


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
R.B.M es un hombre de 48 años de edad que acude a consulta aquejado de tristeza, soledad, irritabilidad y alta sensibilidad; también sentimientos de fracaso como persona, padre y como ser humano, además de desánimo y cansancio por vivir, pelear por ello y hacerlo mal. Afirma sentirse así desde hace tres meses cuando se dio cuenta de que perdía a la mujer que quería. Desde entonces este estado es más o menos permanente a lo largo del día con picos de 9-10 en intensidad (de 0 a 10) que pueden durar hasta una hora.
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Desánimo: Sensación que experimenta alguien cada vez que una circunstancia específica o la realidad en general le quita el ánimo y lo sumerge en un estado de desaliento, desesperanza y frustración. (Bruno, F. J.1997). Sentimientos de fracaso como persona: Sensación asociada a no lograr unos objetivos esperados a corto o largo plazo. Se acompaña de una vivencia amarga, desagradable y frustrante. (Alarco von Perfall, C.1999). Tristeza: Caracterizada por sentimientos de desánimo, pérdida o desesperanza, que se experimenta en respuesta a situaciones de decepción, pérdida o frustración. (Bruno, F. J.1997). Alta sensibilidad: Una mayor sensibilidad emocional y mayor reactividad en el sistema nervioso central de la persona. (Alarco von Perfall, C.1999). Irritabilidad: Estado emocional que genera en el sujeto que lo sufre una sensación de malestar externalizado, normalmente con conductas hostiles y reacciones intensas ante estímulos neutros. (Bruno, F. J.1997). Soledad: Sentimiento de pena o melancolía que se experimenta debido a la ausencia de alguien o algo que desearíamos que estuviese con nosotros. (Alarco von Perfall, C.1999). Angustia: Estado afectivo que implica un cierto malestar psicológico, acompañado por cambios en el organismo (como temblores, taquicardia, sudoración excesiva o falta de aire). (Bruno, F. J.1997). Cansancio por vivir: No hay deseo de futuro ni duelo por él: sólo una profunda sensación de que el viaje ha terminado, pero se prolonga dolorosa e indefinidamente. (Alarco von Perfall, C.1999).
Referencias. Bruno, F. J., & Wolfson, L. J. (1997). Diccionario de términos psicológicos fundamentales. In Diccionario de términos psicológicos fundamentales (pp. 310- 310). Alarco von Perfall, C. (1999). Diccionario de psicología individual. Madrid, España: Síntesis.