Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Analisis Prueba Estrella de Whipple, Apuntes de Psicología

Individualmente, redacta un reporte de la práctica de la estrella de Whipple realizada en clase. El texto debe incluir: La descripción detallada de la experiencia durante la práctica (cuando tú la hiciste) - 3 pts Descripción del compañero que la hizo varias veces (tiempos y análisis cualitativo) - 3 pts La justificación teórica de lo que se experimentó durante la práctica - 4 pts Una breve conclusión Criterios: Extensión máxima: 2 cuartillas Portada con los nombres completos de los integrantes del equipo para la práctica

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 08/11/2024

angela-arbelaez
angela-arbelaez 🇲🇽

15 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Materia: Procesos Psicológicos Básicos.
Título: Práctica de Estrella de Whipple
Nombre
Matrícula
Angela Akari Arbelaez Gonzalez
748408
Coach: Mariel Mancilla Reyes
Fecha: 1 de Noviembre de 2024
Lugar: Monterrey, Nuevo León.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Analisis Prueba Estrella de Whipple y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Materia: Procesos Psicológicos Básicos.

Título: Práctica de Estrella de Whipple

Nombre Matrícula

Angela Akari Arbelaez Gonzalez 748408

Coach: Mariel Mancilla Reyes

Fecha: 1 de Noviembre de 2024

Lugar: Monterrey, Nuevo León.

Realizamos equipos de 7 personas, se propone un nombre de este grupo para ser el sujeto

de prueba, quien realizaría dicha prueba 5 veces, la maestra nos proporciona al material de

trabajo, el cual consiste de una caja de madera, con un espejo dentro, el test consiste en

seguir con una pluma/ marcador, el contorno de una figura, en este caso de una estrella,

tapado nuestra vista directa al papel, solo pudiendo ver desde el reflejo del espejo, tratando

de no salirnos del contorno marcado.

Por cuestiones de tiempo solo pudimos realizar la prueba con nuestro compañero

voluntario, no me fue posible tener la experiencia individual, sin embargo mi compañera

expresó públicamente para el grupo, que era un sentimiento muy confuso el no ver reflejado

la accion que ella creía hacer, por ejemplo, marcar hacia arriba y en el reflejo se viera como

si fuera para abajo u otra dirección que no era precisamente la que ella quería marcar, me

hubiera encantado experimentar el test por mi misma.

Para la realización de este prueba se propuso como sujeto mi compañera Regina Villarreal,

a continuación anexo las observaciones:

INTENTO 1

TIEMPO 1 MINUTO 36 SEGUNDOS

TRAZO POCO PRECISO, DESVIADO, CONFUSO, PAUSAS CONSTANTES,

NOTAMOS QUE PONÍA MUCHA FUERZA EN SU TRAZO, SE REALIZÓ CON

PLUMA

NOTAMOS QUE AL MOMENTO DE TRAZAR DE ABAJO HACIA ARRIBA,

HABÍA MÁS DESVIACIONES DE SEGUIR LA FIGURA ESTABLECIDA Y AL

SER EL PRIMER INTENTO EL SUJETO COMENZABA BIEN PERO EN LAS

PRIMERAS DESVIACIONES (PUNTAS DE LA ESTRELLA) SE DESORIENTÓ

COMPLETAMENTE AL NO PODER COORDINAR SUS MOVIMIENTOS CON

EL REFLEJO DEL ESPEJO (INVERTIDO)

FUERA DE

MARGEN

MÁS DE 10 PUNTOS FUERA DEL MARGEN, ERAN MÁS CONSTANTES

CUANDO IBA DE ABAJO HACIA ARRIBA, LE COSTABA MUCHO

COORDINAR LA DIRECCIÓN HACIA ARRIBA.

DESPEGUE 4 VECES

INTENTO 2

TIEMPO 1 MINUTO 24 SEGUNDOS

TRAZO PARA EL SEGUNDO INTENTO SE CAMBIÓ LA PLUMA POR UN

MARCADOR, EL TRAZO SE NOTÓ MÁS INCONSISTENTE QUE EL

ANTERIOR, INCREMENTO LAS DESVIACIONES, APLICABA TANTA FUERZA

QUE EL PAPEL POR POCO SE ROMPE.

FUERA DE

MARGEN

NO SE PUDO LLEVAR LA CUENTA, EL SUJETO PRESENTÓ FRUSTRACIÓN

AL MOMENTO DE LLEGAR A LA PARTE INFERIOR DEL DIBUJO AL NO

PODER COORDINARSE, HACIA RAYONES HACIA DIFERENTES

DIRECCIONES PARA PODER ENCONTRAR EL CAMINO CORRECTO AL

SERLE IMPOSIBLE ORIENTARSE POR CUENTA PROPIA.

DESPEGUE 2 VECES

Justificación La Prueba de la Estrella de Whipple está basada en cómo ciertas partes del cerebro, como los ganglios basales y el cerebelo, ayudan a aprender y recordar habilidades motoras (es decir, relacionadas con el movimiento) que se convierten en automáticas con la práctica. A diferencia de la memoria declarativa (que es cuando recordamos cosas de manera consciente, como datos o hechos), la memoria procedimental nos permite realizar estas habilidades de manera automática, sin pensar en cada paso. Esto es lo que se evalúa en la prueba: si la persona puede hacer una tarea motora repetitiva, como trazar una figura siguiendo unas instrucciones, para ver cómo su cerebro recuerda y repite movimientos automáticamente. Conclusión Fue muy interesante ver el progreso de nuestra compañera regina conforme realizaba diferentes intentos, pudimos notar cambios en sus trazos como por ejemplo, cuánta fuerza aplicar, cuantas desviaciones tenía, el tiempo que tardaba en realizarlo (disminuyen con cada intento) incluso el sentimiento que le generaba la prueba. Me gustaría mencionar que comparamos la prueba con los demás equipos y pudimos notar las variaciones de tiempo y precisión de cada uno, hubo una notable diferencia entre los compañeros que aparentemente tienen habilidades en dibujo, que desde sus primeros intentos eran más precisos o los realizaban en menor tiempo. Con esta actividad realizando la prueba de la estrella de Whipple, pudimos ver el progreso de la memoria procedimental, a pesar de ser muy pocas repeticiones, se pudo notar una ligera mejoría conforme se avanzaba en los intentos, de haber hecho más repeticiones, pudimos haber logrado que nuestra compañera Regina dejará de salirse de los bordes, siguiente a eso, pudo mejorar sus líneas rectas, hasta llegar al punto de realizarla perfectamente.