Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía de la Rodilla: Estructura, Función y Movimientos, Diapositivas de Medicina

Este documento proporciona una descripción detallada de la anatomía de la rodilla, incluyendo su estructura ósea, ligamentos, meniscos, músculos y movimientos. Se explica la función de cada componente y cómo trabajan juntos para permitir la movilidad y estabilidad de la articulación. Útil para estudiantes de medicina, fisioterapia y ciencias del deporte.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 19/11/2024

luisa-de-jesus-5
luisa-de-jesus-5 🇩🇴

2 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anatomía de la rodilla
Luisa De Jesus
Dn-18-30250
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía de la Rodilla: Estructura, Función y Movimientos y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Anatomía de la rodilla

Luisa De Jesus

Dn-18-

La articulación de la rodilla es una articulación sinovial que conecta tres huesos; el fémur, la tibia y la patela. Es un gínglimo complejo compuesto por dos articulaciones; la articulación tibiofemoral y la articulación patelofemoral.

ARTICULACIÓN DE LA RODILLA (TALOCRURAL)

Esta articulación está constituida de dos articulaciones separadas que se encuentran en una sola cápsula

articular

Articulación tibiofemoral (articulaciones medial y

lateral): entre los cóndilos femoral y tibial

correspondientes.

Articulación patelofemoral: ubicada entre la patela y el

fémur.

1. 2.

La articulación esta reforzada por varias estructuras de tejido blando,

debido a que es la responsable de lograr el equilibrio perfecto entre la

fuerza para soportar peso y la flexibilidad que debe ejercer para lograr el

movimiento.

La articulación contiene dos amortiguadores (meniscos), que también

funcionan para mejorar la relación de las estructuras en la misma.

Se encuentra rodeada por varias bolsas de grasa y por sacos llenos de

líquido sinovial, que reducen la fricción causada por los tendones y

músculos al momento en que estos se mueven contra los huesos.

CÁPSULA ARTICULAR La cápsula articular de la articulación de la rodilla es de naturaleza compuesta, formada principalmente por tendones y sus expansiones, creando así una vaina ligamentosa gruesa alrededor de la articulación. La cápsula está formada por un capa fibrosa externa (la cual es contínua con los tendones adyacentes) y una membrana sinovial interna que lubrica las carillas articulares, reduciendo la fricción y proporcionando un aporte nutricional al cartílago. La cápsula articular forma varias bolsas llenas de líquido denominadas bursas, que disminuyen la fricción dentro de la articulación de la rodilla.

INERVACIÓN E IRRIGACIÓN

La articulación de la rodilla tiene una vascularización derivada

de la red articular de la rodilla, formada por varias arterias.

Ramas descendentes: rama descendente de la arteria circunfleja femoral,

arteria descendente de la rodilla (rama de la arteria femoral).

Ramas ascendentes: rama circunfleja fibular de la arteria tibial posterior, arterias

recurrentes tibiales anterior y posterior (ramas de la arteria tibial anterior).

Ramas de la arteria poplítea: arterias superior lateral e inferior de la rodilla, las arterias superior

medial e inferior de la rodilla y las arterias medias de la rodilla.

LIGAMENTOS Y MENISCOS Los ligamentos de la articulación de la rodilla pueden ser divididos en dos grupos: los ligamentos extracapsulares y los ligamentos intracapsulares. Estos ligamentos conectan el fémur y la tibia, manteniéndolos en su lugar, proporcionando estabilidad y previniendo luxaciones.

LIGAMENTO COLATERAL TIBIAL (MEDIAL) OBLICUO El ligamento colateral tibial es resistente y plano, ubicándose en el aspecto medial de la articulación de la rodilla. Este, en conjunto con su contraparte fibular, actúan para asegurar la articulación de la rodilla y prevenir el movimiento lateral excesivo al restringir la rotación externa e interna de la rodilla extendida. El ligamento poplíteo oblicuo (ligamento de Bourgery) es una expansión del tendón del músculo semimembranoso que se origina posterior al cóndilo medial de la tibia y se refleja superior y lateralmente para unirse al cóndilo lateral del fémur.

LIGAMENTO POPLÍTEO ARCUATO LIGAMENTOS CRUZADOS El ligamento poplíteo arcuato (o ligamento poplíteo arqueado) es una banda fibrosa resistente que emerge del aspecto posterior de la cabeza de la fíbula y se curva superior y medialmente para unirse al lado posterior de la cápsula articular de la rodilla. Este ligamento refuerza la porción posterolateral de la cápsula articular, y en conjunto al ligamento poplíteo oblicuo, evita la hiperextensión de la articulación de la rodilla. Los ligamentos cruzados son estructuras pareadas las cuales obtienen su nombre debido a que se cruzan entre sí de forma oblicua dentro de la articulación, creando una aparente forma de cruz (latin = crux). Estos se cruzan dentro de la cápsula articular, sin embargo permanecen por fuera de la cavidad sinovial.

Extensión

Rotación medial

Flexión

MÚSCULOS Y MOVIMIENTOS MOVIMIENTOS Músculo cuádriceps femoral (compuesto por el recto femoral, vasto lateral, vasto medial y vasto intermedio) asistido por el músculo tensor de la fascia lata Músculos poplíteo, semimembranoso y semitendinoso, asistido por el músculo sartorio y grácil Músculos bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso: el movimiento es iniciado por el músculo poplíteo y asistido por los músculos grácil y sartorio MÚSCULOS

Rotación lateral

Músculo bíceps femoral