

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este mapa mental describe la anatomía del intestino grueso, incluyendo sus principales segmentos: ciego, apéndice vermiforme, colon (ascendente, transverso, descendente y sigmoideo), recto y conducto anal. Se abordan sus características anatómicas e histológicas, funciones principales, irrigación, inervación y relaciones con otras estructuras del abdomen y pelvis. Elaborado como recurso didáctico para estudiantes de Medicina en el área de Anatomía Digestiva. Año: 2025.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTESTINO GRUESO Drenaje venoso Vena mesentérica superior (Venas cólicas) e inferior Venas rectales (superior, media e inferior) drenan a venas iliacas interna y Ciego Colon transverso Colon Ascendente Recto Apéndice Vermiforme Inervación Sistema nervioso entérico: Plexos de Meissner y Auerbach Simpático y parasimpático: Vías que incluyen nervios aórtico, celíaco, mesentérico superior e inferior, y plexos hipogástricos Irrigación Intestino medio: Arteria mesentérica superior Intestino posterior : Arteria mesentérica inferior Colon Descendente
Es la capa de tejido conectivo formada por la fusión del mesocolon con la pared posterior del abdomen. Esta fascia fija al colon ascendente y descendente, convirtiéndolos en estructuras retroperitoneales Retrocólica d e izq Funciones Absorción de electrolitos (Na, K, NaCl) y agua (1L/día) Formación y almacenamiento temporal de heces- Defecación Papel del Microbioma: Contiene bacterias anaeróbicas (~10^11/g) que ayudan a descomponer componentes no digeribles (como la celulosa). Produce vitamina K y apoya el sistema inmunológico. Ligamentos Ligamento gastrocólico Ligamento esplenocólico Ligamento frenocólico Ligamento hepatocólico Ligamento pancreatocólico
Adipocitos *Epitello de células cilíndricas altas
Histología (10X)
Partes Características Apéndices epiploicos : Bolsas de peritoneo llenas de grasa en la superficie externa. Tenias coli: Tres bandas longitudinales de músculo liso que facilitan la peristalsis. Haustras : Saculaciones que le dan al Colon sigmoide
Colon Ascendente Colon Ascendente: Se inicia en el íleon (vía la válvula ileocecal). Colon Transverso: En la flexura hepática, se relaciona con el hígado. En la flexura esplénica, se relaciona con el bazo. Posteriormente, se encuentra en proximidad al páncreas. Colon Descendente: En contacto con el riñón izquierdo. Colon Sigmoide: Ubicado en la cavidad pélvica, en relación con el recto y órganos pélvicos. Relaciones Irrigación
Arterias mesentérica superior, cólica (derecha, media) Colon descendente y sigmoideo: Arteria mesentérica inferior, arteria cólica izquierda, arterias sigmoideas Arco de Riolano: Conexión entre arterias cólicas media e izquierda
Inervación Hasta flexura cólica izquierda: Simpática: Plexo mesentérico superior Parasimpática: Nervio vago (X par craneal) Después de flexura cólica izquierda: Simpática: Plexo mesentérico inferior Parasimpática: Nervios esplácnicos pélvicos Colon Descendente Haustras Bolsas en la superficie externa, formados por pliegues semilunares Mesocolon Transporte y almacenamiento de heces Absorción de agua (1L/día) y electrolitos (Na+, K+, Cl-) Microbiota intestinal:Descomposición de alimentos indigestibles Producción de vitamina K Estímulo de la peristalsis intestinal Refuerzo del sistema inmune
sostiene al colon. Se presenta como el mesocolon transverso (para el colon transverso) y el mesocolon sigmoide (para el colon sigmoideo).
Colon transverso Colon sigmoide Funciones Características morfológicas Tenias del colon Movilidad funcional (parte interna) Pliegues semilunares Bandas musculares longitudinales Apendices omentales Pequeñas saculaciones llenas de grasa El colon mide 1,5 metros de longitud y 6, centímetros de diámetro. Comunica el Ileon y el ano