Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

anatomia del oido en diapositivas, lo cual explica sus partes, Monografías, Ensayos de Anatomía

en estas diapositivas demuestran las partes e irrigación,etc.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 28/05/2023

nadia-marcela-ballena-trujillo
nadia-marcela-ballena-trujillo 🇵🇪

2 documentos

1 / 44

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANATOMÍA DEL OÍDO
Dr. Enrique Bruselas Clement Rodríguez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga anatomia del oido en diapositivas, lo cual explica sus partes y más Monografías, Ensayos en PDF de Anatomía solo en Docsity!

ANATOMÍA DEL OÍDO

Dr. Enrique Bruselas Clement Rodríguez

OÍDO EXTERNO

OREJA (PABELLÓN

AURICULAR)

CONSTITUCIÓN ANATÓMICA

1. Cartílago de la oreja: Lámina delgada + elástica  Ocupa toda extensión / excepto lóbulo. 2. Ligamentos:  (^) Extrínsecos: anterior (apófisis cigomático  trago + espina hélix) / posterior (base proceso mastoides  Eminencia concha auricular)  (^) Intrínsecos: Eminencia concha  Convexidad antihélix  Convenxidad hélix.

OREJA (PABELLÓN

AURICULAR)

CONSTITUCIÓN ANATÓMICA

3. Músculos auriculares

 Músculos extrínsecos: Anterior / posterior /

superior.

 Músculos intrínsecos: Músculos >+< Hélix

/ M. trago / M. antitrago / M. Transverso

oreja / M. Oblicuo oreja.

4. Piel

 Delgada + lisa

 Cubra 02 caras – cartílago oreja.

 Anexos: Pelos (trago) + glándulas

sebáceas (concha auricular) + glándulas

sudoríparas (pabellón auricular)

CONDUCTO AUDITIVO

EXTERNO

 Cavidad concha  Membrana timpánica.

 Aplanado – sentido anteroposterior.

 Corte transversal: “elíptico / oval”

 Eje mayor dirigido  “arriba  abajo”

“adelante  atrás”

 Corte horizontal  Orientado sentido

“lateromedial”

CONDUCTO AUDITIVO

EXTERNO

CONSTITUCIÓN ANATÓMICA

1. Porción ósea : Constituido  Porción

timpánica (hueso temporal).

2. Porción fibrocartilaginosa: Porción

lateral – meato

3. Revestimiento cutáneo:

 Piel CAE continúa medialmente  Oreja.

 Anexos cutáneos: Pelos + glándulas

sebáceas / sudoríparas modificadas.

 Secreción cerumen.

OÍDO MEDIO

CAVIDAD TIMPÁNICA

(CAJA DEL TÍMPANO)

PARED LATERAL

1. Membrana timpánica  (^) Circular / delgada / transparente / 1cm diámetro.  (^) Inserta: Surco timpánico (hueso temporal)  (^) Pliegues anterior / posterior – Martillo  Porción flácida ( membrana de Shrapnell)  (^) Cara medial: Ombligo  Relación – extremo inferior Manubrio Martillo.  (^) Cara lateral: Cierra CAE  (^4) cuadrantes: Posterosuperior (relieve rama larga del yunque + N. cuerda del tímpano).

CAVIDAD TIMPÁNICA

(CAJA DEL TÍMPANO)

PARED MEDIAL (LABERÍNTICA)

1. Promontorio: Porción petrosa temporal. Ostium del conductillo del nervio timpánico ( Conducto de Jacobson). 2. Ventana coclear (redonda): Rama timpánica - cóclea / cerrada  Membrana secundaria tímpano. 3. Ventana vestibular (oval): Comunicación – Cavidad timpánica  Cavidad vestibular. 4. Eminencia piramidal: Orificio  Emerge tendón músculo del estribo. 5. Porción cocleariforme (pico de cuchara): Aloja  Músculo tensor del tímpano. 6. Parte posterior y superior: Relieve conducto semicircular lateral.

CAVIDAD TIMPÁNICA

(CAJA DEL TÍMPANO)

PARED SUPERIOR

 (^) Techo del tímpano  Separa cavidad timpánica  Piso fosa media (cavidad craneal) PARED INFERIOR (YUGULAR)  (^) Piso de la cavidad.  (^) Relación  Bulbo superior – vena yugular interna. PARED POSTERIOR (MASTOIDEA)  (^) Constituida: Entrada – Antro mastoideo  Comunica con cavidad timpánica. PARED ANTERIOR (CAROTÍDEA)  (^) Marcada: Orificio timpánico – porción ósea (trompa auditiva).  (^) M. tensor del tímpano + Cuerda del tímpano.

HUESECILLO DEL OÍDO

YUNQUE  (^) Ubicado: Medial + detrás  Martillo.  (^) Describe: Cuerpo: Situado – Receso epitimpánico. Rama corta (superior): Dirigida  pared posterior – cavidad timpánica. Rama larga: Termina – pequeña dilatación  Proceso lenticular.

HUESECILLO DEL OÍDO

ESTRIBO

 + Pequeño / medial.

 Describe:

Cabeza: Articula – Proceso lenticular

(yunque)

Ramas anterior / posterior  Base

estribo.

 Base estribo  Apoya sobre – ventana

vestibular (oval)

HUESECILLO DEL OÍDO

ARTICULACIONES DE LOS HUESECILLOS

2. Articulaciones extrínsecas

 C/ huesecillo unido  Cavidad timpánica x

ligamentos.

 Martillo: Lig. Superior + Lig. Lateral + Lig.

Anterior.

 Yunque: Lig. Superior + Lig. Posterior.

 Lig. Posterior (yunque) + Lig. Anterior

(martillo)  Eje balanceo – movimientos

 Vibración membrana timpánica.

 Estribo: Unido  Contorno Ventana vestibular

 Lig. Anular del estribo.

HUESECILLO DEL OÍDO

MÚSCULOS

1. Músculo tensor del tímpano (del Martillo)  (^) Inserta adelante  Porción cartilaginosa – Trompa auditiva  (^) Termina  Extremo superior – manubrio martillo.  (^) Inervado: Nervio mandibular.  (^) Acción: Aumenta presión líquido oído interno /membrana timpánica 2. Músculo estapedio (del Estribo)  (^) Alojado  Eminencia piramidal  (^) Inserta: fondo – eminencia piramidal.  (^) Termina: Parte posterior – cuello estribo.  (^) Inervado: Nervio facial  (^) Acción: Disminuye presión líquido oído interno / membrana timpánica.