Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anastasia Lechtchenko, Guías, Proyectos, Investigaciones de Criminología

Investigación del caso de la joven asesina

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 28/01/2020

johana-de-jesus-castillo-mendez
johana-de-jesus-castillo-mendez 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS
UNIVERSITARIOS
CAMPUS VERACRUZ
Materia: Física
Profesor: ING. Gilberto Juárez
Espinosa
Alumnos: Johana Castillo, Jonathan
Libreros, Rafael Palomé, Carlos Ramos
Grado y grupo: 1°er
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anastasia Lechtchenko y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Criminología solo en Docsity!

COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS

UNIVERSITARIOS

CAMPUS VERACRUZ

Materia: Física

Profesor: ING. Gilberto Juárez

Espinosa

Alumnos: Johana Castillo, Jonathan

Libreros, Rafael Palomé, Carlos Ramos

Grado y grupo: 1°er

Índice

Introducción ……………………………………………………

7.5 Propagación de la luz, camino óptico e índice de

refracción………………………………………………………

7.6 Leyes de la reflexión y la refracción reflexión total,

aplicación. Fibras ópticas……………………………………

7.7 Aspectos conocidos de la interacción de la luz y la

materia……………………………………………………………

Conclusión……………………………………………………….

Biografías………………………………………………………….

Propagaciónde la Luz

Principios en los que se basa la propagación de la

luz:

1.- En un medio de composición y propiedades idénticas en todas sus direcciones, incluso en el vacío, la luz se propaga en forma de rayos siguiendo, cada uno de ellos, la línea recta. 2.- Los rayos de luz se propagan independientemente unos de otros. 3.- Un rayo de luz que sigue una trayectoria, puede recorrerla en sentido inverso posteriormente, siguiendo el mismo camino. Velocidad de Propagación de la Luz: c = 300,000 Km/s o c = 30,000,000,000 cm/s

Rayos de Luz

Se utiliza para nombrar a la línea originada en el sitio donde se produce un tipo de energía y que se extiende con sentido a la dirección en la cual se propaga. Los rayos de luz son las líneas que forman parte de un haz luminoso.

Camino óptico

También conocido como longitud de camino óptico es la distancia recorrida, a la velocidad de la luz en el vacío, en el tiempo t empleado por la luz para recorrer la distancia l en un medio con índice de refracción n.

índice de refracción

Se define el índice de refracción como: la velocidad de la luz en el vacío, dividido por la velocidad de la luz en el medio.

Ley de Snell

La ley de Snell relaciona los índices de refracción n de los dos medios, con las direcciones de propagación en términos de los ángulos con la normal. La ley de Snell se puede derivar del principio de Fermat o de las ecuaciones de Fresnel.

Leyes de la reflexión y la refracción reflexión

total

La reflexión de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz que ocurre en un mismo medio después de incidir sobre la superficie de un medio distinto. Se rige por dos principios o leyes de la reflexión:

  1. ley: El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal, se encuentran en un mismo plano.
  2. ley: El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión. podemos distinguir dos tipos de reflexiones de la luz:
  • Reflexión especular: Se produce cuando las irregularidades del medio son pequeñas en comparación con la longitud de onda de la luz incidente y se proyectan varios rayos sobre este.
  • Reflexión difusa: Se produce cuando las irregularidades del medio son de un orden de magnitud comparable al tamaño de la longitud de onda de la luz incidente y se proyectan varios rayos sobre este Reflexión total es el fenómeno que se produce cuando un rayo de luz atraviesa un medio de índice de refracción n2 menor que el índice de refracción n1 en el que éste se encuentra, se refracta de tal modo que no es capaz de atravesar la superficie entre ambos medios reflejándose completamente. Este fenómeno solo se produce para ángulos de incidencia superiores a un cierto valor crítico, i=L.