Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Corazón: Guía Completa con Imágenes, Ejercicios de Contabilidad

Una descripción detallada de la anatomía del corazón, incluyendo su ubicación, forma, estructura interna y relaciones vasculares. Se incluyen imágenes para ilustrar las principales características del órgano. Útil para estudiantes de medicina, enfermería y otras áreas de la salud.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 25/10/2024

Diego_88
Diego_88 🇦🇷

4.5

(246)

616 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anatomía del corazón
Anatomía del Corazón
Generalidades del Corazón
El corazón es el órgano central del aparato circulatorio, es hueco y tiene el
papel de una bomba aspirante e impelente, atrae sangre hacia sus cavidades
y la impulsa hacia la aorta o al tronco pulmonar. El corazón se divide en dos
mitades laterales:
La mitad derecha está en relación con la sangre venosa.
La mitad izquierda está en relación con la sangre arterial.
Cada mitad se subdivide en dos cavidades:
Una cavidad superior de paredes delgadas denominadas Atrios o
Aurículas.
Una cavidad inferior más gruesa y resistente llamada Ventrículos.
Cada atrio se comunica con el ventrículo correspondiente a través del
orificio atrioventricular/auriculoventricular. Las mitades laterales están
separadas por un tabique:
A nivel de los atrios se denomina tabique interatrial/interauricular.
A nivel de los ventrículos se denomina tabique interventricular.
Situación del Corazón
El corazón se sitúa en el mediastino medio, entre las pleuras mediastínicas,
encima del diafragma, por detrás del esternón y los cartílagos costales, por
delante de las vértebras torácicas de la cuarta a la octava.
Forma del Corazón
Tiene la forma de una pirámide triangular, de base orientada posteriormente
hacia la derecha, y de vértice orientado anteriormente hacia la izquierda.
Consistencia, Color y Peso del Corazón
Es de consistencia por lo general firme, de coloración rojiza, con un peso de
270g en el hombre y 260g en la mujer.
Medios de Fijación del Corazón
El corazón se halla mantenido en su posición por su continuidad con los
grandes vasos que llegan o salen de él, como la aorta, los vasos pulmonares,
las venas cavas, y también por el pericardio.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Corazón: Guía Completa con Imágenes y más Ejercicios en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Anatomía del corazón

Anatomía del Corazón

Generalidades del Corazón

El corazón es el órgano central del aparato circulatorio, es hueco y tiene el papel de una bomba aspirante e impelente, atrae sangre hacia sus cavidades y la impulsa hacia la aorta o al tronco pulmonar. El corazón se divide en dos mitades laterales:

La mitad derecha está en relación con la sangre venosa. La mitad izquierda está en relación con la sangre arterial.

Cada mitad se subdivide en dos cavidades:

Una cavidad superior de paredes delgadas denominadas Atrios o Aurículas. Una cavidad inferior más gruesa y resistente llamada Ventrículos.

Cada atrio se comunica con el ventrículo correspondiente a través del orificio atrioventricular/auriculoventricular. Las mitades laterales están separadas por un tabique:

A nivel de los atrios se denomina tabique interatrial/interauricular. A nivel de los ventrículos se denomina tabique interventricular.

Situación del Corazón

El corazón se sitúa en el mediastino medio, entre las pleuras mediastínicas, encima del diafragma, por detrás del esternón y los cartílagos costales, por delante de las vértebras torácicas de la cuarta a la octava.

Forma del Corazón

Tiene la forma de una pirámide triangular, de base orientada posteriormente hacia la derecha, y de vértice orientado anteriormente hacia la izquierda.

Consistencia, Color y Peso del Corazón

Es de consistencia por lo general firme, de coloración rojiza, con un peso de 270g en el hombre y 260g en la mujer.

Medios de Fijación del Corazón

El corazón se halla mantenido en su posición por su continuidad con los grandes vasos que llegan o salen de él, como la aorta, los vasos pulmonares, las venas cavas, y también por el pericardio.

Configuración Externa del Corazón

En el corazón se distinguen tres caras, tres bordes, una base y un vértice. Los atrios se encuentran situados posterior y superiormente a los ventrículos correspondientes. En la superficie externa, los límites de los atrios y los ventrículos están indicados por tres surcos: interventricular, interatrial y coronario.

Cara Anterior

Segmento ventricular: Presenta una zona posterior o arterial y una zona anterior. Segmento atrial: Superiormente a la zona arterial presenta una depresión en forma de canal abierto anteriormente. Orejuela derecha: Forma de pirámide triangular. Orejuela izquierda: Más larga y menos ancha que la derecha.

Cara Inferior

Segmento ventricular: Dividido en la parte inferior del surco interventricular en dos superficies. Segmento atrial: Estrecho por la presencia del surco coronario.

Cara Pulmonar Izquierda

Segmento atrial: Se observa la orejuela izquierda contorneada en forma de S horizontal.

Bordes del Corazón

Borde derecho: Situado entre la cara anterior y la inferior. Bordes izquierdos: Redondeados, separan la cara pulmonar izquierda de las caras anterior e inferior.

Base del Corazón

Dividida en dos segmentos por el surco interatrial. Segmento izquierdo: Corresponde al atrio izquierdo. Segmento derecho: Corresponde al atrio derecho.

Vértice del Corazón

Dividido por una ligera depresión en dos partes: Derecha: Pequeña, para el ventrículo derecho. Izquierda: Más voluminosa, pertenece al ventrículo izquierdo.

Configuración Interna del Corazón

Válvulas Cardíacas

Válvulas Atrioventriculares

Cara parietal irregular por las cuerdas tendinosas Borde adherente unido al contorno del orificio atrioventricular Borde libre irregularmente dentado

Válvulas Arteriales

Cada orificio arterial está provisto de tres válvulas semilunares:

Cara superior o parietal cóncava Cara inferior o axial convexa Borde adherente cóncavo superiormente Borde libre casi horizontal, con un nódulo en la parte media (nódulo de la válvula semilunar)

Paredes de los Ventrículos y Trabéculas Carnosas

Las paredes ventriculares son más gruesas que las de los atrios y presentan abundantes salientes denominados trabéculas carnosas, de tres órdenes:

Trabéculas de Primer Orden (Músculos Papilares)

Forma cónica, unidos a la pared ventricular por su base Del vértice se desprenden cuerdas tendinosas que se fijan en las válvulas atrioventriculares, de tres categorías: Primer orden: se fijan en el borde adherente de la válvula Segundo orden: se fijan en la cara parietal de la válvula Tercer orden: se fijan en el borde libre de la válvula

Trabéculas de Segundo Orden

Unidas a la pared ventricular por sus dos extremos, quedando libres en el resto de su extensión

Trabéculas de Tercer Orden

Se adhieren a la pared ventricular en toda su longitud, siendo salientes de la pared

Configuración Interna del Ventrículo Derecho

Tiene forma de pirámide triangular, con tres paredes, una base y un vértice:

Paredes

Pared anterior: ligeramente cóncava, corresponde a la cara anterior del corazón Pared inferior: ligeramente cóncava, corresponde a la cara inferior del corazón Pared medial: convexa, formada por el septo interventricular

Destaca la trabécula septomarginal, que se inserta en la pared anterior, se confunde con la base del músculo papilar anterior de la válvula atrioventricular derecha, y se une a la pared medial del ventrículo, inferior y anteriormente al cono arterial.

Vértice

Numerosas trabéculas de segundo y tercer orden dan un aspecto "cavernoso".

Base

Ocupada por el orificio atrioventricular derecho y el orificio del tronco pulmonar.

Orificio Atrioventricular Derecho y Válvula Atrioventricular Derecha

Orificio de contorno casi circular Válvula dividida en tres válvulas triangulares: anterior, posterior y septal

Músculos Papilares del Ventrículo Derecho

Músculos papilares septales de cada válvula Músculo papilar anterior, de forma cónica Uno o dos músculos papilares en la pared inferior

Orificio del Tronco Pulmonar, Cono Arterial o Infundíbulo

Válvula anterior, músculo papilar anterior, trabécula septomarginal y músculo papilar del cono arterial forman un tabique que divide la cavidad ventricular en dos regiones: Región posteroinferior: corresponde al orificio atrioventricular derecho Región anterosuperior: da origen al cono arterial, con una cresta supraventricular que limita su entrada El orificio del tronco pulmonar está provisto de tres válvulas semilunares

Configuración Interna del Ventrículo Izquierdo

Tiene forma de cono, con dos paredes, un vértice y una base.

Cámara arterial: superomedial, es un estrecho canal vertical que desemboca en el conducto aórtico

Atrios

Situados posterior y superiormente a los ventrículos, más pequeños y de paredes más delgadas.

Configuración Interna del Atrio Derecho

Pared lateral: cóncava, con músculos pectíneos Pared medial: septo interatrial Pared superior: orificio de la vena cava superior Pared inferior: orificio de la vena cava inferior y orificio del seno coronario Pared anterior: orificio atrioventricular derecho Pared posterior: puede presentar tubérculo intervenoso y cresta terminal

Configuración Interna del Atrio Izquierdo

Pared lateral: lisa, con la orejuela izquierda Pared medial: septo interatrial Paredes superior e inferior: lisas y estrechas Pared posterior: orificios de las venas pulmonares

Estructura del corazón

El corazón se compone de:

Capa muscular gruesa (miocardio)

Una membrana que reviste la superficie interna del miocardio, llamada endocardio. Una envoltura fibroserosa, llamada pericardio.

Estructuras principales

Aorta ascendente Vena cava superior Vena cava inferior Venas pulmonares Orejuela izquierda Válvula mitral Válvula del agujero oval Seno coronario

Miocardio

El corazón es un órgano muscular, cuyas fibras se insertan en un aparato fibroso situado en la base de los ventrículos, formando el armazón fibroso del corazón.

Anillos fibrosos

El armazón fibroso está compuesto por cuatro anillos fibrosos:

Anillos atrioventriculares

Los bordes atrial y ventricular de estos anillos sirven de inserción para las fibras musculares de los atrios y los ventrículos. Su borde interno emite una expansión que se extiende en la valva y forma su armazón fibroso. Su borde externo corresponde a los anillos fibrosos vecinos y al surco coronario.

Anillos arteriales

Formados en cada orificio por tres engrosamientos fibrosos de la pared, son cóncavos superiormente. Corresponden al borde adherente de las tres valvas semilunares, estas asas están unidas por sus extremos. Los espacios entre dos asas vecinas están abiertos inferiormente y se hallan ocupados por las expansiones fibrosas de estas. Cada asa da origen a una prolongación membranosa que forma la lámina fibrosa central de la valva. El anillo aórtico se une posteriormente por tejido fibroso en los anillos fibrosos atrioventriculares. En esa región se observa un engrosamiento del armazón fibroso que recibe el nombre de trígono fibroso, existen dos trígonos, derecho e izquierdo.

Fibras musculares

Se distinguen tres categorías de fibras musculares:

Fibras de los ventrículos

Fibras propias de cada ventrículo y fibras comunes a los dos ventrículos. Fibras propias: se fijan en los anillos fibrosos por sus dos extremos, las más largas se hallan en la periferia y siguen una dirección al eje del corazón, las más cortas son más inclinadas formando las capas más profundas. Fibras comunes: envuelven a los dos sacos musculares formados por las fibras propias, nacen de los anillos fibrosos y se dirigen al vértice del

Triángulo de Koch

Está delimitado por: - Posterior: Tendón de Todaro - Inferior: Válvula de Tebesio - Anterior: Valva septal de la tricúspide - Contenido: Nódulo atrioventricular

Endocardio

Es la túnica interna del corazón, una membrana delgada, lisa y adherente que recubre la superficie interna de los atrios y los ventrículos.

Las valvas atrioventriculares están constituidas por un repliegue del endocardio que reviste una lámina fibrosa central. Las valvas semilunares tienen la misma estructura que las atrioventriculares, pero el endocardio es sustituido en la cara parietal de la valva por el endotelio arterial.

Vasos y nervios del corazón

Arterias coronarias

Existen dos arterias coronarias:

Arteria coronaria izquierda

Nace de la aorta superior a la parte media de la valva semilunar izquierda. Discurre en la depresión que separa el tronco pulmonar del atrio y orejuela izquierda, alcanza el extremo superior del surco interventricular anterior y lo recorre hasta el vértice. Colaterales: ramas vasculares, rama circunfleja, ramas atriales y ramas ventriculares.

Arteria coronaria derecha

Más voluminosa que la izquierda, nace superior a la parte media de la valva semilunar derecha. Discurre posterior y anteriormente entre el tronco pulmonar y la orejuela derecha, se incurva a la derecha y se introduce en la parte derecha del surco coronario. Ramas: ramas vasculares, ramas atriales anteriores, ramas atriales y ventriculares, y la rama interventricular posterior.

Arteria Circunfleja

La arteria circunfleja tiene ramas ascendentes y descendentes, y es semejante a la descripción proporcionada por Rouvier.

Arteria Interventricular Anterior

La arteria interventricular anterior es básicamente el trayecto que sigue la arteria coronaria izquierda desde el extremo superior del surco interventricular anterior. Esta arteria emite entonces ramas recurrentes, ramas para el ventrículo izquierdo, ramas para el ventrículo derecho y ramas septales.

Ramas Retroventriculares Izquierdas

Las ramas retroventriculares izquierdas nacen de la arteria coronaria derecha a nivel del extremo posterior del surco interventricular posterior y se ramifican en la parte posterior del ventrículo izquierdo.

Anastomosis de las Arterias Coronarias

Ambas arterias coronarias se anastomosan entre sí en un 97% de los casos. Estas anastomosis se localizan en el septo interventricular, en los surcos interventriculares y coronario, en el vértice del corazón, sobre la cúpula auricular y alrededor del tronco pulmonar.

Ramas de la Arteria Coronaria Derecha

Ramas Auriculares

La rama más importante de las ramas auriculares es la rama para el nódulo sinusal.

Ramas Ventriculares

Entre las ramas ventriculares más importantes se encuentran la arteria adiposa de Viussens o del cono arterial, la arteria preaórtica de Koncato y la arteria marginal derecha.

Rama Terminal

La rama terminal de la arteria coronaria derecha es la rama interventricular posterior, la cual emite ramas ventriculares, ramas septales y la rama retroauricular de Mouchet.

Venas del Corazón

Vena Cardíaca Magna

La vena cardíaca magna comienza en el vértice del corazón, discurre en el surco interventricular anterior hasta su extremo superior, donde recibe el nombre de vena interventricular anterior. Esta vena se incurva hacia la izquierda, se introduce en el surco coronario y lo recorre hasta la proximidad de la cara inferior del atrio derecho.

Plexos Subpericárdico y Subendocárdico

Otros ramos nerviosos que emanan de los plexos coronarios atraviesan el miocardio y forman, en la cara profunda del endocardio, un plexo subendocárdico. El plexo subpericárdico inerva las capas superficiales del miocardio y el pericardio.

Pericardio

Pericardio Fibroso y Seroso

El pericardio se compone de una capa superficial llamada pericardio fibroso y una capa profunda llamada pericardio seroso. Este último comprende una lámina visceral (epicardio) y una lámina parietal.

Vaina del Pedículo Arterial

La lámina visceral del pericardio seroso forma una vaina que envuelve al pedículo arterial conformado por la aorta y el tronco pulmonar.

Vaina del Pedículo Venoso

La lámina visceral del pericardio seroso también forma una vaina que envuelve al pedículo venoso conformado por las venas cavas y las venas pulmonares.

Seno Transverso del Pericardio

Las vainas venosa y arterial están separadas por una prolongación de la cavidad pericárdica en forma de conducto, llamado seno transverso del pericardio.

Seno Oblicuo del Pericardio

Existe un divertículo del seno oblicuo del pericardio que se insinúa posteriormente al arco de la aorta, alcanzando el origen del tronco braquiocefálico a la altura de su cara posterior.

El Pericardio

Forma y Relaciones

El pericardio se eleva superiormente al corazón, en toda la altura de las vainas arterial y venosa del pericardio seroso. Su forma es la de un cono truncado de base inferior, con relaciones más extensas que las del propio corazón.

Relaciones Anteriores

El pericardio se relaciona anteriormente con la pared torácica, las pleuras y los pulmones, y en el niño, también con el timo.

Relaciones Posteriores

Posteriormente, el pericardio se relaciona con los órganos del mediastino posterior, especialmente el esófago.

Relaciones Laterales

Lateralmente, el pericardio está separado de las pleuras mediastínicas solo por una capa de tejido celular laxo, por el cual desciende el nervio frénico y los vasos pericardiofrénicos.

Ligamentos del Pericardio

El pericardio está unido al esqueleto y a órganos vecinos por láminas denominadas ligamentos del pericardio, los principales son:

Ligamentos Frenopericárdicos

Los ligamentos frenopericárdicos son dependencias de la fascia endotorácica. Sobre el pericardio, presentan una primera lámina subpleural de tejido celular laxo, seguida de una capa fibrosa que se une al pericardio fibroso y que constituye parte del mismo. Cuando esta capa fibrosa sale del pericardio y pasa sobre el diafragma, franquea el surco formado anterior y lateralmente en la unión del pericardio con el diafragma y constituye una capa fibrosa dividida en tres segmentos:

Ligamento Frenopericárdico Anterior: Corresponde al borde anterior de la base del pericardio. Ligamento Frenopericárdico Derecho: Reforzado por fascículos tendinosos que se originan del centro tendinoso del diafragma, recubre la cara posterolateral de la vena cava inferior. Ligamento Frenopericárdico Izquierdo: Es inconstante, situado en la parte posterior e izquierda de la base del pericardio.

Ligamento Esternopericárdico Superior

Situado en la prolongación de la hoja profunda de la lámina pretraqueal de la fascia cervical, se inserta en el manubrio del esternón cerca del músculo esternotiroideo, y en el pericardio frente al origen de los troncos arteriales.

Ligamento Esternopericárdico Inferior

Se extiende desde el extremo inferior de la cara posterior del esternón y desde la apófisis xifoides hasta llegar a la parte inferior del pericardio.