Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Neurocráneo: Práctica de Sistema Nervioso - Prof. Garcia Rojas, Esquemas y mapas conceptuales de Sistemas Biológicos

Esta práctica de anatomía se centra en el análisis de los aspectos macroscópicos del neurocráneo, incluyendo la identificación de los huesos que lo componen, sus suturas, forámenes y estructuras asociadas. Se describe la función de cada hueso y su relación con el sistema nervioso central. La práctica también incluye información sobre los músculos que se insertan en el cráneo, las arterias y venas que lo irrigan, los senos venosos y los nervios craneales que lo atraviesan.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 18/10/2024

vane-perez-12
vane-perez-12 🇲🇽

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre: Josselyn Arai Pérez Martínez, Iván Said Espinoza
López, Rafael Bustamante Álvarez y Luis Daniel López de la
Cruz
Matrícula620242380, 460263732, 620235981 y 62013147
Materia: Sistema Nervioso Practica
Profesor Freddy Atila Martínez Escolástico
Campus Villahermosa
Fecha de entrega:17/08/24
PRACTICA 1
Ingrid Vanessa Pérez Mozo
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Neurocráneo: Práctica de Sistema Nervioso - Prof. Garcia Rojas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sistemas Biológicos solo en Docsity!

Nombre: Josselyn Arai Pérez Martínez, Iván Said Espinoza

López, Rafael Bustamante Álvarez y Luis Daniel López de la

Cruz

Matrícula 620242380 , 460263732, 620235981 y 62013147

Materia: Sistema Nervioso Practica

Profesor Freddy Atila Martínez Escolástico

Campus Villahermosa

Fecha de entrega : 17 / 08 /2 4

PRACTICA 1

OBJETIVO DE LA PRACTICA : Analizar los aspectos anatomicos del

neurocraneo y discutir con nuestro equipo lo aprendido en clase mediante

actividades que nos proporciona el profesor.

Mesa 1:

Frontal: Protege al lóbulo frontal del cerebro, Permite el paso de los nervios olfatorios que van desde el techo de la cavidad nasal hacia el encéfalo a través de sus forámenes. Parietal : forman el techo de parte de la fosa craneal anterior, atraviesa través de la sutura sagital, protege los distintos lóbulos del cerebro, junto con los senos paranasales, las meninges y sus correspondientes vasos.

Esfenoides: Limita con las fosas craneales anterior y media, y su reparo óseo más prominente es la silla turca, donde se aloja la glándula hipófisis. Internamente, se articula por delante con la lámina cribosa a través de la sutura esfeno etmoidal, parte de la sutura escamosa conecta el hueso temporal y el hueso esfenoides. Etmoides: Consta de una lámina horizontal, otra vertical y dos laberintos etmoidales. Dentro de la órbita, el laberinto etmoidal se encuentra rodeado anteriormente por el hueso lagrimal, superiormente por el hueso frontal e inferiormente por el maxilar y el proceso orbitario del palatino.

MESA 2:

MESA 3:

Estos son como el masetero, temporal, los pterigoideo y ellos e insertan a en diferentes áreas del cráneo, como la apófisis coronoides y el cóndilo mandibular Encontraremos igual los músculos faciales que estos permiten las expresiones faciales, como el orbicular de los ojos y el bucinador, tienen inserciones en el hueso frontal, maxilar y cigomático o Arterias y Venas: Las arterias carótidas y sus ramas, como la arteria maxilar y la arteria oftálmica, recorren y atraviesan diferentes áreas del cráneo. La presencia de estas estructuras vasculares puede influir en la densidad ósea y en la formación de canales y forámenes para el paso de los vasos sanguíneos. La morfología del hueso puede adaptarse para proteger y acomodar estos vasos sanguíneos. o Seno Cavernoso: Situado en la base del cráneo, este seno venoso es crucial para el drenaje venoso de la región cerebral. Su presencia y las venas asociadas pueden influir en la estructura ósea circundante. o Nervios Craneales: Nervios como el trigémino, facial y óptico pasan a través de forámenes específicos en el cráneo, como el foramen oval y el foramen redondo. La ubicación y el tamaño de estos forámenes están determinados por la necesidad de proteger y permitir el paso de estos nervios. La morfología de los huesos del cráneo está en parte condicionada por la presencia de estos nervios y su disposición.

MESA 6:

El cráneo es la estructura ósea que protege el encéfalo y forma la parte superior de la cabeza. Se encuentra compuesto por varios huesos que se unen entre sí para formar una sólida y protectora cavidad craneal. A continuación, se presenta un resumen de los aspectos macroscópicos del cráneo:

  1. Organización del cráneo: El cráneo está compuesto por dos partes principales: el neurocráneo y el viscerocráneo. a. Neurocráneo: Es la porción del cráneo que protege y rodea al encéfalo. Está formado por ocho huesos: el frontal, dos temporales, dos parietales, el etmoides, el esfenoides y el occipital. 2.- Principales estructuras del cráneo: a) Calota craneal: Es la parte superior y redondeada del cráneo que protege el encéfalo. b) Está formada por los huesos parietales y el occipital. c) Base del cráneo: Es la porción inferior del cráneo que descansa sobre el cuello y forma la base sobre la que se asienta el encéfalo. Está formada por los huesos etmoides, esfenoides, occipital y temporales. d) Foramen magno: Es un orificio grande que se encuentra en la base del cráneo y por donde pasa el tallo cerebral para unirse con la médula espinal. e) Órbitas: Son las cavidades óseas que alojan los ojos y están formadas por varios huesos, incluyendo los maxilares, los frontales, los cigomáticos y los lagrimales. f) Senos paranasales: Son cavidades llenas de aire que se encuentran dentro de algunos huesos del cráneo, como el frontal, el etmoides, el esfenoides y los maxilares. Estos senos tienen varias funciones, incluyendo reducir el peso del cráneo y producir moco para humidificar el aire respirado. g) Fosas craneales: Son tres depresiones en la base del cráneo donde se alojan los lóbulos del cerebro. Estas fosas son la anterior, media y posterior. El cráneo es una estructura anatómica compleja y fundamental para la protección del encéfalo y el funcionamiento adecuado del sistema nervioso central. Su organización y características macroscópicas son vitales para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Suturas: o Sutura coronal: Une el hueso frontal con los huesos parietales. o Sutura sagital: Une los dos huesos parietales en la línea media del cráneo. o Sutura lambdoidea: Une los huesos parietales con el hueso occipital. o Sutura escamosa: Une los huesos parietal y temporal en los lados del cráneo. o Sutura frontal: Une los huesos frontal y nasal en la parte superior de la nariz.

Bibliografía Morton, D. A., Foreman, K., & Albertine, K. H. (Eds.). (2022). Cuero cabelludo, cráneo y meninges. En Anatomía macroscópica. Un panorama general (2ª ed.). McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=3211&sectionid= Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2015). Fundamentos de anatomía con orientación clínica (5ª ed.). Wolters Kluwer.