





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DIFERENTES ASIGNATURAS DE BIOLOGIA 1 DE LA UNIVERSIDAD CETES PARA EL TEC EN FARMACIA, AÑO 2021.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. ¿Qué es la biología y que estudia? R. Biología es la ciencia de la vida, estudia las formas que pueden adoptar los seres vivos, así como su estructura, función, evolución, crecimiento y relaciones con el medio. 2. ¿Qué es la vida? R. Vida es la cualidad que distingue a un ser vital y funcional de un cuerpo inerte. 3. ¿Qué es la materia? R. La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. 4. ¿Cómo se llaman los distintos grados de complejidad estructural presentes en la materia? R. Los distintos grados de complejidad estructural presente en la materia se llaman niveles. 5. ¿Cuáles son los niveles de organización de la materia? R. Los niveles de organización de la materia son: a) Niveles abióticos. b) Niveles bióticos. c) Niveles de organización biológica. 6. ¿Qué son los niveles abióticos y cómo se distinguen? R. Los niveles abióticos son aquellos que no están vivos y se distinguen en tres niveles que son: a) Nivel subatómico. b) Nivel atómico. c) Nivel molecular.
12. ¿Que abarca el nivel orgánico y cuáles son sus grados de complejidad? R. El nivel orgánico abarca aquellos seres vivos que están constituidos por más de una célula, su grado de complejidad son: a) Tejidos. b) Órganos. c) Sistemas. d) Aparatos. 13. ¿Qué es el nivel de población? R. El nivel de población es el conjunto de individuos de la misma especie que viven en una misma zona y en un momento determinado. 14. ¿Qué es el nivel de ecosistema? R. El nivel de ecosistema es el conjunto de poblaciones de diferentes seres que viven interrelacionados (biocenosis), como el lugar con sus condiciones fisicoquímicas (biotopo). 15. ¿Cuáles son los niveles de organización biológica de menor a mayor complejidad? R. Los niveles de organización biológica de menor a mayor complejidad son: a) Nivel atómico. b) Nivel molecular. c) Nivel celular. d) Nivel orgánico. e) Nivel poblacional. 16. ¿Cómo se constituye el nivel atómico? R. El nivel atómico se constituye con los elementos químicos que forman parte de la materia viva recibe el nombre de bioelementos.
17. ¿Cómo se constituye el nivel molecular y cómo se distingue? R. El nivel molecular se constituye con los compuestos químicos que forman parte de la materia viva, reciben el nombre de biomoléculas y se distingue en varios subniveles que son: a) Precursores. b) Sillares estructurales. c) Macromoléculas. d) Otros. 18. ¿Qué es el nivel celular y cómo está constituido? R. El nivel celular es el primer nivel cuya estructura están dotadas de vida propia y está constituido por las células, unidades morfológicas y funcionales de todos los seres vivos. 19. ¿Cuáles son las características de los seres vivos? R. Las características de los seres vivos son: a) Se componen de células. b) Crecen y se desarrollan. c) Regulan sus procesos metabólicos. d) Se reproducen. e) Evolucionan y se adaptan al ambiente. f) Reaccionan a estímulos. g) Tiene movimiento. 20. ¿Qué es el metabolismo? R. El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula con la finalidad de obtener energía para sustentar las diferentes funciones vitales y moléculas para crecer y renovarse.
26. ¿Qué son los metabolismos heterótrofos y menciona algunos ejemplos? R. Los metabolismos heterótrofos son organismos que sintetizan sus compuestos orgánicos empleando como fuente de materiales otras sustancias orgánicas algunos ejemplos son los animales los hongos y muchas bacterias. 27. ¿Cuáles son los tipos de metabolismo por la forma de obtener la energía? R. Los tipos de metabolismos por la forma de obtener la energía son: a) Fotosintéticos. b) Quimiosintéticos. 28. ¿Qué son los metabolismos fotosintéticos y Menciona algunos ejemplos? R. Los metabolismos fotosintéticos son los que emplean la luz como fuente de energía, algunos ejemplos son los vegetales verdes y muchas bacterias. 29. ¿Qué son los metabolismos quimiosintéticos y Menciona algunos ejemplos? R. Los metabolismos quimiosintéticos son los que obtienen la energía de reacciones químicas algunos ejemplos son las bacterias. 30. ¿Qué son las enzimas? R. Las enzimas son proteínas o asociaciones de proteínas y otras moléculas orgánicas o inorgánicas que actúan catalizando los procesos químicos que se dan en los seres vivos.
31. ¿Qué es catalizar? R. Catalizar es acelerar las reacciones y disminuir la energía de activación necesaria. 32. ¿Por qué las enzimas se necesitan en pequeñas cantidades? R. Las enzimas se necesitan en pequeñas cantidades ya que no modifica la constante de equilibrio y se recupera intacta al final del proceso. 33. ¿Cuáles son los factores que condicionan la actividad enzimática? R. Los factores que condicionan la actividad enzimática son: a) Temperatura b) PH c) Inhibidores d) envenenadores e) Activadores 34. ¿Qué es el movimiento? R. El movimiento es una característica de los seres vivos, que requiere el gasto de energía metabólica. Todos los organismos presentan algún tipo de movimiento. 35. ¿Menciona algunos ejemplos de movimiento? R. Algunos ejemplos de movimientos son: a) Desplazamiento del contenido celular. b) Migración de organoides. c) Tropismos. d) Arco reflejo. e) Movimientos voluntarios.