

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
NALISIS VIDEO RAZONES POR LAS CUALES COLOMBIA ES UN PAIS POBRE
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Por qué Colombia es un país atrapado en la pobreza, pese a poseer grandes riquezas? Omaira Alejandra Ramirez Cifuentes Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales, Universidad La Gran Colombia Armenia Cultura Solidaría Diego Echeverry Serna Febrero 13, de 2024
Es indiscutible el reconocimiento que tiene el territorio Colombiano en cuanto a la riqueza natural y la gran biodiversidad que posee gracias a su ubicación geográfica, la diversidad cultural, el talento de su gente, factores que lo caracterizan y distinguen de otros países. Sin embargo, es interesante y el tema en el que pretendo centrar toda la atención de este análisis, es cuestionar las razones por las que Colombia siendo un país dotado de tanta exuberancia, es un país que con el paso de los años ha estado atrapado en la pobreza y que sucumbe a esta realidad sin que exista un espíritu de transformación. Ya sabemos que no es una cuestión de falta de inteligencia, pues los colombianos somos muy inteligentes, la razón radica en que no sabemos ocupar dicha facultad en hacer obras positivas que impacten a nivel de la colectividad, somos seres individualistas, poco o nada comprometidos en ayudar al otro o trabajar por el bienestar común, la razón expuesta por el autor del video es que nacimos y crecimos en un país infestado por dos grandes males, el narcotráfico y la violencia, culpables de nuestro pensamiento pobre y facilista, en el que nos basamos para defender la costumbre del poco esfuerzo…no sé a nivel psicológico, cultural y comportamental del ser humano, si esta sea una razón irrefutable e inquebrantable para no querer dar un giro hacia la transformación y el empuje que necesita nuestro país para ser más próspero y que trascienda hacia la construcción de una sociedad más consciente que indiscutiblemente adopte en su ser una práctica permanente de valores y una mentalidad en donde entendamos que el trabajo dignifica al hombre, debemos renunciar a ese pensamiento mediocre y zángano de creer que el Estado tiene la obligación de subsidiar mi paso por la tierra, debemos ser responsables y productivos, adoptar el hábito de hacer lo propio, lo que me corresponde como ser individual y que desde mi persona y mi comportamiento honesto y responsable pueda impactar de manera positiva al entorno social, sin esperar a que la ley me obligue a actuar o me sancione por hacer lo que no debo hacer, en esto, los países orientales como es el ejemplo de Japón nos lleva una gran ventaja, pese a que su territorio es más pequeño, sus tierras menos aptas para el cultivo, sus recursos más limitados, el pensamiento colectivo y responsable los ha conducido a obtener un reconocimiento, como potencia mundial, o de otro lado el caso de Suiza, en donde su esencia es la