


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicio que tiene como objetivo saber aplicar conocimientos de anatomía y semiología normal y patológica de la columna, como así también de los conceptos básicos de Ortopedia y Traumatología, Identificar los procesos patológicos que se presentan en la columna vertebral, a través de un método diagnostico lógico y secuencial, solicitando los exámenes complementarios pertinentes.
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
a) OBJETIVOS: Aplicar conocimientos de anatomía y semiología normal y patológica de lacolumna, como así también de los conceptos básicos de Ortopedia y Traumatología. Reconocer las enfermedades prevalentes del aparato locomotor, adquiriendo, los conceptos fundamentales para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las lesiones traumáticas del Raquis, y de sus secuelas. Identificar los procesos patológicos que se presentan en la columna vertebral, a través de un método diagnostico lógico y secuencial, solicitando los exámenes complementarios pertinentes. Replicar las destrezas necesarias para atender las urgencias musculo- esqueléticas de la columna en sus diferentes sectores, y el conocimiento de las prioridades en el tratamiento, en el contexto de un paciente politraumatizado. Describir los estudios por imágenes, identificar las lesiones y potenciales complicaciones, describir las características de la misma y descartar patologías asociadas. Reconocer los diferentes métodos alternativos de tratamiento transitorios y definitivos; haciendo foco en el manejo del traslado. b) ACTIVIDADES/ CONSIGNAS: en el contexto de un caso clínico real (de consulta externa, guardia traumatológica o paciente internado), el alumno deberá realizar como actividad: Examen físico musculoesquelético y neuro-ortopédico de columna cervical y dorso – lumbo-sacro. Ejecución de maniobras semiológicas específicas, haciendo hincapié en las patologías más frecuentes de índole neurológico. Ejecución de los test o maniobras, patognomónicas de las patologías más frecuentes (escoliosis, cifosis, lumbociatalgia). Diagnósticos por imágenes las lesiones más comunes del raquis. Confección de métodos de inmovilización y traslado, con descripción de los componentes y funciones, de pacientes con lesiones inestables del raquis: tabla espinal y collar cervical. c) EVALUACION: Tabla de competencias Check List o lista de cotejos. d) BIBLIOGRAFIA: Clases teóricas subidas en la PFCM F. Silberman y O. Varaona (2018). Ortopedia y traumatología. Editorial panamericana. A.J Ramos Vertiz. (2013). Ortopedia y traumatología. Editorial Atlante. Hoppenfeld ( 1981) Neurología Ortopédica. Editorial el Manual Moderno.
Criterios de evaluación TP N.º 3 :