Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

análisis Judit decapitando a Holofernes, Ejercicios de Historia

un análisis de una pintura histórica "Judit decapitando a Holofernes"

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 20/09/2021

julipulib
julipulib 🇨🇴

9 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AUTOR
TEMA
MARCO REFERENCIAL
CIBERGRAFÍA
Juliana Pulido Bastidas
Titulo original: Judit decapitando a Holofernes
Autor: Artemisa Gentileschi
Técnica: óleo (199x162 cm)
Museo: Galleria Uffizi, Florencia (Italia)
En esta fotografía se tecnicamente se trata de mantener la misma dirección de las luces y los claroscuros
característicos del Caravaggismo.
El poder y empoderamiento femenino es clave de la obra, la estructura de dos mujeres dominando y cobrando vengaba
sobre un hombre se mantiene.
Se trata de utilizar el mismo color de los atuendos para mantener la misma gama de colores.
Los atuendos utilizados en la obra original son característicos de la primera mitad del siglo XV pero los
atuendos utilizados en la recreación son solo una representación moderna.
https://historia-arte.com/obras/judit-decapitando-a-holofernes-de-artemisia-gentileschi
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga análisis Judit decapitando a Holofernes y más Ejercicios en PDF de Historia solo en Docsity!

AUTOR

TEMA

MARCO REFERENCIAL

CIBERGRAFÍA

Juliana Pulido Bastidas Titulo original: Judit decapitando a Holofernes Autor: Artemisa Gentileschi Técnica: óleo (199x162 cm) Museo: Galleria Uffizi, Florencia (Italia) En esta fotografía se tecnicamente se trata de mantener la misma dirección de las luces y los claroscuros característicos del Caravaggismo. El poder y empoderamiento femenino es clave de la obra, la estructura de dos mujeres dominando y cobrando vengaba sobre un hombre se mantiene. Se trata de utilizar el mismo color de los atuendos para mantener la misma gama de colores. Los atuendos utilizados en la obra original son característicos de la primera mitad del siglo XV pero los atuendos utilizados en la recreación son solo una representación moderna. https://historia-arte.com/obras/judit-decapitando-a-holofernes-de-artemisia-gentileschi

RESULTADO RECREACIÓN