
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza el estudio realizado por empresas sobre el comportamiento de los consumidores para mejorar la venta de sus productos. Se discuten las dificultades que enfrentan las empresas para persuadir al consumidor y los errores comunes en este proceso. El texto está basado en el análisis de los capítulos i y ii de un material didáctico de una materia de consumidor.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Materia: Conductas del Consumidor Profesor: Alejandro Monroy Alumno: César Augusto de Labra Bustos Analisis Capítulo I y II CAPITULO I EL ESTUDIO EN PROFUNDIDAD Principalmente nos describe cómo es que las empresas han destinado recursos para comprender de mejor manera que motiva y/o impulsa a que el consumidor se decida por la compra de sus productos. Entendiendo estas prácticas y llevándolas a un caso personal, recuerdo que muchas veces las empresas realizaban encuestas hacia los consumidores o compradores muchas veces por contestar las encuestas se “premiaba” de alguna manera al consumidor. En la actualidad la manera como miden las empresas el comportamiento de la compra lo realizan a través de la información que arroja el retailer, es decir, las adyacencias y/o misiones de compra analizándolas a través del ticket de compra. CAPITULO II DIFICULTAD CON LA GENTE En este capítulo nos habla de las barreras con las que se enfrentan las empresas y que iniciativas desarrollan para para poder persuadir al consumidor a través de una promesa de venta, nos ponen varios ejemplos siendo lo más relevante que el error es la de “suponer que el consumidor sabe lo que quiere” y en esta suposición llevándola a la vida diaria se podría ejemplificar con presentaciones que nos sean poco atractivas y/o la percepción de la misma me haga pensar en regresar a versiones anteriores. Otro ejemplo es el de “No suponer que la gente dice la verdad” y de la misma manera llevándolo a un ejemplo de la vida diaria a veces el consumidor puede mentir hacia lo que le gusta consumir, es decir, puede mencionar diferentes marcas tal vez más para reflejar un “status” pero realmente no es algo alcanzable para el consumidor. Otro aspecto importante fue el de “Es peligroso suponer que la gente se comporta de manera racional” y bajo este entendido el consumidor basa sus compras más por un estímulo de apariencia que al racional que lo lleva a un beneficio del uso del producto. En estos 2 capítulos vemos como la manera de hablar con los consumidores evolucionó hacia un ámbito de creación de necesidad hacia los productos sin una concientización sobre su uso o beneficio.