen a los plexos venosos prostáticos y vesicales. PróstataDimensiones : 3 cm de largo, 4 cm de ancho, 2 cm de profundidad anteroposterior. ● Descripción : Mayor glándula accesoria del aparato reproductor masculino, del tamaño de una nuez, rodea la uretra prostática. ● Estructura : Dos tercios glándula, un tercio fibromuscular. ● Cápsula Fibrosa : Densa, neurovascular, incorpora plexos nerviosos y venosos. ● Base : Relacionada con el cuello de la vejiga. ● Ápice : Contacto con la fascia del esfínter de la uretra. ● Cara Anterior : Muscular, separada de la sínfisis del pubis por grasa retropúbica. ● Cara Posterior : Relacionada con la ampolla del recto. ● Caras Inferolaterales : Relacionadas con el músculo elevador del ano.

Lóbulos : Derecho e izquierdo, separados por el ritmo prostático. ● Lobulillos : Inferoposterior, inferolateral, superomedial, anteromedial. Conductillos ProstáticosAbertura : En los senos prostáticos, en la pared posterior de la uretra prostática. ● Función : Secretan líquido prostático que constituye aproximadamente el 20% del volumen del semen. Vascularización de la PróstataArterias : Las arterias prostáticas son ramas de la arteria ilíaca interna, especialmente las arterias vesicales inferiores, pudenda interna y rectal media. ● Venas : Las venas forman el plexo venoso prostático alrededor de la base y los lados de la próstata, drenando en las venas ilíacas internas. Este plexo se comunica con el plexo venoso vesical y el plexo venoso vertebral interno.

Femenino:633-635,614-

Ovarios ● ¿Qué son los ovarios? ○ Gónadas femeninas con forma y tamaño de almendra. ● Función de los ovarios ○ Desarrollo de ovocitos (células reproductoras femeninas). ○ Producción de hormonas reproductoras. ● Estructura y ubicación de los ovarios ○ Suspendidos por el mesovario, un pliegue peritoneal. ○ El ligamento ancho conecta el mesovario con el útero. ● Anatomía superficial de los ovarios ○ Recubiertos por la túnica albugínea, una cápsula de tejido conectivo. ○ Cubiertos por mesotelio ovárico que cambia tras la pubertad debido a la cicatrización de la ovulación. ● Relación con el útero y otras estructuras

● ¿Qué es el útero? ○ Órgano muscular en forma de pera donde se desarrolla el feto. ● Función del útero ○ Albergar al embrión/feto y facilitar el parto. ● Ubicación y posición del útero ○ Situado en la pelvis menor, entre la vejiga y el recto. ○ Generalmente en anteversión y anteflexión respecto a la vagina. ● Anatomía interna del útero ○ Cuerpo: Dos tercios superiores, incluye el fondo uterino. ○ Cuello (Cérvix): Tercio inferior estrecho, incluye porción supravaginal y vaginal. ○ Istmo: Zona entre el cuerpo y el cuello. Vagina ● Ubicación y relaciones anatómicas de la vagina ○ Superior al orificio de las paredes anterior y posterior. ○ Anteriormente relacionada con el fondo de la vejiga urinaria y la uretra, y posterior al recto. ○ Se sitúa entre los bordes mediales de los elevadores del ano púborectal. ● Fornix de la vagina ○ Rodea el cuello del útero y se divide en porciones anterior, posterior y laterales. ○ La porción posterior es la más profunda y está íntimamente relacionada con el fondo del saco recto-uterino. ● Músculos relacionados con la vagina ○ Cuatro músculos comprimen la vagina: esfínter espuvo-vaginal, esfínter externo de la uretra, esfínter utero-vaginal y bulbospongioso. ● Vascularización de la vagina ○ La porción superior se irriga a partir de las arterias uterinas. ○ Las porciones media e inferior se irrigan por las arterias vaginales y pudenda interna. ● Drenaje venoso de la vagina ○ Las venas forman los plexos venosos vaginales a los lados de la vagina y la mucosa vaginal.

○ Comunican con el plexo venoso uterino y con el plexo útero-vaginal, drenando en las venas ilíacas internas a través de la vena uterina. ○ El plexo también se comunica con los plexos venosos vesical y rectal. ● Función de la vagina ○ Sirve como conducto para el flujo menstrual, canal de parto y recibe el pene durante el coito. Genitales Externos Femeninos: Descripción GeneralComponentes : Monte del pubis, labios pudendos mayores, labios pudendos menores, vestíbulo de la vagina, clítoris, bulbos del vestíbulo, glándulas vestibulares menores y mayores. ● Función : Actúan como tejido sensitivo y eréctil en la excitación, dirigen el flujo de orina y evitan la entrada de material externo al tracto urogenital. Monte del PubisQué es : Eminencia adiposa redondeada anterior a la sínfisis del pubis. ● Características : ○ Formada por tejido adiposo subcutáneo. ○ La cantidad de grasa aumenta en la pubertad y disminuye tras la menopausia. ○ La superficie se continúa con la pared anterior del abdomen y se cubre con vello grueso tras la pubertad. Labios Pudendos Mayores:Qué son : Pliegues cutáneos prominentes que proporcionan protección indirecta al clítoris y a los orificios externos de la uretra y la vagina. ● Características : ○ Llenos de tejido conectivo laxo con músculo liso y la terminación del ligamento redondo del útero. ○ Discurren desde el monte del pubis hasta el ano. ○ Las caras externas están cubiertas por piel pigmentada con glándulas sebáceas y vello púbico, las internas son lisas y sin vello.

○ En este ángulo y la parte proximal del cuerpo pendular están unidos mediante el ligamento suspensorio. ○ La unión del pilar incorpora extensiones anteriores de los bulbos del vestíbulo, formando el órgano bulboclitoriano. ○ Dentro del cuerpo, los corpúsculos son ovoides en corte transversal, con sus superficies en aposición formando un septo central. ○ Están limitados por la fascia del clítoris circundante. ○ El cuerpo distal y el glande suelen estar cubiertos por un pliegue laxo de piel, el prepucio. Glande del Clítoris: punta del cuerpo. ● Características : ○ Parte más inervada del clítoris. ○ El cuerpo y glande del clítoris tienen al menos 2 cm de largo y menos de 1 cm de diámetro. VascularizaciónArterias : Arterias dorsales del clítoris. ● Venas : Una vena dorsal central flanquea el cuerpo del clítoris. Vestíbulo de la Vagina Qué es : Espacio rodeado por los labios pudendos menores. Componentes : ● Contiene las desembocaduras de la vagina, uretra y conductos de las glándulas vestibulares mayores y menores. ● El orificio uretral externo se localiza a 2-3 cm posteroinferiormente al orificio vaginal. ● A cada lado del orificio uretral externo se encuentran las aberturas de los conductos parauretrales. ● Las aberturas de los conductos vestibulares mayores se localizan en las caras superiores y mediales de los labios pudendos menores, a las 5 y las 7 en punto respecto al orificio vaginal en la posición de litotomía. Características : ● El tamaño y aspecto de la vagina varían según el tamaño del himen, es un pliegue anular delgado de mucosa en el orificio vaginal, rodea y ocluye la luz.

● Tras su rotura, solo son visibles restos o carúnculas himeneales, que separan la vagina del vestíbulo. ● Proporciona información legal, P.ej casos de violación. Bulbos del Vestíbulo Qué son : Masas de tejido eréctil alargado(3 cm de largo). Ubicación :A los lados del orificio vaginal, superiores o profundas a los labios pudendos menores (no dentro), inmediatamente inferiores a la membrana perineal. Características : ● Cubiertos inferolateralmente por los músculos bulboesponjosos que se extienden por toda su longitud. ● Homólogos a los bulbos del pene. Glándulas Vestibulares Mayores (Glándulas de Bartolino) Qué son : Glándulas con un diámetro de 0.5 cm. Ubicación : En el espacio perineal superficial a cada lado del vestíbulo, posterolateral al orificio de la vagina e inferiores a la membrana perineal. Características : ● Redondas u ovales. ● En parte cubiertas por los bulbos del vestíbulo y parcialmente rodeadas por los músculos bulboesponjosos. ● Los finos conductos de estas glándulas pasan profundos a los bulbos y desembocan en el vestíbulo de la vagina a cada lado del orificio vaginal. ● Secretan moco en el vestíbulo de la vagina durante la excitación sexual. Glándulas Vestibulares Menores Qué son : Glándulas más pequeñas. Ubicación : A cada lado del vestíbulo de la vagina, desembocan en este entre los orificios externo de la uretra y vaginal. Características : Secretan moco en el vestíbulo que humedece los labios y el vestíbulo.

9. Glándulas Vestibulares Menores: Glándulas pequeñas que humedecen los labios y el vestíbulo. 10. Vascularización del Pudendo: Irrigación de los genitales externos mediante arterias y venas pudendas, con mayor flujo durante la excitación. 11. Fibras Parasimpáticas: Respuesta eréctil en el clítoris y bulbos del vestíbulo (nervios cavernosos). Glosario (Masculino): Cuerpo del Pene: La parte libre del pene suspendida de la sínfisis del pubis, constituida por piel, vasos sanguíneos, linfáticos, fascia, cuerpos cavernosos y esponjosos que contienen la uretra esponjosa. Corona del Glande: El borde del glande del pene que sobresale sobre el cuello del glande. Raíz del Pene: La parte fija del pene formada por los pilares del bulbo y los músculos isquiocavernoso e isquiobulboesponjoso, localizada en el espacio perineal superficial. Cuerpo Esponjoso: Parte del pene que contiene la porción esponjosa de la uretra y se expande distalmente para formar el glande. Cuerpos Cavernosos: Dos estructuras cilíndricas y eréctiles del pene, cubiertas por la túnica albugínea y unidas por la fascia profunda. Frenillo Prepucial: Un pliegue de piel que conecta la capa profunda del prepucio con la superficie uretral del glande. Ligamento Suspensorio del Pene: Fascia profunda que ancla los cuerpos eréctiles del pene a la sínfisis del pubis. Ligamento Fundiforme del Pene: Condensación de colágeno y fibras elásticas que desciende desde la línea alba hasta la sínfisis del pubis, rodeando el pene y formando el septo escrotal.