









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Material de estudio neuroanatomía
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La médula espinal tiene una forma aproximadamente cilíndrica.
Comienza en el foramen magno del cráneo, inferior a la decusación piramidal en la médula oblongada (bulbo raquídeo) en el encéfalo.
En el adulto termina en L En el niño en L
Ocupa los dos tercios superiores del conducto vertebral. Está rodeada por las tres meninges duramadre, aracnoides, piamadre.
También proporciona protección el líquido cerebroespinal (LCE), que rodea la médula en el espacio subaracnoideo..
La médula espinal se compone de un núcleo Interno de sustancia gris, rodeado de una cubierta externa de sustancia blanca
Cono medular: estrechamiento inferior de la médula. Filum terminal: prolongación de la piamadre que conecta con el cóccix. Ligamentos dentados y filum terminal fijan la médula en el canal vertebral. Cauda equina: raíces nerviosas lumbares, sacras y coccígeas bajo el cono medular.
Formada por cuerpos neuronales, neuroglia y vasos sanguíneos. Se divide en: Astas anteriores (neuronas motoras) Astas posteriores (neuronas sensitivas) Astas laterales (neuronas viscerales simpáticas, solo T1-L3). Contiene comisura gris y canal ependimario.
Motoneuronas alfa: controlan músculos esqueléticos. Motoneuronas gamma: regulan tono muscular. Protoneuronas vegetativas: sistema nervioso vegetativo. Neuronas cordonales: asociación vertical y horizontal. Células Golgi II: asociación horizontal, no salen de sustancia gris. Células de ganglios raquídeos: parte de la médula, sinapsis con neuronas motoras.
La sustancia blanca puede dividirse en cordones anterior, lateral y posterior.
El cordón anterior de cada lado se encuentra entre la línea media y el punto de origen de las raíces nerviosas anteriores.
El cordón lateral se encuentra entre el origen de las raíces nerviosas anteriores y la entrada de las raíces nerviosas posteriores.
El cordón posterior se encuentra entre la entrada de las raíces posteriores de los nervios y la línea media
la sustancia blanca de la médula espinal está formada por una mezcla de fibras nerviosas, neuroglía y vasos sanguíneos. Rodea la sustancia gris, y su color blanco se debe a la alta proporción de fibras nerviosas mielinizadas.
V Í A S A S C E N D E N T E S - E X T E R O C E P C I Ó N
Sensaciones de calor, frío, dolor y tacto grueso. Sustancia gelatinosa recibe impulsos dolorosos. Tractos espinotalámicos lateral y anterior decusan y llevan información al tálamo y corteza somatosensorial. Tracto espinotectal: movimientos reflejos oculares y cefálicos.
Tracto espinoreticular: conciencia y niveles de alerta. Tracto espino-olivar: impulsa propioceptiva y cutánea hacia cerebelo.
Fascículo corticoespinal: movimientos voluntarios finos. Fascículo reticuloespinal: modula motoneuronas alfa y gamma, actividad refleja. Fascículo tectoespinal: movimientos posturales reflejos por estímulos visuales. Fascículo rubroespinal: facilita músculos flexores, inhibe extensores. Fascículo vestibuloespinal: controla equilibrio y postura.
G R A C I A S P O R
S U A T E N C I Ó N w w w. u n s i t i o g e n i a l. e s