

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
60 preguntas sobre la anatomía del miembro superior, específicamente sobre los huesos, articulaciones, ligamentos y músculos que conforman esta región del cuerpo humano. El documento está organizado en cuatro secciones correspondientes a los días lunes, martes, miércoles y jueves, y abarca temas como la clasificación de las articulaciones, la conformación de los huesos del antebrazo y la mano, las estructuras que refuerzan las articulaciones del hombro y el codo, y los detalles anatómicos más importantes de los diferentes segmentos del miembro superior. Este material podría ser útil para estudiantes de anatomía, medicina o carreras afines, ya que proporciona una revisión detallada y práctica de los conceptos clave relacionados con la anatomía del miembro superior.
Tipo: Exámenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El hueso más corto del antebrazo es el radio. La articulación esternoclavicular pertenece a la clasificación de articulaciones sinoviales en silla de montar. El hueso más grande del carpo es el grande o capitado. El hueso del carpo que se encuentra lateral al trapezoide es el trapecio. En total, el cuerpo humano posee 28 falanges en los miembros superiores. El hueso estabilizador del antebrazo es la ulna (o cúbito). La conformación del ligamento coracoclavicular consta de dos partes: el ligamento conoideo y el ligamento trapezoideo. La estructura donde se inserta el músculo subclavio se denomina surco del subclavio. La cabeza del húmero se articula con la cavidad glenoidea de la escápula. El carpo (muñeca) está compuesto por 8 huesos. El metacarpo forma el esqueleto de la palma de la mano. La articulación del codo pertenece a la clasificación de articulaciones sinoviales de tipo gínglimo. El hueso pisiforme tiene una configuración esférica. La clavícula está constituida por hueso esponjoso (trabecular) y una cubierta de hueso compacto. La articulación del hombro (glenohumeral) es la que tiene la mayor amplitud de movimiento en el miembro superior.
La articulación radioulnar proximal pertenece a la clasificación de articulaciones sinoviales de tipo trocoide. El antebrazo es el segundo segmento más largo del miembro superior. La estructura que se ubica entre el tubérculo mayor y menor del húmero se denomina surco intertubercular (surco bicipital). El lugar donde se inserta el ligamento que une la 1ra costilla a la clavícula se llama impresión del ligamento costoclavicular. La estructura que simula la forma de un dedo doblado que apunta hacia el hombro es el proceso coracoides. La parte lateral del ligamento coracoclavicular se denomina ligamento trapezoideo. El ligamento que refuerza la articulación acromioclavicular superiormente es el ligamento acromioclavicular. El segmento medial del ligamento coracoclavicular se inserta en el tubérculo conoideo.
La parte del húmero que suele sufrir fracturas frecuentemente es el cuello quirúrgico del húmero. Los detalles anatómicos más importantes del cuerpo del húmero son la tuberosidad deltoidea y el surco del nervio radial. El 3er metacarpiano se caracteriza por tener un proceso estiloides. Los huesos metacarpianos tienen una conformación con una base, un cuerpo y una cabeza. El 1er metacarpiano tiene una base, un cuerpo y una cabeza. Las articulaciones interfalángicas pertenecen a la clasificación de articulaciones sinoviales de tipo gínglimo. La articulación compleja ubicada entre las hileras proximal y distal de los huesos carpianos se denomina articulación mediocarpiana.
El principal rasgo distintivo de la cabeza de la escápula es la cavidad glenoidea. La parte de la clavícula que se ubica por debajo del músculo platisma es la porción esternal. Las estructuras que pasan por el surco del nervio radial son el nervio radial y la arteria braquial profunda. La conformación del ligamento colateral ulnar consta de tres fascículos: anterior, posterior y oblicuo. El fascículo anterior es la estructura más potente del ligamento colateral ulnar. El arco coracoacromial es la estructura extrínseca protectora formada por la cara inferior del acromion y el proceso coracoides de la escápula. El tríceps braquial es el principal extensor de la articulación del codo. La bolsa bicipitorradial es la estructura que reduce la fricción entre el tendón del bíceps y la tuberosidad del radio. La articulación carpometacarpiana del 1er dedo (pulgar) pertenece a la clasificación de articulaciones sinoviales en silla de montar. Las estructuras que forman las paredes de la incisura troclear son el olécranon y el proceso coronoides. La estructura que recibe al proceso coronoides de la ulna durante la flexión completa del codo es la fosa coronoidea. El hueso capitado o grande se articula distalmente con el hueso ganchoso. Si se suman todos los huesos que poseen ambas manos, el total es de 54 huesos. La estructura que marca el límite entre el extremo proximal y el cuerpo del radio es la tuberosidad del Radio. El manguito rotador está conformado por los músculos supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular.
El borde lateral de la escápula está formado por una gruesa barra ósea que impide que ésta se doble.