Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anamnesis y examen fisico de columna en traumatologia, Ejercicios de Traumatología

Ejercicio que tiene como objetivo saber aplicar conocimientos de anatomía y semiología normal y patológica de la columna, como así también de los conceptos básicos de Ortopedia y Traumatología, Identificar los procesos patológicos que se presentan en la columna vertebral, a través de un método diagnostico lógico y secuencial, solicitando los exámenes complementarios pertinentes.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 13/05/2025

camila-andrada-4
camila-andrada-4 🇦🇷

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO PRACTICO Nº3
TEMA: COLUMNA VERTEBRAL
a)
OBJETIVOS:
Aplicar conocimientos de anatomía y semiología normal y patológica de
la columna, como así también de los conceptos básicos de Ortopedia y
Traumatología.
Reconocer las enfermedades prevalentes del aparato locomotor, adquiriendo,
los conceptos fundamentales para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de
las lesiones traumáticas del Raquis, y de sus secuelas.
Identificar los procesos patológicos que se presentan en la columna vertebral,
a través de un método diagnostico lógico y secuencial, solicitando los
exámenes complementarios pertinentes.
Replicar las destrezas necesarias para atender las urgencias musculo-
esqueléticas de la columna en sus diferentes sectores, y el conocimiento de las
prioridades en el tratamiento, en el contexto de un paciente politraumatizado.
Describir los estudios por imágenes, identificar las lesiones y potenciales
complicaciones, describir las características de la misma y descartar
patologías asociadas.
Reconocer los diferentes métodos alternativos de tratamiento transitorios y
definitivos; haciendo foco en el manejo del traslado.
b)
ACTIVIDADES/ CONSIGNAS: en el contexto de un caso clínico real (de
consulta externa, guardia traumatológica o paciente internado), el alumno deberá
realizar como actividad:
Examen físico musculoesquelético y neuro-ortopédico de columna cervical y
dorso lumbo-sacro.
Ejecución de maniobras semiológicas específicas, haciendo hincapié en las
patologías más frecuentes de índole neurológico.
Ejecución de los test o maniobras, patognomónicas de las patologías más
frecuentes (escoliosis, cifosis, lumbociatalgia).
Diagnósticos por imágenes las lesiones más comunes del raquis.
Confección de métodos de inmovilización y traslado, con descripción de los
componentes y funciones, de pacientes con lesiones inestables del raquis:
tabla espinal y collar cervical.
c)
EVALUACION:
Tabla de competencias
Check List o lista de cotejos.
d)
BIBLIOGRAFIA:
Clases teóricas subidas en la PFCM
F. Silberman y O. Varaona (2018). Ortopedia y traumatología. Editorial
panamericana.
A.J Ramos Vertiz. (2013). Ortopedia y traumatología. Editorial Atlante.
Hoppenfeld ( 1981) Neurología Ortopédica. Editorial el Manual Moderno.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anamnesis y examen fisico de columna en traumatologia y más Ejercicios en PDF de Traumatología solo en Docsity!

TRABAJO PRACTICO Nº

TEMA: COLUMNA VERTEBRAL

a) OBJETIVOS:  Aplicar conocimientos de anatomía y semiología normal y patológica de lacolumna, como así también de los conceptos básicos de Ortopedia y Traumatología.  Reconocer las enfermedades prevalentes del aparato locomotor, adquiriendo, los conceptos fundamentales para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las lesiones traumáticas del Raquis, y de sus secuelas.  Identificar los procesos patológicos que se presentan en la columna vertebral, a través de un método diagnostico lógico y secuencial, solicitando los exámenes complementarios pertinentes.  Replicar las destrezas necesarias para atender las urgencias musculo- esqueléticas de la columna en sus diferentes sectores, y el conocimiento de las prioridades en el tratamiento, en el contexto de un paciente politraumatizado.  Describir los estudios por imágenes, identificar las lesiones y potenciales complicaciones, describir las características de la misma y descartar patologías asociadas.  Reconocer los diferentes métodos alternativos de tratamiento transitorios y definitivos; haciendo foco en el manejo del traslado. b) ACTIVIDADES/ CONSIGNAS: en el contexto de un caso clínico real (de consulta externa, guardia traumatológica o paciente internado), el alumno deberá realizar como actividad:  Examen físico musculoesquelético y neuro-ortopédico de columna cervical y dorso – lumbo-sacro.  Ejecución de maniobras semiológicas específicas, haciendo hincapié en las patologías más frecuentes de índole neurológico.  Ejecución de los test o maniobras, patognomónicas de las patologías más frecuentes (escoliosis, cifosis, lumbociatalgia).  Diagnósticos por imágenes las lesiones más comunes del raquis.  Confección de métodos de inmovilización y traslado, con descripción de los componentes y funciones, de pacientes con lesiones inestables del raquis: tabla espinal y collar cervical. c) EVALUACION:  Tabla de competencias  Check List o lista de cotejos. d) BIBLIOGRAFIA:  Clases teóricas subidas en la PFCM  F. Silberman y O. Varaona (2018). Ortopedia y traumatología. Editorial panamericana.  A.J Ramos Vertiz. (2013). Ortopedia y traumatología. Editorial Atlante.  Hoppenfeld ( 1981) Neurología Ortopédica. Editorial el Manual Moderno.

Criterios de evaluación TP N.º 3 :

  1. Tabla de competencias EVALUACION PRACTICA COMPETENCIAS 1 NIVEL INSUFICIENTE 2 NIVEL REGULAR 3 NIVEL BUENO 4 NIVEL MUY BUENO 5 NIVEL EXCELENTE Conoce los fundamentos teóricos Explica cómo se realiza Reconoce si se realiza bien Demuestra lo que puede realizar Domina la competencia COMPONENTES ACTIVIDADES Lista de Control SI NO ANAMNESIS Confecciona la historia clínica EXAMEN FISICO Y TRAUMATOLOGICO Realiza el examen físico traumatológico completo en pacientes internados y/o ambulatorio Formula hipótesis diagnostica iniciales teniendo en cuenta:
  • Datos aportados en anamnesis
  • Hallazgo del examen físico
  • Prevalencia de las enfermedades
  1. Check- list: confección de inmovilización enyesada columna Puntaje total: 20 puntos Evaluación SI NO Valor
  2. Identificación de los elementos y utilidad de los mismos 2
  3. Conocimiento de los relieves óseos de la columna cervical, dorsal y lumbar para acolchar y de las posiciones funcionales de las articulaciones a inmovilizar 2
  4. Indicaciones de aplicación de un corset de yeso 2
  5. Cuidados post yeso y síntomas de alarma 2
  6. Ubicación del paciente y posición del miembro 2
  7. Preparado del material y colocación de malla tubular y ovata 2
  8. Secuencia de enyesado propiamente dicho (desde el mojado de vendas hasta el moldeado) 2
  9. Uso de material de extracción 2
  10. Monitoreo cruzado del desempeño 2
  11. Comportamiento de respaldo 2