

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento aborda aspectos clave como la anatomía y función del frenillo lingual, los signos de alarma, los procedimientos quirúrgicos (frenectomía y frenotomía) y la importancia de la terapia postoperatoria en el sistema estomatognático. Además, incluye recomendaciones basadas en estudios actuales (Zaghi et al., 2019) para optimizar la rehabilitación orofacial, fomentar la postura oral adecuada y promover la respiración nasal. Se apoya en diversas referencias bibliográficas actualizadas del área de la logopedia y la foniatría. Fecha de elaboración: 19 de febrero de 2025 Ubicación: Neiva Pais: Colombia
Tipo: Diapositivas
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
e n
m
e
Referencias Bonilla, I. (2017). Manejo de anquiloglosia]. Servicio de pediatría. Zambrana Toledo, N., & Brandão de Avila, C. R. (2021). Trastornos persistentes de los sonidos del habla en ninos ̃con y sin alteraciones del lenguaje:características fonológicas y desempeno ̃motor oral. LOGOPEDIA, FONIATRÍA y AUDIOLOGÍA. Castro-Rodríguez, Y., & Grados-Pomarino, S. (2016). Relación entre frenillos labiales y periodonto en una población peruana. Elsevier. Garcia Inostroza-Allende, , J. (s.f.). FRENILLO F., Caviedes LINGUAL Ulloa, ALTERADO. C., González Jara, M., & Palomares-Aguilera, M. (2021). Intervención logopédica posoperatoria del frenillo lingual en niños, adolescentes y adultos. Revista de Investigación en Logopedia: EDICIONES COMPLUTENSE. Orte-González, E. M., Alba-Giménez, L., & Serrano-Alvar, B. (2017). La anquiloglosia y las dificultades que presenta en el amamantamiento. MATRONAS PROFESIÓN. Viñals Iglesiasa , H., & Chimenos Küstnerb, E. (s.f.). Patología y seudopatología lingual.
f
Referencias Bonilla, I. (2017). Manejo de anquiloglosia]. Servicio de pediatría. Zambrana Toledo, N., & Brandão de Avila, C. R. (2021). Trastornos persistentes de los sonidos del habla en ninos ̃con y sin alteraciones del lenguaje:características fonológicas y desempeno ̃motor oral. LOGOPEDIA, FONIATRÍA y AUDIOLOGÍA. Castro-Rodríguez, Y., & Grados-Pomarino, S. (2016). Relación entre frenillos labiales y periodonto en una población peruana. Elsevier. Garcia Inostroza-Allende, , J. (s.f.). FRENILLO F., Caviedes LINGUAL Ulloa, ALTERADO. C., González Jara, M., & Palomares-Aguilera, M. (2021). Intervención logopédica posoperatoria del frenillo lingual en niños, adolescentes y adultos. Revista de Investigación en Logopedia: EDICIONES COMPLUTENSE. Orte-González, E. M., Alba-Giménez, L., & Serrano-Alvar, B. (2017). La anquiloglosia y las dificultades que presenta en el amamantamiento. MATRONAS PROFESIÓN. Viñals Iglesiasa , H., & Chimenos Küstnerb, E. (s.f.). Patología y seudopatología lingual.