











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción detallada a la textura de las rocas metamórficas, explorando diferentes tipos de texturas como lepidoblástica, granoblástica, nematoblástica y porfidoblástica. Se analizan las combinaciones más comunes de texturas cristaloblásticas y se explican las texturas especiales como la poiquiloblástica y las reaccionales. El documento también aborda las texturas relicticas, que conservan restos de la textura original de la roca antes del metamorfismo.
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Paula Leal Santiago Castellanos Carlos Leal
Las rocas metamórficas se forman por la alteración de una roca preexistente, ya sea ígnea o sedimentaria. Esto al ser sometidas a nuevas condiciones ambientales de presión y temperatura, produciendo una reacción entre minerales, cambios de estructura cristalina, etc. Lo cual forma un nuevo agregado mineral en equilibrio con las nuevas condiciones ambientales. Esto implica la aparición de una roca distinta a la roca original, debido a un cambio de forma, pero sin cambio de composición química de todo el sistema. A ese proceso se le denomina metamorfismo.
Las rocas metamórficas tienen esencialmente textura cristaloblástica. Los minerales denominados blastos crecen en un medio sólido por transformación de minerales preexistentes o como resultado de alguna reacción entre dos o más fases preexistentes. A ese proceso se le llama blastesis y a la estructura se le llama cristaloblástica. La aparición de esta textura supone la desaparición de otra textura que existiera en el protolito. Pero en metamorfismo de bajo grado pueden quedar restos de texturas originales de la roca como relicta.
Esta textura puede ser agrupada en 4 tipos morfológicos dependiendo del hábito de los cristales. Estos grupos deben ser tomados como términos extremos o miembros finales, siendo cualquier otra textura una combinación de dos o más de ellos. Pueden ser definidas de la siguiente manera.
Consiste en un mosaico de cristales más o menos equidimensionales.
Minerales prismáticos aciculares (generalmente anfiboles) dispuestos homogéneamente orientados con sus ejes mayores paralelos entre sí
Un granate almandino cristalizado como un porfidoblasto en un gneis cuarcítico. El granate mide 3 cm. Procedencia: Paraíba, Brasil.
Tres de las combinaciones texturales más comunes en rocas metamórficas son: Granolepidoblástic a Granonematoblást ica Granoporfidoblásti ca La textura global se describe primero con el de la textura individual más dominante, y a continuación el resto.
Es típica de los gneises pelíticos y cuarzos-esquistos bandeados. En ambos casos existe una alternancia de bandas ricas en micas y bandas ricas en cuarzo (esquistos) o un agregado cuarzo-feldespático (gneises) con textura típicamente granoblástica. Granolepidoblás tica Es una combinación típica de gneises anfibólicos y cuarzoesquistos con anfibol, incluso de algunas anfibolitas. Granonematoblásti ca Puede darse en cualquier roca, aunque es más común en corneanas y rocas en general. Granoporfidoblásti ca Textura Granoblástica + Textura Lepidoblástica Textura Granoblástica + Textura Porfidoblástica Textura Granoblástica + Textura Nematoblástica
Textura poiquiloblástica: Se dice que un cristal posee esta textura cuando presenta gran número de inclusiones de los minerales de la matriz, hasta el punto de aparecer como un cristal esquelético. Texturas reaccionales: En ocasiones las reacciones metamórficas, que induce los cambios de composición mineralógica y textura, no se completa totalmente pudiendo permanecer restos de los minerales reactantes(proterógenos) junto con los productos de reacción. Ambos minerales, proterógenos y neoformados, se disponen generalmente formando texturas especiales que, en sentido amplio, denominamos reaccionales.
Muchas rocas metamórficas, desarrolladas en condiciones de bajo grado (Winkler, 1978), conservan aun restos de la textura que poseían antes del metamorfismo. En estos casos no se puede decir que la textura sea enteramente cristaloblástica. Dicha textura recibe, entonces, el nombre de la textura original, aún reconocible, anteponiéndole el prefijo "blasto". Algunos casos frecuentes son la textura blasto-ofítica de las rocas sub volcánicas básicas con metamorfismo de bajo grado, la textura blastosamítica de las arenitas y grauvacas con bajo metamorfismo, etc. En estos casos las rocas se denominan con el nombre original anteponiéndole el prefijo "meta" (p. ej. metagrauvaca, metadiabasa, etc.).