Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis morfológico de la Matricaria Chamomilla L. (Manzanilla), Resúmenes de Biología

Un estudio detallado sobre la matricaria chamomilla l., comúnmente conocida como manzanilla. Se describe minuciosamente la morfología de los diferentes órganos de esta planta, incluyendo la raíz, el tallo, las hojas y la inflorescencia. El objetivo principal de esta investigación es proporcionar una caracterización morfológica completa de esta especie perteneciente a la familia asteraceae. Se utilizaron diversas técnicas y herramientas de análisis, como la herborización, preservación, identificación y montaje de muestras, así como el uso de equipos como cámaras, estereoscopios y balanzas. Los resultados obtenidos confirman las características típicas de la matricaria chamomilla l. Y su pertenencia a la familia asteraceae. Este estudio ofrece información valiosa para comprender mejor la estructura y las propiedades de esta planta medicinal ampliamente utilizada.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 09/09/2023

Sandra_130
Sandra_130 🇵🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción
En la presente investigación se hablará sobre la Matricaria Chamomilla L. más
conocida como manzanilla, de la familia ASTERACEAE
1
. La inflorescencia
es un órgano principal o de interés medicinal que cumple con la función de ser
antiespasmódicas, anti flatulento y antiinflamatorias
2
. Se emplean para
tratar un gran número de afecciones: trastornos digestivos (dolor de
estómago, indigestión, dispepsia, cólicos, diarreas), como también afecciones
renales
3
. El objetivo del presente estudio es describir morfológicamente
los órganos como: raíz, tallo, hojas e inflorescencia.
Metodología
Para la presente investigación,se utilizó morfología en la raíz,hojas,tallo e
inflorescencia de Matricaria Chamomilla L.Para realizar la
herborización,-preservación, identificación y el montaje. Se recolectó el 15 de
mayo del 2023, en el distrito de San Luis - Lima,a 175 msnm.Para llevar a
cabo la descripción morfológica, se utilizó la cámara de un equipo móvil
IPhone 8 plus de 12 Mpx, estereoscopio binocular de marca Swift, balanza
analítica de marca T-SACALE y una regla.-
Resultados
1. Raíz: Por su origen es embrionario, su medio en que viven son terrestres,
tiene una forma axonomorfa o pivotante, su duración es anual y su
consistencia es herbácea.
Fig. 1: Raíz de la Matricaria Chamomilla L.
Su peso es de 1 gramo, tiene la medida de 10 cm de largo.
2. Tallo: Por el medio en que viven es aéreo erguido, su consistencia es
herbácea, su forma cilíndrica, su investidura de glabro, su duración es
anual.-
Fig.2: Tallo de la Matricaria Chamomilla L.
Su medida es 50 cm.
Hoja: Sus posiciones en el tallo son alternas, pecioladas, su simetría de limbo
es simétrica, su forma es lineal, su ápice es obtuso, tiene base es cordada, su
nervadura es pinnatinervias, la división parcial del limbo es pinnatisectas, su
consistencia es laminar, y su envestidura es glabro.
Fig.3:
Hojas
de la
Matricaria Chamomilla L.
3. Inflorescencia: Su inflorescencia es racimosa, específicamente racimo.
Clasificación es racimo en capítulo.
Fig. 4: Inflorescencia de la Matricaria Chamomilla L.
Conclusión:
El análisis morfológico realizado confirma sus características
de la especie Matricaria Chamomilla L. En la raíz, tallo, hojas,
inflorescencia, fruto y semilla corroboran a la familia
Asteraceae.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis morfológico de la Matricaria Chamomilla L. (Manzanilla) y más Resúmenes en PDF de Biología solo en Docsity!

Introducción

En la presente investigación se hablará sobre la Matricaria Chamomilla L. más

conocida como manzanilla, de la familia ASTERACEAE

. La inflorescencia

es un órgano principal o de interés medicinal que cumple con la función de ser

antiespasmódicas, anti flatulento y antiinflamatorias

. Se emplean para

tratar un gran número de afecciones: trastornos digestivos (dolor de

estómago, indigestión, dispepsia, cólicos, diarreas), como también afecciones

renales

. El objetivo del presente estudio es describir morfológicamente

los órganos como: raíz, tallo, hojas e inflorescencia.

Metodología

Para la presente investigación,se utilizó morfología en la raíz,hojas,tallo e

inflorescencia de Matricaria Chamomilla L. Para realizar la

herborización, preservación, identificación y el montaje. Se recolectó el 15 de

mayo del 2023, en el distrito de San Luis - Lima,a 175 msnm.Para llevar a

cabo la descripción morfológica, se utilizó la cámara de un equipo móvil

IPhone 8 plus de 12 Mpx, estereoscopio binocular de marca Swift, balanza

analítica de marca T-SACALE y una regla.

Resultados

1. Raíz: Por su origen es embrionario, su medio en que viven son terrestres,

tiene una forma axonomorfa o pivotante, su duración es anual y su

consistencia es herbácea.

Fig. 1: Raíz de la Matricaria Chamomilla L.

Su peso es de 1 gramo, tiene la medida de 10 cm de largo.

2. Tallo: Por el medio en que viven es aéreo erguido, su consistencia es

herbácea, su forma cilíndrica, su investidura de glabro, su duración es

anual.

Fig.2: Tallo de la Matricaria Chamomilla L.

Su medida es 50 cm.

Hoja: Sus posiciones en el tallo son alternas, pecioladas, su simetría de limbo

es simétrica, su forma es lineal, su ápice es obtuso, tiene base es cordada, su

nervadura es pinnatinervias, la división parcial del limbo es pinnatisectas, su

consistencia es laminar, y su envestidura es glabro.

Fig.3:

Hojas

de la

Matricaria Chamomilla L.

3. Inflorescencia: Su inflorescencia es racimosa, específicamente racimo.

Clasificación es racimo en capítulo.

Fig. 4: Inflorescencia de la Matricaria Chamomilla L.

Conclusión:

El análisis morfológico realizado confirma sus características

de la especie Matricaria Chamomilla L. En la raíz, tallo, hojas,

inflorescencia, fruto y semilla corroboran a la familia

Asteraceae.

Referencias Bibliográficas

  1. Meza Peter L, Dicovskiy Riobóo LM. Uso potencial de la

manzanilla matricaria chamomilla l. y experiencias en Nicaragua.

Hola [Internet]. 2020;10(1):1–8. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v10i1.

  1. Patricia E, Ramirez M, Estudiante N, Bioquímico-Farmacéutico F.

Manzanilla (Matricaria chamomilla) en el tratamiento del síndrome

dispéptico”. Riobamba 2022 [Internet]. Edu.ec. [citado el 18 de

abril de 2023]. Disponible en:

https://www.istmas.edu.ec/images/revista/edicion3/03.Articulo.Man

zanilla_sindrome.pdf

  1. Descubre qué es la manzanilla y cuáles son sus beneficios

[Internet]. El Universal. 2020 [citado el 18 de abril de 2023].

Disponible en:

https://www.eluniversal.com.mx/menu/que-es-la-manzanilla-

propiedades-usos-y-beneficios-la-salud