





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ayuda a tu conocimiento anatomico en tu carrera en el área de salud
Tipo: Diapositivas
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Unidad: tamulte de las sabanas Alumno: Manuel Enrique Morales Romero. Licenciatura: salud intercultural. 4to semestre Psic. Elsy Brito de los santos. Materia: bases generales de la salud emocional. Tema: bases anatómicas y fisiológicas de las emociones.
El sistema límbico, comúnmente conocido como cerebro emocional, tiene un papel fundamental en la aparición de los estados emocionales. Es aquí donde las emociones tienen su base neurológica. No obstante, los procesos límbicos impactan en áreas como la memorización y el aprendizaje. Las emociones dependen de los niveles fluctuantes de neurotransmisores, que hacen que se activen diferentes partes del cerebro responsables de su estado de ánimo, o que activen partes del cerebro que desencadenan la estimulación del sistema nervioso autónomo.
El hipocampo está implicado en procesos mentales relacionados con la memoria, tanto en la memorización de experiencias e informaciones abstractas como en la recuperación de recuerdos.
las estructuras prefrontales son las principales encargadas de organizar el comportamiento y la toma de decisiones. Estas estructuras se encargan del control de la regulación emocional, la comprensión de situaciones complejas y el comportamiento social adaptativo. En condiciones normales ambos hemisferios cerebrales trabajan de forma complementaria en la regulación y control de las emociones. Hemisferio derecho: Es dominante en el control del tono emocional, con un mayor procesamiento de las emociones negativas (ej., el miedo o la ira). Muestra mayor vinculación con aspectos automáticos relacionados con la supervivencia inmediata. Promueve conductas de alejamiento, timidez, depresión, etc.
Hemisferio izquierdo: Es dominante en la interpretación de las emociones positivas. Realiza el control cognitivo de los estados emocionales a través del lenguaje. Favorece conductas de aproximación, control, vigilancia y superación de estados disfóricos y media en las respuestas del sistema inmunitario. La corteza orbitofrontal La corteza orbitofrontal es una estructura que sirve de cauce de las órdenes emocionales hacia otras zonas del lóbulo frontal encargadas de la planificación y creación de estrategias. Por esta razón, la corteza orbitofrontal tiene especial importancia en el control de los impulsos irracionales.
Fisiolog í a de la emoción 2003 - 2005 2005 - 2007 2007 - 2009 Fisiología de la emoción:
Nuestras emociones dependen de los niveles fluctuantes de neurotransmisores, que hacen que se activen diferentes partes del cerebro responsables de su estado de ánimo, o que activen partes del cerebro que desencadenan la estimulación del sistema nervioso autónomo. La anatomía de las emociones nos explica lo que sucede en nuestro interior cuando sentimos emociones. Todas las personas sentimos emociones, ya sean positivas o negativas. Las emociones invaden nuestro día a día y siempre nos acompañan.