Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomia craneo huesos, Diapositivas de Anatomía

Anatomia craneo. Partes de huesos

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 27/06/2025

karen-sanchez-wte
karen-sanchez-wte 🇦🇷

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomia craneo huesos y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

an onizontal CARA SUPERIOR Localización: Vista superior: se encuentra anterior del er Vista anterior: se encuentra en la parte superior vista loterol: está en anterior y superior Corte sagital: se encuentra en parte anterior y superior Visto superior endocroneal. se encuentra en lo parte anterior (M) Surcos y crestas. frontales internas ERMOR.L ORRILARIA. sea corocirara toman eco de 'cavidadorbiaria. dentro de ella encontramos dos fosos: 1 se encuentra en lo parte lateral, donde se oloja la glándula lagrimal se encuentra enla parte medial, donde se aloja ta polea. tróclea del músculo oblicuo etmoidal del frontal (es un espacio): se ubican medial a lashemi celcilas etmoidales se articula la lámina horizontal del etmoides tal inferior.se ubica anterior y medial ala escotadura etmoidal del frontal nasal. se encuentra anterior ylateral a la cresta frantalinterior, se articulan los huesos BORDE POSTERTOR5e Orticula comet olo mayor del esfenoides y forma la sutura ronto estencidal Cresta Escotadura roll ¡rosal inferior rbita Fosas orbitarias. Fosa trocear Hemi celdillas etmoidales: del trontal Escotadura: etmoidal del frontal. BORDE ANTERQNEDAS Spore ome trontonasal 2. Lateral y posterior se articulo con la “ascendente del mexálar formando la sutura. frontomaxilar 1 con los huesos nasales formando la sutura 3, Searticula con el unguis o lagrimal formando la. to lagrimal. 4. Posterior a la sutura frontomanilar se articula con el etmoi etmoidal L BORDE ANTERO/LATERAL 2 lA 3. Fosas frontales: Lateral a la cresta y del seno sagital hay" se alojan los. 1. Se rtcula en parte anterior con la porción orbtara del cigomatico formando las pee reacia Tronto-cigomática 2. Se'orticut con la coro orbtaria del ola moyor del estenoes formando la sutura to 4. Agujero ciega Interior y mecil ola cresta frontal estenaical tura frontmaxilar la conos bordes anteriores de los parietales CARA EXPONE. catcrrcocaegocnseaóó ROL SEP OR Ys restossuproorbitarias o avos pe ARA OS - BORDE INFERIOR: conta conta ¡hortortal Borde supraorbitorio en la porte superior o suprí encuentra inferior a los. + Se articula cone di del E: Am: - BORDES LATER ES Conesa en com! fisis ascendente del cigomático mática, labela o restos de la sutura metópico lo Medio! e inferior al borde s demandolas aros honto-eencidal y Fo-Hrimáia dá Carillo temporal del frontal: lateral a los orcos superciliares Agujero supraorbitorio Borde: mia interior y megtal q la glabela (4) Localización Vista posterior. Se encuentra en la parte inferior Vista superior exocraneal: Se encuentra en la parte posterior Vista lateral: se encuentra posterior e inferior Vista superior endocraneal: se encuentra en la parte posterior Vista inferior exocraneal: Se encuentra en la parte posterior 3 Pp A b ] CARA INFERIOR EXOCRANEAL ) 'orción Ñ a Tuberculo laringeo Encontramos una. sal enla parte medial CARA SUPERIOR ENDOCRANEAL Fosita foríngeo: esta anterior y media al tubérculo faringeo: y úCrestas sinostosicos y crestos musculores.se encuentra lateral ul tubérculo y la fosita. son 1. Conalbaslarse continúa hasta lámina cucdiátera se aloja lo caro anterior del tallo cerebral. * doslineas anteroloterales ydos lineas laterales. iras coal lámina cuele de ester: Cresta sinostósica: se encuentra en la parte magia? al ubérculo Iaringeo, anterior la osito AMBAS FORMA AL CLIVUS faríngeo y por dentro laosta digital lateral a la fosa Cresta muscular. están lateral al tubérculo faringeo. BORDES Borde anterosuperior: se art Borde posterointerior. tsimagí . Secontiniasen sus portes lo Dos bordes laterales: se articulan conla porción petrosa del temporal, formando la sutura. temporo-occipital. -— == .. Enlasutura temporo occipital, en su porte anterior se observa el agujero rasgado.anterior. la con el estenoides formando a la sutura occipito estencidal ro, forma en su porte el límite de anterior del agujero magno Concha del ipi Cara endocraneal A resto occipital interna: porte anteriorinteror y medial e la.cora. Fosas cerebelosas: Lateral a la cresta occipital interna, se alojan Surco del seno lateral: Superior a las losas cerebelosas Protuberancio occipital interno: Media ol surco del seño lateral Surco del seno sagito!: Superior y medial o la protuberancia occipitalintera Fosas cerebrales: Loterol al surco del seno sogitol donde se oloja el lóbulo occipital del Lerebro Cara superior endocraneal Agujero condileo anterior ero condileo terior Cara inferior exocraneal Cóndilos del occipital Soliente en coda masa lateral, se articulan con el atlas (1ra vértebra cervical) formando la articuloción atioide occipital Fosas condileas anterior. Anterior y medio! del cóndil hay una depresión Agujero condileo onterior. pasa por oquí el decimosegundo par craneal el hipogloso Fosa condilea posterior. Posterior alos cóndilos del occipital Agujero condileo posterior. está en el Fondo de la fosa condilea posterior, pasa la arteria bosilar ñ Agujero condileo | BORDES Borde anterior, Se continúo con el a. porción basilar Borde posterior se continúo con la concha delocoiptol == Borde laterat se articula con lo porción petosadeltempora!lormanda ata sutur temporo-occptol + Encontramos ala corillayyugulor del occipital, Se rticula:con lo corila yugulor del temporal y lorman a la osa yugulor por donde sale la vena yugular intera. Fosa yugular forma porte del ogujerarosgado posterior. or esta porte va o pasar el 9no: 19mo y Llvo por croneol "Borde medial Forma los límites laterales del ogujero magro W Cara anterior se anicula con elermoidesly podemos encontrar. aia 1 Cresta estenoiaal anterior Cara inferior: medial observamos: 2. HemsCeldillas etmondales del estenordes son unas covidades que se encuentran a los lados de la. peleaba 1 cresta estenoidal inferior, se articula el hueso Vómer, ormando la sutura vomero estenoidal 2. Apófisisvvaginalis: lateral ala eresta estenoidal inferior. Cara posterior támino cuadriótera del estencides): se articula con la porción basar del ho ú'ocapital formando la sutura esten accipital Dos caras laterales: se conti y las alas mayores del esfencides. Hay un surco que separa las caras laterales del cuerpo de la cara endocraneal del ala mayor. 1. Surco del seno cavemoso Borde posterior: está seporado del borde anterior del ala mayor del estenoides. Nos torma a la abajo tiene dos caros: A 1. hendidura estenoidl. por aquí pasa, el 3ro motor oculor común, sto patético o Cara superior endocraneal trocleor,rama oftálmica del Sto par del trigémino y el éto par el motor ocular externo + La base de ola menor del estencides see . posan por esta hendidura apÓlisis cinoides posteriores, +. Elvértice delos olas menores se llamopófisis encitarme Borde anterior. se oricula cone! borde posterior dela porción horizontal del trontal formando la articulación fronto estenoigol DOS ALAS MAYORES: reee Cara Endocraneal: Encontramos 3 detalles engtómicos 1. Agujero redondo mayor. Anterior mediol, por-aquí pasa el ramo: maxilar del Sto par del trigémino 2. Agujero oval Posterior y lateral hay un egujero, por aqui por deltrigémino 3. Agujero redondo menor. Posterior y lateral hay otro ngujro. por donde pasa e ramá== | mmeningeo medio delo romo mandibular del sto por e elromo mandibular del Sto Cara Orbitari Tiene 4 bordes 1. Borde superior. Se articula con el borde posterior de la porción horizontal del frontal, ttormondo ala sutura fronto esfenoidal Borde anterior lateral externo: Se articula con la carla orbiario del cigomático, formando: la sutura cigomótico estensidal 3. Borde posterior mediol interno: Formo porte de la hendidura estenoidal 4,_orde inferior: Separado de la cara oraitara de la apófisis piramidal del moxilar, y forman “ula hendidura esteno moxalar BORDES 1. Bordeloteral superior. se articula con sl borde interigr del parietal 2. Bordé anterior. Formo porte de la hendidura estenaidal 3, Borde posterior: Se orticula con el borde anterior de lo escomo del temporal, lormondo ¡dela sutura temparo estenoido! a medio! inferior. se continúo con los coros laterales del cuerpo del estenoides. p el surco del seno covernoso y tombién se articula con la porción petrosa del tormondara lesuturo tempora estenoial al a xs Cora Lateral o stem DOG ADÉFICIO DTEDIDOIDLS: msc caco 1 Aguieroovol | Cara anterior: se articula con 2 huesos cn una porción del maxilar llomada tuberosidad del 2. Agujero redondo menor 'moxilar, y con una porción de los palotinos llamadas laminas verticales. 3, reso esteril Foral, ercaaranks Inserta, Tscil, superior músculo X pterigoideo lateral Fosa pterigomaxilor: Se articula con el maxilar, ton la porción llamada tuberosidad del maxilar. BORDES > Fosa pterigo palatino: Se articula con las lámpnas verticales de tos palatinos 1, Borde ontenor.Searicula con los borctes laterales delo porción veria! delfranto: 2. Borde posterior Se articula con el borde anterior de la escoma del temporal 3 Borde superor-Se articula con el borde interior del parietal, formando la sutura estero ON parta! Borde infeior. se continúa con las apófisis pterigoides del estenoides. Cara superior: se continúa con la cara inferior del cuerpo del estenoides y con el borde inferior, 7 Medial el cara externa del alo mayor Cara inferior: observomos salientes, lamados ganchos pterigoideos (hamulvs pterigoideos) = ma e 3 PORCIONES ANATÓMICAS QUE SE PUEDEN cu. a Lámina vertical | 2 porciones AN Endocraneal: crsta Gal, esta presenta — 2 caras laterales, izquierda y derecha Borde anterior Borde posterior Vénico Borde inferior o base ADS Wo 2 masas laterales o laberintos etmoidales Son cubos (6 coras) 2cubos,en coda uno hay tocas estas caros. Nasal: Lámina perpencicular overtical, presen 2 coras laterales izquierda y derecha Bordteinferior Borde posterior Se orticula con el esteñgides, formando la sutura esfeno-etmoidal Sorin: rito cnc ter RO] tormando las suturos fronto-etmoical y na 1 Borde superior. Está separando el borde superior inferior o base dea crista Gall aquí se encuentra la lámina horizontal, se orticula el |tobique nasal Muda Borcle inten 1dcula asal es la lámina cribosa que se encuentra alos Tiene dos caras: S/metemos un alambre por los hoyitos salimos a la parte inferior ala zona nasal, superficie con mughos hoyitos es la lámina cribosa. Por aquí pasan los axones del ter par craneal 1. Superior endocraneal 2. Inferiormas Cara superior: encontramos a los hemiceldills frontales del etmoides, que junto con los hem celdillas etmoidales del frontal forman o la celdillafronto etmoidal Cara anterior: encontramos a las hemiceidillas maxilares del etmoides y a las lagrimales del úetmoides, que junto con los hemicetdilas etmoidales del maxdlar formon a los cetllas maxilo etmoidales junto alos hemi celdilos lagrimoles del etmoides forman a las celillos lagrimo etmoicoles dillas maxilares del ide: Hemiceldillas lagrimales del Cara inferior: encontramos una saliente llar 2. Apólisis uncilorme. da. Cara posterior: encontramos alas hemiceld llas es «etmoidales del esfenoides forman los celos esteno-etmoicales oidales, que junto alas hem celcllas Cara lateral: settama lámina pogiácea de emoides o huesos planos que observamos ento == órbita: Enel borde superior con el frontal Enel borde anterior con el unguis a lagrimal formando la articulación lagrimo etmoidol Enel borde inferior con la cara orbitaria dela apófisis piramidal del movdlar Enel borele posterior con parte del ala menor y cuerpo del estenoides formando la sutura esfenoetmoidol Cara medial: cometes superior y mecio, entre cometes hay espacios llamados meatos, entre superior y medio meato superiary entre medio e infeior(no.e parte del ermoides) encontramos al meato medio Si hacemos un corte coronel nivel de losa nasal y orbital vemos aa crista Gal lámina perpendicular '0 vertical y a los lados la lámina horizontal con su par superior e interior, a los lados son las 2 masas laterales. "A LA APÓFISIS ENCIFORME LA ENCONTRAMOS EN EL ALA MENOR DEL ESFENOIDES, EN SU VÉRTICE. Presenta dos caras: Cara externa o exocraneal cr Conduct cuitivo estem est ento parte posterior entero e cora estem ?, Cavidaaglencidea: Anterior al conducta qual externo 1 Cura ae Glaser En elfondo dela cavidad lenakdea es la fusión aparte o porción tmpánicos son la porción petrosa con la escama, nivel dela csura de Glasser resto supromeatal: Superior al conducto oustivo externo y a cavidad glenoideo Eminencia articular, anterior la cavidad glenoiea mi un hueso par tenemos un derecho yum aulergo Localizació Vista lnterol: se encuentra inferior y medio. Superior endocroneal: esta lateral visto interior se ubico loterol y medio PS «A Tienen 3 Porciones anatómicos. Mostoideo: Escomo o porción escomosa. Porción petroso. Los líbros mencionan la porción timpánica que se fusiona:con la porción petrosa, La porción mastoidea yla porción escomoso, se obserya en etapa fetolo embrionario, conforme crecemos se va fusionando. Apólisis cigomática del temporal anterior y superior a la eminencia articular, es aplanada medio lateralmente y presenta dos caras 1. Caralateral.de la apófisis cigománicaldel temporal 2. Cara medial de la apófisis igométicadel temporal 3. Borde superior 4. Bordeinterior eran 6. Cara enterior: se articula con la apófisis temy ¡cigomático, formando la sutura temporo-cigomática E Media la apófisis cigomática del temporal, encontramos a la escama es diferente ala porción == escamoso a | ¡La Cora lateral e la apófisis cigomótica ciel temporal adentro cora media Dos superiores endocraneales| (posterosuperior y A caos anterosuperior) porción escamosa + Un vértice se articula con el borde posterior del cuerpo del esfenoides y con el - Cara anterosuperior borde lateral dela porción bacilar del occipital, formando el agujero rasgado. 1. Agujero coratideo, la encontramos casien el ¿dela cara onterosuperior, por oqui pasa la anterior arteria corotidea interno 2. Fosa Gosseriana: se encuentra posterior y lateral al agujero carajidio eta esto depreción, donde Bordes. esta el ganglio de Gosser (gangto del Y par) Ei ie yeona — Borde posterior se articula con el borde lateral de la porción basilar del oecipital y cón el borde lateral. 3. Eminencia arcuato: esta lateral y posterior la osa Gasseriana ol pijos pe Cara posterosuperior r: ] inte he k J ] il A e vortraadspiad Borde gres ola con eorde metlItoreto or It de o mapor deleted ¡y octavo par craneal 2. Fosa sub arcuala: Se encuentra loteral y posterior al conducto ouditivo interno Borde superior une alas dos caros endocraneales de porción En su parte íntemno se artículan con las: Es hueso por, solo hay dos mendares, un izquierdo y un lveolo dentaria lean: En su parte inferior se orticula con las coronas de los Localeacón En su porte medial se orticulan con la sutura intermenlor, con las apófisis aleeolares del otro. - Vistaloteral <= Joda: + cofesagital + vistocanterior se encuentro en la parte del hueso nasal Porciones anstómicos Cuerpo. Apólisis olveolares. “Apófisis ascendente AÓÑiIs piramidal ApÓÑisIs polotinas. Tuberosidad del maxilar Tiene dos caras: IÓN sir ome . Cara externa: En esto podemos observar een - A 2 Dore peor ROL Bn mares oy un Gerson cos ur car sono a Un tercer agujero en el lmite posterior que de olguna monera es inconstonte, es decir que no-se veró ton fócilmente llamado ogujero polatino posterior o accesorio, Fotos Jo rima 0 ,_ Borde anterolaterat se continúa com/os opólsis alveolores superiores Borde posterior. se oniculo con lo lámino horizontol de los polatinos, formando la sutura anol aso lagrimal ¡poletomoxlor, "Borde medial: se articulo con el borde medial del otro maxilar, formando la sutura intermadar, mn cavidades leves llamadas hemi celdilas etmoidales del menslar quese articulan dillas maxilares del etmoides formando las celgillas maxilo etrmoidales. U A b : A Cara anterior: "Borde inferior: se continúo con el borde later del cuerpo del menor. "Borde superior se cantinda con la coro orbitara de la apófisis piramidal Borde nferior-posterior: separa aa core anterior de la cara posterior. Vértice: se orticula con el cuerpo del cigemático, formando la articulación cigomaticomelar. di Borde inferior-anterar. En l límite de su borde inferior-anterior en su porte medial se encuentra ¡un aguero llamado. agujero infraoristario. Bordeinterior. se continúo con el borde superar del cuerpo del maxilar Borde superior se articulo con el borde medial de la porción horizontal del frontal, tormando la sutura frontomaxilar Borde medial: se articula conlo caro externa del hueso nosalfarmando la sutura nasomendlor. Borde lateral interno; serticula con cl gui o lagrimal formando la sutura lagrimal mindlor. Seno maxilar. es una cavidad que está dentro del moxdla El piso de la cavidad de este está En on el primer molar, Bordelates Borde inte turbinal orde superior. se continúa con el borde inferior de la apófisis ascendente del maxilar jorde medial. forma en su parte inferior a la sutura intermoxálar, superior y medial a esta sutura. encontramos una soliente llamado, espina nasal anterior posterior y superior a esto ncontramos a la escotadura nasal. Borde inferior: se continúa con el borde superior de las apófisis alveotares superiores o pilares. al.con el borde medial dela cara anterior de la apófisis piramidal del maxilar. Glabela Foramen supraorbitario Foramen R cinfracrbital Maxilar Mandíbula Apófisis mastoides Foramen del. temporal mentoniano. Apófisis Vista Anterior estiloides Vista Lateral M MASTICADORES o 2.M. Pteri lateral ideo Kine.Learning M. MASTICADORES e “Función: - Contracción bilateral: introduce el movimiento de abertura de la boca adelantando la mandíbula (protrusión) y desplaza el disco articular hacia ventral.- Contracción unilateral: durante el movimiento de ración desplaza la mandibula sellado contrario s «Función: Levante la mandíbula Función — adicción con todas les fibras. $ e pero especialmente las verticales e inervación Nh, Temporales profundos, ramas del N. mandibular (S2 rama del N. trigómino) video lateral, rama del N. ibular (32 rama del. trigómino). in Blas 13) Función: mandíbula Caducción) N, Pterigoideo medial, rama del N. mandibular (32 rama del N. trigémino) «Función: - Eleva la mandíbula (cierre de la mandibula = ducción) Adelanta la mandibula (protrusión) N maseterino, rama del N, mandibular (6! rama del N-trigómino) Levanta — la CRANEO Vista Superior Dóveda del Cráneo el 9 Vista Interna Déóveda del Cráneo 1. Hueso frontal 2.Sutura coronal 3. Agujero parietal (para la vena emisaria) 4. Lambda 5.Sutura lambdoidea 6. Hueso occipital 7. Hueso parietal 8. Sutura sagital 9. Bregma Kine.Learning Do = E o 5 D E < pl MASTICADORES «Origen: Línea Ea ES del plano temporal (fosa temporal) «Inserción: Vértice y superficie medial de la Apóf. Coronoides dela mandíbula e PO is od Origen: - Porción superior: cresta infratemporal (ala mayor del H. esfenoides) -Porción inferior: superficie externa de la lámina lateral de la Apóf. Pterigoides Inserción: - Porción superior: disco articular del maxilar “Porción inferior: Apóf. Condilar de la mandíbula o iS £ E] [5] A o ES < -Origen: - Porción superficial: arco Aa) cigomático — (los dos tercios anteriores) “Porción profunda: arco cigomático (el tercio posterior) =Inserción: Tuberosidad maseterina enel ángulo de la mandíbula. «Origen: Fosa pterigoidea y lámina lateral de la Apóf. Pterigoides. Inserción: Superficie medial del ángulo de la mandíbula — (tuberosidad pterigoidea) ART. TEMPOROMANDIDULAR Ligamento lateral (temporomandibular) Ligamento Esfenomandibular (por trasparencia) Fosa mandibular Visión lateral Tubérculo articular Maudibula ampliamente abierta (Acciones combinadas de Mandibula cerrada Kine. Learning a) bisagra y deslizamiento) Kine.Learning Apófisis Tubérculo Carilla articular Á transversa anterior superior para el atlas Pedículo A Cl: Visión superior 02. Visión anterior Diente C1: Visión A inferior $ Agujero (foramen) transverso (C2: Visión posterosuperior Árco anterior