Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANALISIS SOCIOLOGICO UCRANIA RUSIA, Monografías, Ensayos de Sociología

ANALISIS DEMOGRAFICO Y SOCIOLOGICO DEL CONFLICTO UCRANIA RUSIA

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 27/11/2024

andres-mauricio-bahamon-cedea-o
andres-mauricio-bahamon-cedea-o 🇨🇴

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
A modo personal, adhiero al punto de vista del conflicto por parte de la Unión Europea al
momento de definir la situación como “uno de los momentos más oscuros en Europa desde la
Segunda Guerra Mundial”. Y es que no es para menos, para contextualizar, Rusia ha atacado a
Ucrania a modo de invasión territorial y algunas de sus tropas ya ingresaron a territorio
ucraniano, en lo que se puede calificar como el inicio de una nueva guerra. Vladimir Putin,
presidente de Rusia, decidió lanzar una operación militar especial (como él mismo la denomina)
destruyendo con misiles la infraestructura militar ucraniana alrededor de las 05:00 horas locales
del pasado jueves 24 de febrero. Por obvias razones, esta acción puso tensas a las demás
potencias mundiales y de igual manera en contra de Rusia, el atacante. Varias naciones y
organizaciones mundiales han manifestado las sanciones que pretenden implementar a Rusia a
modo de rechazo y protesta al accionar. Recordar pues, que todo nace desde la disolución de la
URSS, de la Unión Soviética. Los territorios se independizaron y el temor de Rusia termina
siendo que Ucrania entre a la OTAN y esto implica que Rusia pierda el poder o influencia que de
una u otra manera pueda tener sobre Ucrania. Por esta misma razón en 2014 Rusia decide invadir
de la misma forma a Crimea.
Es por eso, principalmente que desde mi punto de vista y a modo de opinión, considero
injustificado el ataque de Rusia en contra de Ucrania. La sed de querer acumular territorio a
como de lugar y de tener siempre el poder o influencia sobre los países anteriormente miembros
de la URSS, son las causantes y principales razones del actuar de Putin. Para concretar lo
anterior, adhiero nuevamente en este punto a lo que mencionan diferentes medios sobre la
soberanía ucraniana; donde se expone que esta última es también un punto doloroso para muchos
en Rusia, lógicamente de primera mano para Putin, que crecieron durante el reinado de la Unión
Soviética y recuerdan una época en la que la URSS era una superpotencia. Por otro lado, Estados
Unidos y la OTAN ven principalmente la independencia de Ucrania como algo positivo para el
pueblo ucraniano. Contrario a esto, Moscú lo ve como un rechazo a una unión entre los ex
estados soviéticos, que es lo que al final del día quiere el mandatario ruso; bajo este pensamiento
de suma cero, la soberanía de Ucrania es una victoria para Estados Unidos y la OTAN. Y
volvemos al mismo punto, la rivalidad de Rusia y Estados Unidos; de allí el afán de Putin de no
querer perder el poder sobre los países vecinos con el fin único de, valga la redundancia,
unificarse nuevamente para ser una superpotencia como lo fue la URSS, tal como se mencionó
ya líneas arriba.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANALISIS SOCIOLOGICO UCRANIA RUSIA y más Monografías, Ensayos en PDF de Sociología solo en Docsity!

A modo personal, adhiero al punto de vista del conflicto por parte de la Unión Europea al momento de definir la situación como “uno de los momentos más oscuros en Europa desde la Segunda Guerra Mundial”. Y es que no es para menos, para contextualizar, Rusia ha atacado a Ucrania a modo de invasión territorial y algunas de sus tropas ya ingresaron a territorio ucraniano, en lo que se puede calificar como el inicio de una nueva guerra. Vladimir Putin, presidente de Rusia, decidió lanzar una operación militar especial (como él mismo la denomina) destruyendo con misiles la infraestructura militar ucraniana alrededor de las 05:00 horas locales del pasado jueves 24 de febrero. Por obvias razones, esta acción puso tensas a las demás potencias mundiales y de igual manera en contra de Rusia, el atacante. Varias naciones y organizaciones mundiales han manifestado las sanciones que pretenden implementar a Rusia a modo de rechazo y protesta al accionar. Recordar pues, que todo nace desde la disolución de la URSS, de la Unión Soviética. Los territorios se independizaron y el temor de Rusia termina siendo que Ucrania entre a la OTAN y esto implica que Rusia pierda el poder o influencia que de una u otra manera pueda tener sobre Ucrania. Por esta misma razón en 2014 Rusia decide invadir de la misma forma a Crimea. Es por eso, principalmente que desde mi punto de vista y a modo de opinión, considero injustificado el ataque de Rusia en contra de Ucrania. La sed de querer acumular territorio a como de lugar y de tener siempre el poder o influencia sobre los países anteriormente miembros de la URSS, son las causantes y principales razones del actuar de Putin. Para concretar lo anterior, adhiero nuevamente en este punto a lo que mencionan diferentes medios sobre la soberanía ucraniana; donde se expone que esta última es también un punto doloroso para muchos en Rusia, lógicamente de primera mano para Putin, que crecieron durante el reinado de la Unión Soviética y recuerdan una época en la que la URSS era una superpotencia. Por otro lado, Estados Unidos y la OTAN ven principalmente la independencia de Ucrania como algo positivo para el pueblo ucraniano. Contrario a esto, Moscú lo ve como un rechazo a una unión entre los ex estados soviéticos, que es lo que al final del día quiere el mandatario ruso; bajo este pensamiento de suma cero, la soberanía de Ucrania es una victoria para Estados Unidos y la OTAN. Y volvemos al mismo punto, la rivalidad de Rusia y Estados Unidos; de allí el afán de Putin de no querer perder el poder sobre los países vecinos con el fin único de, valga la redundancia, unificarse nuevamente para ser una superpotencia como lo fue la URSS, tal como se mencionó ya líneas arriba.