Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis sobre el Sobreseimiento en el juicio de Amparo, Resúmenes de Derecho

Es una descripcion de como es el sobreseimiento en materia de Amparo.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 24/11/2020

nancy-salvador-santiago
nancy-salvador-santiago 🇲🇽

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El sobreseimiento es una figura procesal que tiene como característica principal
que da por terminado el juicio, sin embargo es necesario aclarar que pone fin, sin
resolver la controversia de fondo, por lo que no determina si el acto reclamado
contraviene lo establecido en la Constitución, por lo tanto, no aclara si los
derechos el quejoso fueron violentados. Es ajeno a las cuestiones sustantivas, ya
que no tiene ninguna relación con el fondo del asunto.
El Artículo 63 de la ley de amparo señala las causas de sobreseimiento las cuales
textualmente si señalan a continuación:
El sobreseimiento en el juicio de amparo procede cuando:
El quejoso desista de la demanda o no la ratifique en los casos en que la
ley establezca requerimiento.
En caso de desistimiento se notificará personalmente al quejoso para que
ratifique su escrito en un plazo de tres días, apercibido que de no hacerlo, se le
tendrá por no desistido y se continuará el juicio. No obstante, cuando se reclamen
actos que tengan o puedan tener como consecuencia privar de la propiedad o de
la posesión y disfrute de sus tierras, aguas, pastos y montes a los ejidos o núcleos
de población que de hecho o por derecho guarden el estado comunal, no procede
el desistimiento del juicio o de los recursos, o el consentimiento expreso de los
propios actos, salvo que lo acuerde expresamente la Asamblea General, pero uno
y otro sí podrán decretarse en su beneficio.
Cuando el quejoso no acredite sin causa razonable a juicio del órgano
jurisdiccional de amparo haber entregado los edictos para su publicación en
términos del artículo 27 de esta Ley una vez que se compruebe que se hizo el
requerimiento al órgano que los decretó.
Cuando el quejoso muera durante el juicio, si el acto reclamado sólo afecta
a su persona.
Si en las constancias de autos apareciere claramente demostrado que no
existe el acto reclamado, o cuando no se probare su existencia en la audiencia
constitucional.
Cuando durante el juicio se advierta o sobrevenga alguna de las causales
de improcedencia a que se refiere el capítulo anterior.
https://definicionlegal.blogspot.com/2016/08/el-sobreseimiento-en-el-juicio-de-
amparo.html
¿Cuáles son las causas de sobreseimiento en el juicio de amparo? La
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos únicamente precomo
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis sobre el Sobreseimiento en el juicio de Amparo y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

El sobreseimiento es una figura procesal que tiene como característica principal que da por terminado el juicio, sin embargo es necesario aclarar que pone fin, sin resolver la controversia de fondo, por lo que no determina si el acto reclamado contraviene lo establecido en la Constitución, por lo tanto, no aclara si los derechos el quejoso fueron violentados. Es ajeno a las cuestiones sustantivas, ya que no tiene ninguna relación con el fondo del asunto.

El Artículo 63 de la ley de amparo señala las causas de sobreseimiento las cuales textualmente si señalan a continuación: El sobreseimiento en el juicio de amparo procede cuando:

 El quejoso desista de la demanda o no la ratifique en los casos en que la ley establezca requerimiento.  En caso de desistimiento se notificará personalmente al quejoso para que ratifique su escrito en un plazo de tres días, apercibido que de no hacerlo, se le tendrá por no desistido y se continuará el juicio. No obstante, cuando se reclamen actos que tengan o puedan tener como consecuencia privar de la propiedad o de la posesión y disfrute de sus tierras, aguas, pastos y montes a los ejidos o núcleos de población que de hecho o por derecho guarden el estado comunal, no procede el desistimiento del juicio o de los recursos, o el consentimiento expreso de los propios actos, salvo que lo acuerde expresamente la Asamblea General, pero uno y otro sí podrán decretarse en su beneficio.  Cuando el quejoso no acredite sin causa razonable a juicio del órgano jurisdiccional de amparo haber entregado los edictos para su publicación en términos del artículo 27 de esta Ley una vez que se compruebe que se hizo el requerimiento al órgano que los decretó.  Cuando el quejoso muera durante el juicio, si el acto reclamado sólo afecta a su persona.  Si en las constancias de autos apareciere claramente demostrado que no existe el acto reclamado, o cuando no se probare su existencia en la audiencia constitucional.  Cuando durante el juicio se advierta o sobrevenga alguna de las causales de improcedencia a que se refiere el capítulo anterior. https://definicionlegal.blogspot.com/2016/08/el-sobreseimiento-en-el-juicio-de- amparo.html

¿Cuáles son las causas de sobreseimiento en el juicio de amparo? La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos únicamente prevé como

causal de sobreseimiento la inactividad del quejoso, pues en el artículo 107, fracción XIV, dispone que, salvo en perjuicio de los núcleos ejidales o comunales, o de los ejidatarios o comuneros, en los juicios de amparo que se reclamen actos que tengan o puedan tener como consecuencia privarlos de la propiedad o de la posesión y disfrute de sus tierras, aguas, pastos y montes “se decretará el sobreseimiento del amparo o la caducidad de la instancia por inactividad del quejoso o recurrente, respectivamente, cuando el acto reclamado sea del orden civil o administrativo, en los casos y términos que señale la ley reglamentaria”.

(2018, 03). Causas de Sobreseimiento en el Juicio de Amparo mexico.leyderecho.org Retrieved 11, 2020, from https://mexico.leyderecho.org/causas-de-sobreseimiento-en-el-juicio-de-amparo/