Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Cerebro: Funciones y Lóbulos, Esquemas y mapas conceptuales de Química Clínica

El cerebro, un órgano delicado y complejo, está formado por dos hemisferios: derecho y izquierdo. Aprende sobre las neuronas, neurotransmisores y receptores, y cómo funcionan los lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital, así como las funciones de los ganglios basales y la amígdala extendida.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 02/04/2022

norma-nunez-fernandez
norma-nunez-fernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANATOMIA DEL CEREBRO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Cerebro: Funciones y Lóbulos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Química Clínica solo en Docsity!

ANATOMIA DEL CEREBRO

El cerebro es uno de los órganos más, delicados y complejos del organismo. Está compuesto por dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo; ambos constituyen la mayor parte de la superficie cerebral y se hallan interconectados principalmente por el cuerpo calloso.

Lóbulo frontal Constituye aproximadamente 1/3 de la superficie hemisférica del cerebro. Se extiende desde la porción anterior (también llamada polo frontal) hasta la cisura de Rolando por detrás. Hacia abajo, la cisura de Silvio lo separa del lóbulo temporal. El lóbulo frontal es el asiento de funciones tales como la motilidad, las funciones ejecutivas y motoras del lenguaje, entre otras.

Lóbulo parietal Está delimitado hacia adelante por la cisura de Rolando, que lo separa del lóbulo frontal. La delimitación con los lóbulos occipital y temporal es más arbitraria. Del lóbulo temporal lo separa la cisura de Silvio y una línea de extensión (imaginaria) posterior a ella. Entre el lóbulo parietal y occipital no hay límites anatómicos precisos. Las funciones que residen en el lóbulo parietal tienen que ver con la sensibilidad corporal y comprensión del lenguaje, entre otras.

Lóbulo occipital No hay surcos definidos que lo separen de los lóbulos temporal y parietal. Está compuesto por giros y circunvoluciones de gran variabilidad anatómica. En este lóbulo se encuentra el centro de la visión.

Lóbulo

occipital

Lóbulo

temporal

Lóbulo

parietal

Lóbulo

frontal

La amígdala extendida cumple una función en las sensaciones estresantes como la ansiedad, la irritabilidad y la inquietud, las cuales son características de la abstinencia una vez que la droga desaparece del sistema y motivan a la persona a volver a consumirla. A medida que aumenta el consumo de la droga, este circuito se vuelve cada vez más sensible. Y con el tiempo, una persona con trastorno por consumo de drogas no las consume ya para lograr un estado de euforia, sino para aliviar temporalmente ese malestar.

El tallo del cerebro, también

conocido como tronco encefálico,

controla las funciones básicas

esenciales para vivir, como la

frecuencia cardiaca, la respiración y

el sueño

La corteza prefrontal dirige la capacidad de

pensar, planificar, resolver problemas, tomar

decisiones y controlar los propios impulsos. Esta

es también la última parte del cerebro en alcanzar

la madurez, lo que hace que los adolescentes

sean los más vulnerables. Los cambios en el

equilibrio entre este circuito y los circuitos de los

ganglios basales y la amígdala extendida hacen

que una persona que sufre de un trastorno por

consumo de drogas busque la droga en forma

compulsiva y tenga menos control de sus

impulsos.

Los neurotransmisores ⇒ los mensajeros químicos del cerebro. Los mensajes son

llevados de una neurona a otra por sustancias químicas llamadas neurotransmisores.

(Ellos transmiten los mensajes entre las neuronas.)

Receptores ⇒ los destinatarios químicos del cerebro.El neurotransmisor se adhiere a

un sitio especializado en la célula llamado receptor que recibe el mensaje. Cada

neurotransmisor y su receptor operan como "una llave y un candado", un mecanismo

sumamente específico que asegura que cada receptor sólo enviará el mensaje

apropiado después de interactuar con el tipo correcto de neurotransmisor.