



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis del urbanismo sostenible en medellín, colombia, a través de la experiencia de un grupo de estudiantes durante una salida pedagógica. Se exploran ejemplos concretos de proyectos arquitectónicos y espacios públicos que demuestran la integración de la sostenibilidad y la funcionalidad en el diseño urbano de la ciudad. Se destaca la importancia de la gestión eficiente de los servicios públicos, la preservación del patrimonio cultural y la integración de la naturaleza en el entorno urbano.
Tipo: Apuntes
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“ U N^ M O D E L O^ D E^ U R B A N İ S M O S O S T E N İ B L E Y^ F U N C İ O N A L ”
Fecha de la practica: 05 al 11 de Septiembre del 2024 Docentes a cargo: Arq. Ozcar Chavez, Arq Sandra Milena Garcia, Arq Jorge Ariel Moreno.
Estudiantes: Laura Katalina Amezquita Larrota. Sergio Harbey Perez Rivera. Mariana Gonzalez Lopez. Laura Fernanda Perez Vallejo. Wendy Sorangie Cabeza Garavito. Luna Zoraya López Pacheco. Karen Julieth Qüenza Garrido. Yuliedt Katerine Garzón Hernandez. Katerin Dayanna Cárdenas Blanco.
Estadio Diseñadores : Plan B y Giancarlo Mazzanti Características Arquitectónicas :
Parque pies descalzos Árboles de chiminango La visita a este parque fue una experiencia única, ya que^ el^ propósito de^ descalzarse era^ entrar en contacto con la naturaleza, recorrer diversas fuentes, el bosque de bambú, jardín zen y por último el parque de arena. Cada estación del parque fue una sensación diferente que servía para descargar cualquier tipo de energía negativa y soltar cualquier situación de estrés. Este^ parque está^ diseñado para^ reflejar paz^ y tranquilidad, rodeado^ por un^ bosque^ de^ guaduas^ y pozos^ de^ agua,^ su^ diseño tiene^ inspiraciones orientales. Mariana González López
EDIFICIO EPM
Eficacia Sostenibilidad comodidad Bienestar Panama **1.
DISEÑO** El edificio está hecho de concreto, acero, vidrio y aluminio, e incorpora el agua como símbolo tanto de la vida como de la misión de servicios públicos, y tanto su diseño como construcción fueron resultado de colombianos CARACTERISTICAS
Parque de los deseos Construido por : Empresas Publicas de Medellín. Características :^ Es^ un^ espacio público que^ combina naturaleza y^ cultura, diseñado para ser un punto de encuentro y^ recreación. Su^ arquitectura se caracteriza por^ elementos modernos y funcionales que^ invitan a^ la^ interacción social.
Maqueta Plazoleta central Universidad de Antioquia Diseñadores : Edgar Jaime Isaza Isaza Características Arquitectónicas
-Urbanismo y diseño en el campus abierto -Edificios de estilo moderno -Edificio central (Biblioteca) -Murales y arte en los espacios públicos -Diversidad de estilos -Integración con el entorno urbano -Sostenibilidad Sergio Pérez
Sergio Pérez Universidad de Antioquia Contribución Urbana : -Revilitazación del norte de Medellín -Espacios públicos y zonas verdes (pulmón verde) -Impulso cultural y social (museo universitario) -Impacto en la movilidad urbana (corredor del metro) -Integración con proyectos urbanosde la ciudad (Parque explora, Jardín Botánico de Medellí, Planetario de Medellín y el parque norte) -Proyección de desarrollo regional -Fomento de la sostenibilidad urbana
-^ Centro de conocimiento e innovación
JARD ÍN BOT ÁNICO Ubicación Sector El Poblado, Medellín, Colombia Extensión^ 13,2 hectáreas Características
CENTRO CULTURAL Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe Características arquitectónicas: Estilo^ arquitectónico: El^ edificio^ está^ diseñado^ en estilo neogótico flamenco. Fachada:^ La fachada del palacio tiene un diseño en blanco y negro con un patrón de damero (tipo tablero de ajedrez) Cúpula:^ El^ elemento más^ prominente del^ palacio^ es su^ gran cúpula central, que está rematada con una aguja. Ventanas:^ Las ventanas de arco apuntado son características del estilo gótico. Detalles ornamentales: Tiene múltiples elementos decorativos góticos, como pináculos y gárgolas. Aportes urbanísticos: Ubicación : El Palacio de la Cultura está ubicado en la Plaza Botero, uno de los principales espacios públicos de Medellín. Esta ubicación estratégica refuerza el papel del edificio como un punto de referencia cultural y turístico. Uso^ público: El^ edificio^ alberga^ múltiples funciones institucionales, desde oficinas gubernamentales hasta espacios para la cultura, como museos y exposiciones.
Pueblito^ paisa^ se caracteriza^ por^ tener arquitectura^ colonial conservada^ y con servicios^ al^ publico, asi^ como^ tiendas, restaurantes y puestos de souvenirs. Pueblito^ paisa^ se encuentra^ en^ lo alto^ del cerro Nutibara, a una altura de 80m sobre el nivel de la ciudad. En pueblito^ paisa no^ solo^ se^ encuentran las edificaciones coloniales, tambien se encuentra el museo de Ciudad de Medellin, en donde se hace un recorrido donde nos cuentan toda la historia de medellin, personajes importantes, acontecimientos^ importantes^ y lugares historicos de la ciudad. Pueblito paisa
Medellín es una ciudad que ha sabido adaptarse y evolucionar a lo largo del tiempo, integrando soluciones innovadoras en diversos aspectos de su desarrollo. La gestión eficiente de los servicios públicos ha sido clave para su rápido avance, lo que ha permitido mejorar la calidad de vida de sus habitantes y seguir construyendo una ciudad más moderna y habitable. La Fundación EPM, que es totalmente del distrito, juega un papel crucial en la administración de estos servicios, financiados por los mismos ciudadanos a través del pago de sus facturas. Estos recursos se reinvierten en la mejora continua de la infraestructura y en proyectos que impulsan el crecimiento de Medellín. El sentido de pertenencia y la conciencia cívica de los habitantes de Medellín son notables. La prioridad que se le otorga al peatón en las calles y el respeto por los espacios públicos no solo refleja una cultura ciudadana sólida, sino también un entendimiento profundo de que el bienestar común depende de la cooperación de todos. Este sentido de responsabilidad compartida es un factor fundamental para el mantenimiento y conservación de los espacios urbanos. Conclusiones