Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis sobre el manejo de desechos y residuos sólidos en la zona urbana de Tibú - Prof. , Monografías, Ensayos de Sistemas de Información Gerencial

Un análisis exhaustivo sobre la problemática del manejo inadecuado de los residuos sólidos en el municipio de Tibú, Norte de Santander, Colombia. El proyecto se enfoca en aumentar la cultura ambiental de la comunidad y propiciar espacios para el aprovechamiento de la materia orgánica, con el fin de reducir la generación de residuos sólidos y mejorar su disposición final. El documento aborda el marco normativo, los conceptos clave y los efectos de la contaminación, identificando las causas y efectos del problema, y planteando objetivos específicos para abordar la situación.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 25/05/2024

diana-pj
diana-pj 🇨🇴

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANÁLISIS SOBRE EL MANEJO ACTUAL DE LOS DESECHOS Y RESIDUOS
SÓLIDOS EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE TIBÚ
KAREN STEFNY ROLON MARQUEZ
DIANA KARINA PEREZ JAUREGUI
GERMAN RAMIREZ ROJAS
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA
CETAP TIBU
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis sobre el manejo de desechos y residuos sólidos en la zona urbana de Tibú - Prof. y más Monografías, Ensayos en PDF de Sistemas de Información Gerencial solo en Docsity!

ANÁLISIS SOBRE EL MANEJO ACTUAL DE LOS DESECHOS Y RESIDUOS

SÓLIDOS EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE TIBÚ

KAREN STEFNY ROLON MARQUEZ

DIANA KARINA PEREZ JAUREGUI

GERMAN RAMIREZ ROJAS

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA

CETAP TIBU

1. RESUMEN DEL PROYECTO

El objeto de este proyecto se enfoca en una de las problemáticas ambientales y sociales más común no solo en el municipio de Tibú, Norte de Santander, sino en todo el mundo, el manejo inadecuado de los residuos sólidos; dicha problemática se impactará a través de dos componentes fundamentales del proyecto: aumentar la cultura ambiental en cuanto al manejo adecuado de los residuos sólidos través de procesos de sensibilización y capacitación y propiciar un espacio en el que la comunidad se sienta incentivada para realizar el proceso de aprovechamiento de materia orgánica, disminuyendo así desde dos perspectivas le generación de residuos sólidos para una disposición final. El proyecto involucra diferentes actores clave como los son los comerciantes, la administración Municipal y la comunidad flotante en general, el objetivo es articularlos al proceso y hacer saber a la comunidad en general que así como todos contribuimos a la generación de la problemático, todos debemos hacer parte de la solución.

particulares), ratificaron la responsabilidad de los municipios y distritos de garantizar la prestación del servicio y, lo más importante, incluyeron principios de gestión integral y planeación en el ámbito de la prestación del servicio público de aseo. Un avance significativo respecto a una intervención integral al fenómeno de la producción y el manejo de basuras en la sociedad colombiana, lo constituye la Política Nacional para la gestión integral de residuos, formulada desde el Ministerio del Medio Ambiente en 1997, la cual, en sus objetivos fundamentales antepone, al mejoramiento de los sistemas de eliminación, tratamiento y disposición final de residuos sólidos (inversión en rellenos sanitarios y sistemas de recolección y transporte de residuos sólidos), el interés por avanzar en la minimización de la cantidad de residuos que se generan y en el aumento del aprovechamiento racional de residuos generados. 2.2 MARCO DE ANTECEDENTES 2.3 MARCO CONCEPTUAL De acuerdo a las definiciones dadas por el decreto 838 de 2005 del ministerio de medio ambiente, vivienda y desarrollo territorial en su artículo 1, procede a definir residuo sólidos como, cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales o de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. Se expresan a continuación los principales conceptos que incluyen el desarrollo y fin de este proyecto: Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos -PGIRS Es el instrumento de planeación municipal o regional que contiene un conjunto ordenado de objetivos, metas, programas, proyectos, actividades y recursos definidos por uno o más entes territoriales para el manejo de los residuos sólidos,

fundamentado en la política de gestión integral de los mismos, el cual se ejecutará durante un período determinado, basándose en un diagnóstico inicial, en su proyección hacia el futuro y en un plan financiero viable que permita garantizar el mejoramiento continuo del manejo de residuos sólidos y la prestación del servicio de aseo a nivel municipal o regional, evaluado a través de la medición permanente de resultados. Los Residuos solidos Puede ser cualquier objeto, material, sustancia o elemento resultante del consumo o uso de un bien de actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible al aprovechamiento o transformación de un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. Se dividen en aprovechables y no aprovechables. El PGIRS como política pública En el marco de la Política Pública para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos, el Gobierno nacional estableció la responsabilidad de los municipios colombianos de formular PGIRS, como una medida para garantizar la erradicación de basureros a cielo abierto y estimular el desarrollo de programas y proyectos que mitiguen los impactos ambientales y a la salud pública ocasionados por el manejo inadecuado de los residuos sólidos. (Ver Decretos nacionales 1713 de 2002 y 1505 de 2007). El PGIRS define los lineamientos para la gestión integral de los residuos sólidos del Municipio, establece los programas y estrategias de intervención que deben guiar la intervención de las entidades públicas y privadas generadoras de residuos, las autoridades ambientales, las dependencias de la Administración central, los operadores de aseo y los ciudadanos en su conjunto. Con esta política se busca reducir los volúmenes de generación de residuos sólidos, maximizar las oportunidades de aprovechamiento y reducir, tratar y disponer adecuadamente los residuos sólidos no aprovechables

4. ANALISIS DE PROBLEMAS

4.1 DESCRIPCION DE LA RELACION EXISTENTE CON RESPECTO AL

PROBLEMA

El casco urbano del municipio de Tibú, Norte de Santander presenta en la actualidad una situación en cuanto a la dimensión ambiental, en la cual se relacionan los componentes: calidad ambiental, comportamientos sociales y disciplina ambiental (Plan de desarrollo del municipio). Con relación al problema de intervención el cual es la débil cultura ciudadana en cuanto al manejo adecuado de los residuos sólidos, no solo se ven afectados los puntos de acopio donde se disponen los residuos principalmente domiciliarios, sino que también se afectan otras matrices del medio ambiente como los cuerpos hídricos y el suelo natural circundante en la zona urbanizada del municipio En este sentido, y respecto a la contaminación evidente del hábitat, lo cual es una de las afectaciones más relevantes para la calidad de vida de sus habitantes, la problemática más frecuente es el desecho de basuras debido a la falta de cultura ambiental y en zonas debido al limitado acceso del carro recolector de residuos sólidos. Estos desechos de basuras se clasifican así: desechos domésticos, desechos comerciales, aguas residuales originarias en algunos asentamientos a falta de alcantarillado, residuos sólidos y escombros. Esta cantidad de residuos sólidos genera problemas, porque son visibles en algunos lugares públicos y céntricos, especialmente en los cruces viales y en las zonas verdes. y se añade que gran parte de los residuos que son recolectados por la empresa de servicio podrían ser aprovechados, reutilizados o reciclados. Adicional de esto la generación de puntos críticos en el territorio, causan no solo mal aspecto en el paisaje de la zona sino la proliferación de roedores y vectores que pueden transmitir enfermedades a la comunidad, causar deterioro del suelo y general impactar negativamente la calidad de vida de la población. De acuerdo a lo anterior se concluye que la principal causa de estas problemáticas ambientales presentes en la zona de estudio están directamente relacionadas con la débil

educación ambiental presente entre los habitantes de la comunidad y la disminuida presencia institucional en la zona; lo que genera una falta de alternativas a las personas del municipio para realizar la adecuada disposición y aprovechamiento de los residuos sólidos generados diariamente; es decir, no se puede pensar en una solución únicamente enfocándose en la recolección de las basuras generadas, con el proyecto a ejecutar se pretende relacionar las dinámicas sociales con el problema en sí, y se establece una alternativa en la que el ciudadano se apropie de su territorio a través de la difusión de la información que permitan desarrollar una cultura ambiental respecto al tema y tenga de cierta manera un incentivo y un espacio apropiado para desarrollar prácticas ambientales como la separación en la fuente y el aprovechamiento de los residuos generados, en este caso orgánicos. 4.2 PROBLEMA CENTRAL En el municipio de Tibú, Norte de Santander, se presenta una problemática común en cada uno de sus barrios y asentamientos, la cual está directamente relacionada con la generación de residuos sólidos por todo tipo de actividades tanto comerciales como domésticas que realiza el ser humano, es debido a esto que el proyecto se desarrolla con el fin de aumentar la débil cultura ambiental en cuanto al manejo de residuos sólidos en la zona urbana del municipio. 4.3 CAUSAS QUE GENERAN EL PROBLEMA Las causas directas identificadas según el estudio de la problemática son las siguientes: Alto desconocimiento sobre el impacto del mal manejo de los residuos solidos Poco interés por parte de la comunidad para realizar el debido proceso de separación de los desechos Difícil acceso del carro recolector de basuras a ciertas zonas del municipio de Tibú.

4.5 DIAGRAMA DE ARBOL DE PROBLEMAS

ILUSTRACION 1 : árbol de problemas FUENTE: Elaboración propia

5. ANALISIS DE INVOLUCRADOS 5.1 POBLACION AFECTADA 5.2 POBLACION OBJETIVO