Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

anatomia de la placenta, Diapositivas de Medicina Interna

anatomia de la placenta cambios fisiologicos por semana gestacional

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 02/06/2025

neiki-aponte
neiki-aponte 🇻🇪

6 documentos

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
POSTGRADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
BARINAS ESTADO BARINAS
TUTOR:
DR. PEDRO CABEZA
ESPECIALISTA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
PONENTE:
DRA. NEIKI HERNANDEZ 1ER AÑO
BARINAS, FEBREO 2025
Anatomía e histología dela placenta, membranas
y cordón umbilical, fisiología de la unidad feto-
placentaria, inmunología de la gestación.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga anatomia de la placenta y más Diapositivas en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD POSTGRADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA BARINAS ESTADO BARINAS TUTOR: DR. PEDRO CABEZA ESPECIALISTA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA PONENTE: DRA. NEIKI HERNANDEZ 1ER AÑO BARINAS, FEBREO 2025

Anatomía e histología dela placenta, membranas

y cordón umbilical, fisiología de la unidad feto-

placentaria, inmunología de la gestación.

Placenta

Órgano materno-fetal altamente vascularizado, que permite el intercambio de sustancias entre el torrente sanguíneo materno y el torrente sanguíneo fetal. Langman embriología medica con orientación clínica, Sandler 9na edición, editorial medica panamericana; Buenos Aires,

 (^) En la adhesión y la invasión del trofoblasto intervienen integrinas , expresadas por el trofoblasto y las moléculas de la matriz extracelular laminina y fibronectina.  (^) Los receptores de integrina para laminina promueven la adhesión.  (^) Los receptores para fibronectina estimulan la migración. Días 5,5- Langman embriología medica con orientación clínica, Sandler 9na edición, editorial medica panamericana; Buenos Aires, Origen de la placenta

En la zona situada sobre la masa celular interna, el trofoblasto se ha diferenciado en dos capas:  (^) Una capa interna de células mononucleadas, el citotrofoblasto.  (^) Una zona externa multinucleada sin limites celulares netos, el sincitiotrofoblasto Día 8 Langman embriología medica con orientación clínica, Sandler 9na edición, editorial medica panamericana; Buenos Aires, Origen de la placenta

 (^) Las células del sincitiotrofoblasto se introducen mas profundamente en la estroma y causan erosión del revestimiento endotelial de los capilares maternos (sinusoides).  (^) Las lagunas sincitiales entablan entonces una relación de continuidad con los sinusoides y la sangre materna penetren el sistema lacunar, estableciéndose la circulación uteroplacentaria. Días 11- Langman embriología medica con orientación clínica, Sandler 9na edición, editorial medica panamericana; Buenos Aires,

 (^) El trofoblasto se caracteriza por presentar estructuras vellosas.  (^) Las células del citotrofoblasto proliferan localmente y se introducen en el sincitiotrofoblasto, donde forman columnas celulares rodeadas de sincitio.  (^) Las columnas celulares con revestimiento sincitial reciben el nombre de vellosidades primarias. Día 13 Langman embriología medica con orientación clínica, Sandler 9na edición, editorial medica panamericana; Buenos Aires,

 (^) Los capilares de la vellosidad terciaria se ponen en contacto con los capilares que se desarrollan en el mesodermo de la lamina coriónica y en el pedículo de fijación.  (^) Estos vasos a su vez establecen contacto con el sistema circulatorio intraembrionario, de modo que quedan conectados la placenta y el embrión Semana 3 Langman embriología medica con orientación clínica, Sandler 9na edición, editorial medica panamericana; Buenos Aires,

 (^) Las células citotrofoblasticas en las vellosidades se introducen progresivamente en el sincitio suprayacente hasta llegar al endometrio materno.  (^) Aquí se ponen en contacto con prolongaciones similares de los troncos vellositarios adyacentes y forman una delgada envoltura citotrofoblastica externa.  (^) Esta envoltura rodea de forma gradual al trofoblasto por completo y une firmemente el saco coriónico al tejido endometrial materno. Semana 3 Langman embriología medica con orientación clínica, Sandler 9na edición, editorial medica panamericana; Buenos Aires,

Mes 3  (^) A medida que avanza la gestación, las vellosidades del polo embrionario siguen creciendo y expandiéndose , lo cual da origen al corion frondoso.  (^) Las vellosidades del polo embrionario o vegetativo degeneran por lo que esta porción del corion es lisa y se llama corion leve o calvo Langman embriología medica con orientación clínica, Sandler 9na edición, editorial medica panamericana; Buenos Aires,

 (^) Decidua: es la capa funcional del endometrio que se desprende durante el parto.  (^) Decidua basal: es la que cubre el corion frondoso, consta de una capa compacta de células deciduales con abundantes lípidos y glucógeno.  (^) Decidua capsular: es la que cubre el polo embrionario o vegetativo.  (^) Decidua parietal: esta se forma en una etapa ulterior, cuando el corion leve se pone en contacto con la pared uterina. Mes 3 Langman embriología medica con orientación clínica, Sandler 9na edición, editorial medica panamericana; Buenos Aires,

 (^) La decidua forma varios tabiques deciduales, que sobresalen en los espacios Intervellosos, pero no llegan a la lamina coriónica , manteniendo comunicación , entre los espacios Intervellosos. Son los denominados cotiledones.  (^) Estos tabiques poseen un núcleo central de tejido materno, pero su superficie esta cubierta por una capa de células sincitiales Mes 4- Langman embriología medica con orientación clínica, Sandler 9na edición, editorial medica panamericana; Buenos Aires,

Anatomía de la placenta

Lado materno:  (^) Contiene de 15-20 cotiledones.  (^) Los cotiledones están cubiertos por una delgada capa de decidua basal.  (^) Los surcos que separan a los cotiledones están formados por tabiues deciduales. Williams obstetricia. Cunningha, leveno, Bloom; 22ª Edición, Editorial Mc Graw-Hill: México, D.F. 2006, pag:51,60-62,70-83,819-821,830-

Anatomía de la placenta

Lado fetal:  (^) La placenta esta cubierta por completa por la lamina coriónica.  (^) Se observan arterias y venas de grueso calibre (vasos coriónicos) que convergen hacia el cordón umbilical.  (^) A su vez el corion esta cubierto por el amnios. Williams obstetricia. Cunningha, leveno, Bloom; 22ª Edición, Editorial Mc Graw-Hill: México, D.F. 2006, pag:51,60-62,70-83,819-821,830-

Anatomía de la placenta