

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El Análisis Caso Chrysler es un estudio de la historia y la reestructuración de la compañía automotriz estadounidense Chrysler Corporation. La compañía enfrentó problemas financieros en los años 1970 y 1980, y fue adquirida por la compañía de inversión Kerkhoff, conocida como "El Fondo" en 2007 y se salvó de la bancarrota en 2009. El análisis cubre los desafíos que enfrentó la compañía, incluyendo la competencia internacional, la crisis energética y las regulaciones gubernamentales.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Asignatura: Habilidades Directivas Actividad: Análisis Caso Chrysler 15 diciembre 2022 Universidad Iberoamericana Santo Domingo, República Dominicana Preguntas para análisis del Caso:
1. En 1979, con la empresa en tan malas condiciones y la economía tan decaída, ¿qué hizo Iacocca para crear una atmósfera positiva? ¿Qué símbolos se utilizaron? ¿Qué pequeños triunfos se identificaron? ¿Qué resulta interesante de su lenguaje? Según identificado en el caso, Iacocca siempre se mantuvo positivo, aunque todos sabían que el año 1979 había sido un año duro para Chrysler, el mismo no dejó de resaltar los logros alcanzados. Por ejemplo, en un punto de su discurso él mismo dice… Sin embargo, hay algo bueno que decir de 1979. Creo que ha sido un año en el que hicimos más que sobrevivir. Se redujeron nuestros costos fijos… … Y por esto siguió elogiando los logros alcanzados por los colaboradores de Chrysler para este año. Iaccoca fue muy positivo en su discurso, siempre identificando los errores y desafíos pero motivando al éxito y al sobrepase de los mismos. Algo interesante de la manera en que este se dirige a su equipo es específicamente esto último; Iacocca se une a su equipo cuando habla, da a mostrar que así como ellos tendrán que trabajar para enfrentar esos desafíos, él
también estará trabajando con ellos en primera fila. Esto motiva a su equipo, motiva a la unión, a un mejor trabajo.
2. ¿De qué manera Iacocca consiguió credibilidad en 1980? ¿Quién era el enemigo? ¿Qué resulta interesante de su lenguaje? En 1980, Lacocca logró ganarse la confianza de las personas debido a que presenta puntos importantes que ya se habían llevado a cabo para poner en marcha el programa, como el hecho de que se había reunido un equipo de personas hábiles y talentosas que aportaron positivamente al mismo. Además, enfatizó que, a pesar de que llevaban poco tiempo en el proceso de reestructuración, muchas personas, clientes y hasta el gobierno ya habían confiado en el programa, sin tener en cuenta las dificultades o problemas que la empresa podría enfrentar en su implementación. Iacocca se refirió a su único enemigo como todas aquellas personas que no creían en el programa y a sus competidores, como Ford y GM. Es importante destacar que su discurso impulsó a la gente a creer en el proyecto, trabajar en él y llevarlo a buen término. 3. ¿De qué manera mantuvo Iacocca una actitud positiva en 1982? ¿Cuál era la visión de la compañía? ¿Qué hechos simbólicos se utilizaron? ¿Cómo se desarrolló el compromiso? En 1982, Iacocca debido a la depresión más grande que sufrió la empresa, tuvo que despedir a casi la mitad de sus empleados, cerrar 20 plantas y además tuvo que vender Chrysler Defense a General Dynamics, entendieron que fue la mejor decisión y estaban felices de tomar estas decisiones, debido a que sobrevivieron a la mayor depresión de la empresa. Chrysler Defense tenía 40 años vinculados con el negocio de los tanques, ya que formaban parte del arsenal de la democracia en la Segunda Guerra Mundial. 4. ¿Cómo se institucionalizó la visión de 1983? ¿De qué manera ejemplificó personalmente Iacocca los principios que seguía? En 1983 se institucionalizó y se involucró a los 300 empleados transmitiéndoles la visión de la compañía, involucrados en el proceso de la responsabilidad de formar su propio grupo de 10 personas de confianza. En la cual estos fueran creciendo y de estudiantes pasarán a tener papel de profesores y así incrementar el interior del capital humano de la empresa.