



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen que le falta info todavia
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Rouviere – Corazón. El corazón está situado en la cavidad torácica (en su parte antero-inferior), dentro de la cual ocupa el mediastino medio, es decir, la región intermedia entre las dos regiones pleuropulmonares. Se proyecta entre T4 y T8. Es una estructura hueca , muscular , tabicada y valvulada que posee 4 cavidades: 2 atrios/arículas y 2 ventrículos (derecho e izq), se dividen en izq y derecha debido a la presencia de tabiques que dividen al corazón. Es valvulada ya que entre las cavidades y los vasos que llegan y salen del corazón se encuentran interpuestas válvulas a modo de exclusas que hacen que la circulación sanguínea del corazón siga una dirección única. Su posición es mantenida por los grandes vasos y por el saco fibroso que lo envuelve, el pericardio. Su forma es la de una pirámide triangular, acostada sobre una de sus caras. Su eje mayor es oblicuo de derecha a izquierda, de posterior a anterior y de arriba abajo, aunque puede variar la dirección del corazón, varía según la forma del tórax. Es de consistencia firme (más rígido durante la sístole que durante la diástole, también se tiene en cuenta que las aurículas tienen una pared más delgada que los ventrículos, la edad también influye en su rigidez) y de coloración rojiza (este color se ve interrumpido por bolsas adiposas amarillentas dispuestas en la superficie en torno a los surcos). Aumenta gradualmente con la edad. Es un poco mayor en el hombre que en la mujer alcanza en la edad adulta 270 g en el hombre y 260 g en la mujer por término medio. Hay 2 tipos de constitución de sus paredes: a) hay paredes libres, mediante las cuales las cavidades se relacionan con estructuras circundantes y b) paredes septales que corresponden a los tabiques o septos. Pericardio fibroso -> Pericardio seroso (hoja parietal aplicada al fibroso y hoja visceral aplicada al órgano) -
Miocardio -> Endocardio. En las paredes septales falta el pericardio y ambas paredes del miocardio están revestidas por el endocardio. Config. Externa - Se distinguen en el corazón 3 caras, 3 bordes, una base y un vértice. El corazón está formado por cuatro partes: los atrios derecho e izquierdo y los ventrículos derecho e izquierdo. El atrio derecho es posterior y superior al ventrículo derecho; el atrio izquierdo es posterior y superior al ventrículo izquierdo. Los límites de los atrios y de los ventrículos están indicados en la superficie externa del corazón por los surcos interventriculares , interatrial y coronario. El surco coronario (surco atrioventricular) está situado en un plano perpendicular al eje mayor del corazón y cruza las tres caras y los tres bordes del órgano. Los surcos interventriculares e interatrial están dispuestos según un plano vertical que pasa por el eje mayor del corazón y recorren este órgano desde la base hasta el vértice. Los surcos interventriculares y coronario, en los cuales discurren los vasos coronarios , están ocupados por dichos vasos y por la grasa que los rodea. La 1era cara es anterior o esternocostal , una 2da inferior o diafragmática y una 3ra lateral o pulmonar derecha e izquierda. Cada una de ellas está dividida por el surco coronario en dos segmentos : uno anterior o ventricular y otro posterior o atrial. 1- La cara anterior o cara esternocostal se orienta anteriormente, a la derecha y un poco superiormente. Su segmento ventricular presenta dos zonas: una posterior o arterial y otra anterior. La zona posterior o arterial se halla orientada superior y posteriormente, está totalmente ocupada por los orificios de los dos grandes troncos arteriales que se desprenden del corazón: el orificio de la aorta y el orificio del tronco pulmonar. La zona anterior del segmento ventricular, es decir, todo el resto de este segmento, es ligeramente convexa y está dividida en dos campos por la parte anterior del surco interventricular o surco interventricular anterior: un campo izquierdo pequeño y otro derecho más grande.
El segmento atrial presenta, superiormente a la zona arterial del segmento ventricular, una amplia depresión en forma de canal abierto anteriormente, que recibe en su concavidad la aorta y el tronco pulmonar. El fondo del canal corresponde al tabique que separa los dos atrios. Cada uno de los atrios , por último, presenta anteriormente una prolongación aplanada transversalmente y cuyo contorno se halla irregularmente dentado. Estas prolongaciones son las orejuelas de los atrios. La orejuela derecha , que tiene forma de pirámide triangular, presenta un segmento auricular de la cara anterior o derecha, una cara medial o izquierda y una cara inferior, que rebasa anteriormente el surco coronario. Se confunde por su base con el atrio, se enrolla sobre la pared lateral derecha de la aorta y su vértice libre se extiende hasta las proximidades del surco aorticopulmonar. La orejuela izquierda es más larga y menos ancha que la derecha. Sólo por su extremo anterior pertenece al segmento auricular de la cara anterior del corazón y se prolonga hasta la cara lateral izquierda del orificio del tronco pulmonar. Principalmente forma parte de la cara pulmonar izquierda (v. más adelante). En la parte superior del atrio derecho se abre la vena cava superior. Este orificio, como se verá después, se relaciona posteriormente con la base del corazón. (Rouviere) Cara esternocostal (vídeo de la cátedra) es convexa y posee 3 porciones: porción auricular, ventricular y vascular. La porción auricular corresponde a las caras anteriores de la aurícula derecha e izquierda, entre las dos se forma un lecho cóncavo que aloja a los troncos arteriales: la aorta y el tronco pulmonar. Las aurículas se proyectan hacia fuera ya que presentan anteriormente una prolongación aplanada transversalmente y cuyo contorno se halla irregularmente dentado. Estas prolongaciones son las orejuelas. La orejuela derecha tiene forma triangular o cónica y se prolonga a lo largo del flanco del pedículo (tallo o base) arterial, sobre todo de la aorta. La orejuela izquierda se prolonga a lo largo del pedículo del tronco pulmonar y es más alargada. Ambas orejuelas cubren al surco coronario que divide a la cara anterior auricular (que queda por encima y representa 1/3 de la cara anterior) de la ventricular (2/3 restantes por debajo). El surco aloja a las arterias coronarias y a las venas epicárdicas. La porción ventricular está marcada de superior a inferior por el surco interventricular anterior, este se corresponde profundamente con el tabique interventricular y en la superficie aloja a vasos interventriculares rodeados por grasa. Este surco divide a la porción en una zona derecha extensa correspondiente a la cara anterior del ventrículo derecho y una izquierda más pequeña correspondiente al ventrículo izquierdo. La porción vascular es la cara anterior de los troncos arteriales ya mencionados. 2- La cara inferior o cara diafragmática es la cara que está recostada sobre el centro frénico del diafragma, es ligeramente convexa y está un poco inclinada inferior y anteriormente. El segmento ventricular está dividido por la parte inferior del surco interventricular posterior en dos superficies desiguales , de las cuales la derecha es mayor que la izquierda. El segmento atrial es muy estrecho porque el surco coronario se halla muy cerca, sobre todo a la izquierda, del límite entre la cara inferior y la base del corazón. A la derecha, este límite se confunde con el vasto orificio de la vena cava inferior, que pertenece a la vez, como veremos más adelante, a las caras inferior y posterior del atrio. (Rouviere)
Hacia delante el corazón guarda relación con la cara posterior del hueso esternal y con los cartílagos costales, entre estos se disponen una serie de lengüetas musculares o músculos en forma de abanicos que es el músculo triangular del esternón o músculo transverso del tórax, este último cubre parcialmente el recorrido del paquete vascular mamario interno, a 1,5cm por fuera de los bordes esternales. Las relaciones posteriores se van a dar más que nada por la cavidad más posterior del corazón que es la aurícula izquierda. Se relaciona directamente con el esófago torácico, separados por una delgada capa de tejido celular laxo, la cara anterior del esófago recorrida por los nervios del neumogastrico, un poco más hacia atrás y hacia la izquierda está la aorta descendente y a la derecha una vena que recolecta en sentido vertical la sangre de las venas intercostales que desemboca en la cara posterior de la VCS, llamada vena ácigos. Por detrás de estos está el conducto torácico aplicado a las vértebras. Las relaciones laterales izquierdas se dan principalmente a través de la pared libre del ventrículo izquierdo cuya convexidad excava en la cara mediastinica del pulmón izquierdo, excavación llamada fosa o impresión cardíaca. Entre esta cara y el pulmón está tendida la pleura, entre esta y el pericardio van discurriendo verticalmente los nervios frenicos y los vasos diafragmaticos superiores. Inferiormente la cara diafragmática del corazón descansa sobre una superficie triangular anterior que ocupa el folíolo anterior del centro frénico, en cuyo extremo posterior se halla la desembocadura de la vena cava. A través de diafragma se relaciona con el hígado (su lóbulo izquierdo) y el estómago. Relaciones – Rouviere. El corazón está rodeado de una envoltura fibroserosa, el pericardio. Las conexiones que existen entre el corazón y el pericardio se describirán con esta membrana. El corazón presenta, por mediación del pericardio, relaciones más o menos estrechas con los demás órganos contenidos en la cavidad torácica y con las paredes mismas de ésta. La cara anterior del corazón se relaciona con los siguientes elementos: el timo o sus vestigios, los pulmones y las pleuras, que se insinúan entre el pericardio y la pared, y los vasos torácicos internos, el músculo transverso del tórax y el plastrón esternocostal. No es preciso insistir en el interés que presenta el conocimiento preciso de la zona de la pared torácica anterior que corresponde al corazón. Ahora bien, esta zona, de nominada área cardíaca, varía con la forma del tórax y según si el eje mayor del corazón se acerca más o menos a la vertical o a la horizontal.
Cuando el tórax presenta dimensiones medias, es decir, cuando el ángulo infraesternal es normal, el área cardíaca constituye un cuadrilátero cuyos cuatro ángulos ocupan los puntos siguientes: ❏ los dos ángulos superiores están situados a cada lado del esternón, en la parte media del segundo espacio intercostal y a 1 cm aproximadamente del borde lateral del esternón; ❏ el ángulo inferior derecho corresponde al extremo esternal del sexto espacio intercostal derecho; ❏ por último, el ángulo inferior izquierdo está situado en el quinto espacio intercostal izquierdo, un poco inferior y medial al pezón, a 8 cm aproximadamente lateral a la línea media. Los pulmones y las pleuras se extienden a cada lado entre el pericardio y el corazón por una parte y el plastrón esternocostal por la otra. Más adelante, al describir las pleuras y los pulmones, señalaremos cuáles son las líneas de proyección sobre la pared torácica del borde anterior de los pulmones y de los recesos costomediastínicos. A partir de la superposición de estas líneas sobre el área cardíaca será fácil deducir los límites de la región de la cara anterior del corazón y del pericardio en relación directa con la pared torácica (v. Mediastino). La cara inferior del corazón reposa sobre el diafragma y, más concretamente, sobre el foliolo anterior del centro tendinoso. Su superficie de proyección es casi triangular y el ángulo posterolateral derecho corresponde al orificio de la vena cava. La cara pulmonar izquierda corresponde a la pleura y a la impresión cardíaca del pulmón izquierdo; está cruzada de superior a inferior y hacia su parte media por el nervio frénico y por los vasos pericardiofrénicos izquierdos. La base está dividida en dos segmentos por el surco interatrial. ❏El segmento izquierdo, constituido por el atrio izquierdo, que se orienta casi directamente en sentido posterior, corresponde a los órganos del mediastino posterior, en particular al esófago, por medio del seno oblicuo del pericardio (v. Pericardio). Este segmento se proyecta posteriormente en toda la altura de las vértebras torácicas sexta, séptima y octava. La superficie de proyección invade superiormente el cuerpo de la quinta vértebra torácica. El segmento derecho, formado por el atrio derecho, se orienta posteriormente y sobre todo a la derecha; está en relación con la pleura y con el pulmón derechos. El nervio frénico derecho y los vasos pericardiofrénicos derechos descienden a la derecha, al borde de la base. Así pues, queda bien establecido que casi todas las relaciones del corazón que hemos señalado son mediadas y se establecen por medio del pericardio.