Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Raquis – Columna Vertebral Completa: Apunte para Medicina y Fisioterapia, Diapositivas de Anatomía

Descripción detallada: Este documento es una guía completa y actualizada sobre la anatomía del raquis (columna vertebral), ideal para estudiantes de ciencias de la salud. Contiene información detallada, ilustraciones anatómicas claras y esquemas resumidos que facilitan el estudio y comprensión de la estructura vertebral. Contenido: Índice de contenidos: Introducción al raquis División general: columna cervical, torácica, lumbar, sacra y coxígea Vértebras típicas y atípicas Curvaturas fisiológicas Articulaciones intervertebrales Ligamentos vertebrales Médula espinal y sus relaciones con el raquis Irrigación e inervación del raquis Patologías comunes asociadas (hernia discal, escoliosis, etc.) Esquemas y tablas comparativas Glosario de términos Materia: Anatomía Humana Unidad temática: Sistema osteoarticular – Columna vertebra

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 14/05/2025

zoraida-beatriz-fernandez-martin-1
zoraida-beatriz-fernandez-martin-1 🇲🇽

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RAQUIS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Raquis – Columna Vertebral Completa: Apunte para Medicina y Fisioterapia y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

RAQUIS

RAQUIS

  • (^) Compleja estructura osteofibrocartilaginosa y articulada, en la parte dorsal del torso.
  • (^) Funciona principalmente como elemento de sostén, recubrimiento y protección de la médula espinal.
  • (^) Ayuda a mantener el centro de gravedad de los vertebrados

RAQUIS

  • (^) Vértebras Torácicas
  • (^) Incremento continuo
  • (^) Articulación costal
  • (^) Vértebras Lumbares
  • (^) Las de mayor tamaño
  • (^) No se articulan con las costilla
  • (^) Apófisis transversas muy prominentes

RAQUIS

  • (^) Sacro (fusión)
  • (^) Disco intervertebral
  • (^) Núcleo pulposo (anfiartrosis)
  • (^) Pequeña magnitud (multiples direcciones)
  • (^) Suma = Magnitud amplia + desplazamientos

RAQUIS CERVICAL

  • (^) Trapecio (porción superior)
  • (^) ECM
  • (^) Omohioideo
  • (^) Escaleno Anterior
  • (^) Escaleno Medio
  • (^) Escaleno Posterior
  • (^) Serrato Posterosuperior
  • (^) Romboides Menor

RAQUIS TORACICO

  • (^) Trapecio (porción inferior)
  • (^) Dorsal acho
  • (^) Serrato Posterosuperior
  • (^) Serrato Posteroinferior
  • (^) Iliocostal

MUSCULATURA ANTERIOR

ABDOMINAL

  • (^) Músculos anteriores del abdomen
  • (^) Contiene vísceras, parte del ato. genital y excretor
  • (^) Carece de armazón óseo
  • (^) Planos y anchos, banda elástica
  • (^) Anclan en costillas, esternón y vértebras y pelvis en el otro extremo

RAQUIS LUMBAR

  • (^) Cierra un cilindro muscular
  • (^) Recto anterior
  • (^) Transverso del abdomen
  • (^) Oblicuos (Externo-Interno)
  • (^) Matriz muscular de gran resistencia
  • (^) Varios cuerpos musculares
  • (^) Fragmentos de tejido fibroso entre ellos
  • (^) Fascias fibrosas “faja”

RAQUIS LUMBAR

  • (^) Musculatura profunda (rodea y protege en movimientos que tienden a desplazar horizontalmente las vértebras)
  • (^) Intervertebrales cortos:
  • (^) Unen apófisis de vértebras vecinas
  • (^) Refuerzos locales
  • (^) Poca intervención en grandes movimientos
  • (^) Función es sobre la estabilización

RAQUIS LUMBAR

  • (^) Intertransversos
  • (^) Interespinales
  • (^) Multífidos

RAQUIS LUMBAR

  • (^) Esplenio de la cabeza y cuello
  • (^) Complexos menor y transverso
  • (^) Dorsal Largo
  • (^) Iliocostal