Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comparación económica México vs Chile: Libertad económica, PIB, desempleo y políticas, Esquemas y mapas conceptuales de Economía Internacional

Una comparación detallada entre la economía de méxico y chile, incluyendo su superficie, población, índice de libertad económica, pib, desempleo, inflación, deuda pública y políticas económicas actuales. Se presentan gráficos y datos detallados para cada país.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 22/01/2024

paola-aragon-hernandez
paola-aragon-hernandez 🇲🇽

2 documentos

1 / 41

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Investigación de Chile en comparación con México
Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo
Materia:
Economía Internacional
Maestro:
Jaime Amador Ambriz
Presenta:
Paola Aragón Hernández
Grado_5_ Grupo _A_
Tolcayuca, Hgo., julio 15 del 2023.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comparación económica México vs Chile: Libertad económica, PIB, desempleo y políticas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Economía Internacional solo en Docsity!

Investigación de Chile en comparación con México

Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo

Materia:

Economía Internacional

Maestro:

Jaime Amador Ambriz

Presenta:

Paola Aragón Hernández

Grado_ 5 _ Grupo A

Tolcayuca, Hgo., julio 15 del 2023.

Resumen

Actualmente ninguna nación existe en aislamiento económico. Todos los aspectos en relación a la economía de una nación sus empresas, niveles de ingreso y empleos, los estándares de vida, su tasa de crecimiento, se vinculan con las economías de sus socios comerciales. Esta interdependencia se une en movimientos internacionales de productos y servicios, trabajo, empresas comerciales, fondos de inversión y tecnología. Incluso las políticas económicas nacionales no se pueden formular sin evaluar sus impactos en las economías de otros países, por tal motivo que en esta investigación se centrara en una comparación entre México y Chile, tomando en cuenta diversos aspectos económicos que cada país tiene, se dará un breve análisis de ciertas graficas que se presentaran, y así llegar a dar una amplia comparación entres ambos países.

Chile

República de chile, tiene una superficie de 756,945 km cuadrados, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de finales de 2021, la cifra oficial de población asciende a 19.458.000 personas, su capital es Santiago de Chile, su idioma es el español y la moneda el peso chileno. Chile es un país largo y angosto que se extiende por el borde occidental de Sudamérica. Es importante reconocer que Chile es el principal productor de cobre del mundo, y son lideres en la exportación del salmón y uvas. En términos económicos, durante esta investigación se desarrollarán diversos puntos para conocer la economía de Chile tanto propia como hacia el mundo.

Nota: se muestra la ubicación de chile, su economía ocupa la vigésima segunda mas libre del 2023, es el segundo lugar entre 32 países de la región de la Américas donde su puntaje general esta por encima de los promedios regionales y mundiales. Hechos rápidos Población

  • 19 ,2 millones PIB (PPA)
  • 526 .7 mil millones
  • 2.4 % de crecimiento anual compuesto a 5 años Desempleo
  • 11,2 % Inflación (IPC)
  • 4,5 % La deuda pública
  • 36,3 % Fondo Chile es el principal productor mundial de cobre y el crecimiento del PIB ha sido impulsado por las exportaciones de minerales, madera, frutas, mariscos y vino. Con Bolivia y Argentina, tiene la mayor cantidad de litio comercialmente viable del mundo. En 2021, Chile eligió una nueva Asamblea Constituyente para reemplazar la constitución pro mercado de la era de Pinochet y un nuevo presidente, el activista de izquierda Gabriel Boric, de 35 años. La nueva constitución da un giro radical a la izquierda en cuestiones de identidad, el surgimiento del estado plurinacional, la independencia del banco central y el creciente estado de bienestar, y podría poner en peligro el futuro del exitoso modelo económico ortodoxo de Chile. Respecto a los 12 indicadores, se tienen:

Imperio de la Ley

  • Derecho de propiedad: es una economía de mercado en pleno funcionamiento, la capacidad de acumular propiedad privada y riqueza es una fuerza motivadora central tanto para los trabajadores como para los inversionistas.
  • Efectividad Judicial: Los marcos legales que funcionan de manera efectiva protegen los derechos de todos los ciudadanos contra la infracción de la ley por parte de otros, incluidos los gobiernos y los partidos poderosos.
  • Integridad del gobierno: las practicas consideradas corruptas en un lugar pueden simplemente reflejar interacciones tradicionales en otro. Imperio de la ley Nota: se observan las puntuaciones de cada rubro que compone el imperio de la ley. El estado de derecho general es muy respetado en Chile. El puntaje de derechos de propiedad del país está por encima del promedio mundial; su puntaje de efectividad judicial está por encima del promedio mundial; y su puntaje de integridad gubernamental está por encima del promedio mundial.

Las tasas máximas de impuestos individuales y corporativos son, respectivamente, 40 por ciento y 27 por ciento. La carga tributaria equivale al 19,3 por ciento del PIB. Los promedios de gasto público y saldo presupuestario de tres años son, respectivamente, 29,7 por ciento y – 5,8 por ciento del PIB. La deuda pública equivale al 36,3 por ciento del PIB. Tamaño del gobierno Nota: se nota una baja en cada aspecto, la salud fiscal se encuentra en el promedio regional y los otros aspectos se encuentran el promedio mundial Eficiencia regulatoria

  • Libertad empresarial: la capacidad de un individuo para establecer y administrar una empresa sin interferencia inhibida del estado.
  • Libertad laboral: capacidad de los individuos para encontrar aporte de empleo y el trabajo es una clave para la libertad económica.
  • Libertad monetaria: requiere una moneda estable y precios determinados por el mercado como medio de intercambio, unidad de cuenta y reserva de valor.

Eficiencia regulatoria Nota: se observan las puntuaciones de cada rubro que compone la eficiencia regulatoria. El marco regulatorio general facilita la actividad empresarial y el crecimiento de la productividad. Los aumentos del salario mínimo han superado el crecimiento de la productividad general en los últimos años, pero las leyes laborales generalmente facilitan procedimientos eficientes de contratación y despido. La tasa de inflación disponible más reciente es del 4,5 por ciento. Eficiencia regulatoria. Nota: los tres aspectos se encuentran por el promedio mundial, la libertar laboral ha superado el crecimiento de la productividad.

Mercados abiertos Nota: sus mercados se encuentran por encima del promedio mundial, lo que da una buena comercialización.

Índice de libertad económica de MÉXICO

Antes de comenzar, los índices de libertad económica son una serie de 12 indicadores creados por la fundación Heritage y The Wall Street Journal, más delante se detallará cada uno. El puntaje de libertad económica de México es 63.2, lo que convierte a su economía en la 61.ª más libre en el Índice 2023. Su puntuación es 0,5 puntos peor que la del año pasado. México ocupa el puesto 11 entre 32 países de la región de las Américas, y su puntaje está por encima de los promedios mundiales y regionales. Puntuación de libertad económica Nota: se aprecia que México rebasa lo que es el promedio mundial con un puntaje de libertad económica del 63.2, pero esta por debajo de la libertad económica de chile.

El estado de derecho en México se ha visto gravemente socavado por la violencia y la inestabilidad relacionadas con el narcotráfico. Otras debilidades institucionales graves incluyen la corrupción desenfrenada y la escasa protección de los derechos de propiedad privada. El gobierno tiene una extensa agenda de reformas para abordar estas deficiencias, pero el progreso ha sido lento y marginal. México Nota: se muestra la ubicación de México, su economía ocupa el 61 lugar más libre del 2023, es el onceavo lugar entre 32 países de la región de la Américas donde su puntaje general está por encima de los promedios regionales y mundiales. Hechos rápidos Población:

  • 130,3 millones PIB (PPA):
  • $ 2,7 billones
  • 0.2% crecimiento anual compuesto de 5 años
  • $ 20,676 per cápita Desempleo:
  • 4,5%

Nota: se observan las puntuaciones de cada rubro que compone el imperio de la ley. El estado de derecho general es débil en México. El puntaje de derechos de propiedad del país está por debajo del promedio mundial; su puntaje de efectividad judicial está por debajo del promedio mundial; y su puntaje de integridad gubernamental está por debajo del promedio mundial. Imperio de la ley Nota: se distingue que los tres aspectos están por debajo del promedio mundial y del regional. Tamaño del gobierno

  • Carga fiscal: todos los gobiernos imponen cargas fiscales sobre la actividad económica por medio de impuestos, prestamos.
  • Gastos gubernamentales: toma muchas formas no todas las cuales son igualmente dañinos para la libertad económica.
  • Salud fiscal: uno de los indicadores más claros de la medida en que un gobierno respeta el principio de gobierno limitado. Tamaño del gobierno

Nota: se observan las puntuaciones de cada rubro que compone el tamaño del gobierno. Tamaño del gobierno Nota: se nota que los tres aspectos se encuentran por encima del promedio mundial. Las tasas máximas de impuestos individuales y corporativos son, respectivamente, 35 por ciento y 30 por ciento. La carga tributaria equivale al 17,9 por ciento del PIB. Los promedios de gasto público y saldo presupuestario de tres años son, respectivamente, 27,2 por ciento y – 3,5 por ciento del PIB. La deuda pública equivale al 57,6 por ciento del PIB. Eficiencia regulatoria

  • Libertad empresarial: la capacidad de un individuo para establecer y administrar una empresa sin interferencia inhibida del estado.
  • Libertad laboral: capacidad de los individuos para encontrar aporte de empleo y el trabajo es una clave para la libertad económica.
  • Libertad monetaria: requiere una moneda estable y precios determinados por el mercado como medio de intercambio, unidad de cuenta y reserva de valor. Eficiencia regulatoria

Nota: se observan las puntuaciones de cada rubro que compone los mercados abiertos. La tasa arancelaria promedio ponderada por el comercio es del 4,1 por ciento y están en vigor más de 200 medidas no arancelarias. Se permite la inversión extranjera directa en la mayor parte de la economía, pero ciertos sectores clave todavía están reservados para el estado. Gran parte del sector bancario bien capitalizado es de propiedad extranjera. Mercados abiertos Nota: sus mercados se encuentran por encima del promedio mundial, lo que da una buena comercialización, al permitir la inversión extranjera.

Comparación de Chile con México

Puntuación general

Derechos de propiedad Nota: Tomada de 2023 Index of economic freedom El derecho de propiedad es el más amplio poder reconocido por el ordenamiento jurídico sobre una cosa, que se define por la reunión de tres facultades: gozar de una cosa, disponer de ella y reivindicarla. Por su lado, no posee más limitaciones que las establecidas por las leyes. Los

Carga fiscal Nota: Tomada de 2023 Index of economic freedom Gasto del gobierno Nota: Tomada de 2023 Index of economic freedom

Salud fiscal Nota: Tomada de 2023 Index of economic freedom Libertad de negocios Nota: Tomada de 2023 Index of economic freedom