Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANATOMIA DEL COLON SIGMOIDEO, Diapositivas de Anatomía

EXPLICAMOS EL COLON Y SUS RELACIONES ANATOMICAS

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 07/06/2025

elena-bergna-1
elena-bergna-1 🇦🇷

2 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANATOMIA
QUIRÚRGICA
Licenciada en
Instrumentación
Quirúrgica
Bergna Elena
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANATOMIA DEL COLON SIGMOIDEO y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

ANATOMIA

QUIRÚRGICA

Licenciada en

Instrumentación

Quirúrgica

Bergna Elena

APÉNDICE  (^) Es la última parte del tubo digestivo, la que continúa al íleon. Se extiende desde la unión ileocecal hasta el orificio anal. Está situado en la cavidad abdominal y pélvica.  (^) El intestino grueso se desarrolla a partir del intestino primitivo medio y posterior: A) Intestino medio : ciego a colon transverso distal B) Intestino posterior : colon transverso distal a la línea dentada en el anorecto  (^) El tubo intestinal primitivo crece y se desarrolla: A) Conectado a la pared abdominal posterior por el mesenterio dorsal B) Irrigación sanguínea ubicada dentro del mesenterio

APÉNDICE

ANATOMÍA DEL COLON, CIEGO Y APÉNDICE  (^) Partes del intestino grueso

  1. Ciego
  2. Apéndice vermiforme
  3. Colon ascendente
  4. Colon transverso
  5. Colon descendente
  6. Colon sigmoide
  7. Recto
  8. Canal anal

APÉNDICE Configuración externa  (^) El intestino grueso mide aproximadamente 1,5 metros. Su calibre es decreciente desde el ciego (7-8 cm.) hacia el colon sigmoide (3-5 cm.), mientras que el recto está dilatado inicialmente en una ampolla y luego se estrecha.  (^) Se diferencia del intestino delgado, además de por ser más voluminoso, por tres características principales:

  1. Tenias o cintillas longitudinales del colon: estas estructuras están formadas por fibras musculares longitudinales, que se agrupan y forman cordones siguen el eje mayor del intestino. Las tenias, en número de tres, se originan en la base del apéndice y desde aquí divergen hacia el colon.

APÉNDICE Configuración externa

  1. Haustras o abollonaduras: están separadas por surcos (pliegues semilunares) que sobresalen hacia la luz del colon. Las haustras desaparecen a nivel del recto.
  2. Apéndices omentales (epiploicos): se trata de pequeñas masas de grasa, más o menos pediculadas, que cuelgan a lo largo de las tenias. No existen en ciego, ni en recto.

APÉNDICE

ANATOMÍA DEL COLON, CIEGO Y APÉNDICE CIEGO  (^) El ciego es la primera porción del intestino grueso, situándose por debajo de la unión ileocecal, en la fosa ilíaca derecha. Presenta una prolongación, el apéndice, que con frecuencia puede inflamarse (apendicitis), lo cual confiere al conjunto cecoapéndice un interés clínico considerable. El ciego actúa como un reservorio del bolo fecal, que se detiene y espesa por la reabsorción de agua. Mediante contracciones, el ciego expulsa el bolo hacia el colon ascendente.  (^) El ciego tiene forma de saco abierto hacia arriba, midiendo aproximadamente 6 cm. de altura y 6-8 cm. de anchura y con un fondo, inferior, redondeado.  (^) En su cara interna (en la parte superior) encontramos dos accidentes: el orificio de la unión ileocecal y a dos o tres cm. por debajo de este orificio se implanta el apéndice, alrededor del cual parten las tres tenias longitudinales.

APÉNDICE Apéndice vermiforme (vermicular o cecal)  (^) Tiene forma tubular, mas o menos flexuoso, en forma de lombriz y está implantado en la cara medial del ciego, por debajo del orificio ileocecal. Su longitud es de unos 9 cm. por término medio, con 4- mm de diámetro.  (^) La posición del apéndice, con relación al ciego, es variable: descendente, retrocecal, subcecal.  (^) El punto de referencia mas utilizado para marcar en profundidad la base del apéndice es el punto de unión entre el tercio externo y los dos tercios internos, de la línea que une la espina ilíaca anterosuperior derecha con el ombligo (punto de McBurney).

APÉNDICE Válvula ileocecal  (^) El orificio de unión entre el íleon y el ciego está bordeado por la papila ileal o válvula ileocecal (de Bauhin), formada por dos labios superpuestos (superior e inferior), que se abren periódicamente, de manera que el contenido del intestino delgado pueda pasa al grueso y, además, se oponen al reflujo del contenido cecal hacia el íleon (pero no de forma hermética).  (^) La papila ileal está constituida por una verdadera invaginación en el ciego de las túnicas mucosa y muscular circular del íleon.

GRACIAS