Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANALISIS REFORMA LABORAL COLOMBIA, Monografías, Ensayos de Derecho Laboral

Análisis de la Reforma Laboral planteada en Colombia, haciendo énfasis en sus pro y en contra.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 25/02/2024

sara-amaya-3
sara-amaya-3 🇨🇴

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANÁLISIS REFORMA LABORAL
PRESENTADO POR:
SARA FERNANDA AMAYA ACOSTA
ID:784241
PRESENTADO A:
DRA. CAROL OSPINA
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE DERECHO
DERECHO LABORAL INDIVIDUAL Y COLECTIVO
IBAGUÉ-TOLIMA
2023
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANALISIS REFORMA LABORAL COLOMBIA y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

ANÁLISIS REFORMA LABORAL

PRESENTADO POR:

SARA FERNANDA AMAYA ACOSTA

ID:

PRESENTADO A:

DRA. CAROL OSPINA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL Y COLECTIVO

IBAGUÉ-TOLIMA

ANÁLISIS REFORMA LABORAL

Una reforma laboral, en estos momentos, nace como la necesidad a una restructuración al sistema laboral colombiano, sin embargo, entra en colisión cuando enfrenta la realidad de nuestro mercado. Dentro del borrador de este proyecto de ley que conforman la política social del gobierno Petro, encontramos algunos puntos claves de la reforma mencionada anteriormente de los cuales haré énfasis en algunos de ellos. Como novedad en nuestro sistema laboral encontramos un capítulo dedicado de manera exclusiva al trabajo rural, en el que se crea la modalidad de jornal agropecuario para quienes trabajen por un tiempo determinado o por el tiempo que dure la realización de una obra o labor (art. 133 A CST), dejando en total libertad al trabajador y empleador para que pacten el pago de salarios que en ningún caso podrá ser menor a un salario mínimo legal diario, más el 4 % para el subsidio familiar que correrá por cuenta del empleador, y estos se pagaran en los periodos que estos mismo acordaron, claramente bajo la modalidad del jornal de trabajo. Asimismo, estos trabajadores podrán disfrutar de vacaciones en los términos previstos en el Capítulo IV del Título VII del CST, también tendrá derecho a la indemnización por despido sin justa causa, la cual se liquidará de conformidad con lo establecido en a la indemnización por despido sin justa causa, la cual se liquidará de conformidad con lo establecido en CST y a liquidación. En mi opinión, considero que es de gran importancia este punto creación de el jornal, por la razón de que este tipo de actividad laboral se encuentra dentro de las más informales, debido a que si se estima el elemento de seguridad social se puede apreciar que a estos normalmente se les pagan por jornal, sin tener en cuenta el salario mínimo, tampoco el cubrimiento de ninguna otra prestación. Si se llegase a aprobar este proyecto de ley propuesto por el gobierno Petro, en cuanto a la distribución del cuidado de hijo o hija nacido de trabajador o trabajadora, según el artículo 236 CST aumentaría la licencia de paternidad de manera progresiva hasta llegar a (12) semanas en 2025. Se espera que sean (5) semanas intransferibles desde la vigencia del proyecto, que aumentarían a (8) en 2024 y a (12) en 2025. De esta manera “Ambos progenitores podrán acordar libremente cómo distribuir el tiempo de la licencia parental flexible en periodos semanales, de forma acumulada o interrumpida”. Es de gran importancia que se le reconozca legalmente este tiempo que estipula, pues en la actualidad