



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una valiosa revisión histórica de la evolución de la salud mental, desde las concepciones antiguas hasta las perspectivas contemporáneas. se exploran diferentes enfoques terapéuticos y se destacan las contribuciones de figuras clave como hipócrates, pinel y freud. además, se analizan teorías de enfermería relevantes, como las de peplau, roy y orem, que enfatizan la importancia de la comunicación terapéutica, la adaptación biopsicosocial y el autocuidado en la atención de pacientes con enfermedades mentales. El texto proporciona un marco conceptual sólido para comprender la complejidad de la salud mental y su abordaje en enfermería.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En la contemporaneidad persisten retos importantes: el estigma social y las desigualdades en el acceso a tratamiento. No obstante, se observan progresos alentadores como terapias basadas en evidencia científica, innovaciones tecnológicas aplicadas a la psicoterapia y una creciente sensibilización social. En el ámbito específico de enfermería, marcos teóricos como la teoría de las relaciones interpersonales de Hildegard Peplau (1952), que revolucionó la enfermería psiquiátrica al centrarse en la comunicación terapéutica entre el profesional y el paciente. Peplau, inspirada en el psicoanálisis y la psicología humanista, propuso que la enfermera no solo debe brindar cuidados físicos, sino también facilitar el crecimiento emocional del paciente a través de una relación de confianza. Esta teoría marcó un contraste con los enfoques represivos del pasado y se alineó con el movimiento de humanización impulsado por figuras como Philippe Pinel. Otra teoría relevante es el modelo de adaptación de Callista Roy (1976), que considera al individuo como un ser bio-psico-social que debe adaptarse a su entorno. En salud mental, esto implica que las enfermeras deben ayudar a los pacientes a desarrollar estrategias para manejar el estrés, la ansiedad u otros trastornos, promoviendo su autonomía. Este enfoque es especialmente útil en la actualidad, donde se busca la integración comunitaria en lugar del aislamiento institucional. Por último, la teoría del déficit de autocuidado de Dorothea Orem (1971) aplica a pacientes con enfermedades mentales crónicas que pueden tener dificultades para realizar actividades básicas. Aquí, la enfermera actúa como guía, fomentando la independencia del paciente dentro de sus capacidades. Esta perspectiva es clave en contextos de rehabilitación.
Referencias bibliográficas HechosReales, & HechosReales. (2019, 15 febrero). Historia de la salud mental: un viaje a través del tiempo. Basado En Hechos Reales. https://basadoenhechosreales.com.ar/hechos- historicos-de-salud-mental-historia// Santiago, A. (2021). Teorías y modelos de enfermería. Yo Amo Enfermería Blog. https://yoamoenfermeriablog.com/teorias-y-modelos-de-enfermeria/ Berríos, Z. D. G., & Muñoz, I. E. G. (2020, 29 agosto). El Cuidado Humano y el aporte de las Teorías de Enfermería a la Práctica enfermera. https://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/