Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Interno de una Empresa: Guía Completa para el Éxito, Resúmenes de Marketing Estratégico

Una guía completa sobre el análisis interno de una empresa, explorando sus dimensiones, gestión, dirección y capacidad comercial. Se incluyen casos prácticos, talleres y herramientas como el análisis vrio para identificar fortalezas y debilidades, así como estrategias para mejorar la competitividad.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 06/11/2024

valeria-soto-14
valeria-soto-14 🇵🇪

1 documento

1 / 47

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASIGNATURA: PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL UNIVERSIDAD LICENCIADA POR
DOCENTE: DR. WILLIAM PETER ANGULO POMIANO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Interno de una Empresa: Guía Completa para el Éxito y más Resúmenes en PDF de Marketing Estratégico solo en Docsity!

ASIGNATURA: PLANEAMIENTO

ESTRATÉGICO

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL UNIVERSIDAD LICENCIADA POR DOCENTE: DR. WILLIAM PETER ANGULO POMIANO

INFORMACIÓN SUGERIDA SÓLO PARA FINES ACADÉMICOS UNIDAD II - SESIÓN 5

El análisis interno, fortalezas,

debilidades, factores: gestión,

dirección, producto, capacidad

comercial, tecnología, producción,

personal y capacidad financiera.

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD II

SESIÓN (^05) SESIÓN 06 SESIÓN 07 SESIÓN 08

  • La matriz de evaluación de una organización.
  • Casos prácticos de análisis interno.
  • Taller
    • Objetivos estratégicos.
    • Clases de objetivos.
    • Etapas de formulación de los objetivos específicos.
    • Identificación de los problemas.
    • El árbol de problemas y el principio de causa efecto - Evaluación de conocimiento del aprendizaje realizado en clases.
  • El análisis interno
  • Definición y factores
  • Fortalezas y debilidades.
  • Factores y dimensiones del análisis interno
  • El proceso de planificación estratégica

El análisis interno de una empresa se encarga de investigar las características de los recursos, factores, medios, habilidades y capacidades de que dispone la empresa para hacer frente al entorno. Cuando una empresa logra conocer sus factores internos, los puede aprovechar al máximo para desarrollar o mantener su ventaja competitiva. Esto le permite enfrentar mejor su entorno competitivo y poder alcanzar sus metas y objetivos.

EL ANÁLISIS INTERNO

https://vilmanunez.com/herramientas-para-analizar-la-competencia/ https://vilmanunez.com/herramientas-para-analizar-la-competencia/

https://aulamarketing.net/fundamentos-de-la-estrategia Según, Marcus Puigdollers, el análisis interno conlleva las siguientes ventajas para las organizaciones:

  • Nos permite conocer las fortalezas y debilidades de la empresa.
  • Nos ayuda, a partir del análisis situacional, tomar medidas que potencien los puntos fuertes y minimicen los puntos débiles.
  • Contribuye a establecer métodos de trabajo más efectivos y eficientes. ¿Cuáles son las ventajas de un análisis interno?

Para llevar a cabo el análisis interno de una empresa, disponemos de diferentes herramientas. Estos son algunos de los instrumentos más utilizados en un análisis interno: Análisis FODA. Es una de las herramientas de análisis empresarial para evaluar a las organizaciones, centrándose en establecer las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades existentes en cada aspecto.

HERRAMIENTAS PARA UN ANÁLISIS INTERNO DE LAS EMPRESAS

https://www.shopify.com/es/blog/75231685-quieres-asegurar- el-futuro-de-tu-negocio-prueba-con-un-analisis-foda

Análisis VRIO. Es un método para examinar el análisis interno de una empresa, se define como Valioso, Raro, Inimitable y Organizado. Facilita la organización de los recursos de la empresa, es una herramienta que puede ayudarte a crear ventajas competitivas a largo plazo. Si deseas elaborar un plan para obtener ventajas comparativas, deberías pensar en aplicar la herramienta de análisis VRIO. Ejemplo para elaborar un análisis VRIO de una empresa industrial Elaboración propia RECURSOS TIPO DE VENTAJA COMPETITIVA V R I O Infraestructura Desventaja No Personal Igualdad Si No Equipo industrial Temporal Si Si No Cultura organizacional Por explotar Si Si Si No Relación con el cliente Sostenible Si Si Si Si

  • https://www.iebschool.com/blog/que-es-y-como-hacer-un-analisis-vrio-digital-business/ Análisis VRIO: el ejemplo de Google Google es una de las empresas más poderosas del mundo y su éxito posiblemente se deba a una ventaja competitiva sostenida en la gestión del capital humano. Si tuviéramos que realizar un análisis VRIO desde la perspectiva de recursos humanos, podría verse así: Valioso Utiliza los datos de gestión del capital humano para contratar y retener colaboradores productivos e innovadores. Que crean constantemente algunos de los productos y servicios de consumo más populares del mundo. Raro Ninguna otra empresa está utilizando la gestión de colaboradores basada en datos de forma tan amplia. Inimitable La gestión del capital humano basada en datos es costosa y difícil de imitar, al menos en el futuro cercano. Las empresas tienen que construir el software e invertir en la formación de su personal de RR.HH. sobre la nueva tecnología y estrategia. Organizado Google está organizado para capturar valor de esta capacidad. El departamento de TI tiene las habilidades para recopilar y mantener los datos, mientras que RR.HH. y los líderes de equipo están capacitados sobre cómo usar los datos para contratar, promover, administrar y mejorar el desempeño de los colaboradores.

La premisa de las 7 ´S es que en una empresa debe alinearse, estos siete elementos se categorizan como elementos “duros” y “blandos”. Elementos duros Los elementos duros son tangibles, fáciles de identificar y más fáciles para la gerencia de influenciar, tales como planes estratégicos, planes corporativos, diagramas organizacionales y otros documentos.

  • Estrategia : el plan de tu empresa para mejorar la ventaja competitiva.
  • Estructura: la manera en la que está organizada tu empresa y quién rinde cuentas a quién.
  • Sistemas: procedimientos, procesos y rutinas del personal que caracterizan la manera en que se trabaja.

Elementos blandos Estos elementos son más difíciles de describir dado que las capacidades del personal, los valores corporativos y la cultura están en constante cambio y desarrollo.

  • Valores compartidos: valores fundamentales que se reflejan en la cultura corporativa y en la ética profesional individual.
  • Estilo: patrones de conducta de gerentes y otros profesionales.
  • Personal: los colaboradores y sus capacidades generales.
  • Habilidades: las competencias fundamentales y capacidades adquiridas en la organización. https://www.iebschool.com/blog/que-es-y-como-hacer-un-analisis-vrio-digital-business/

Es un proceso a través del cual los líderes empresariales definen su visión para el crecimiento de la organización y analizan como van a realizar con la finalidad de enfrentarse al mercado competitivo. La planificación es esencial en toda organización, por que sirve para mejorar la competitividad y esto implica la formulación de objetivos a corto, mediano y largo plazo, también implica, analizar el entorno del negocio y generar un plan de acción en el que se detalla cómo funcionará la organización para alcanzar los objetivos y metas planteados Planificación

Los planes deben ser realistas, sus objetivos deben ser alcanzables, dentro del proceso de planeación se pueden identificar los siguientes pasos:

  • Establecer los objetivos de la organización.
  • Diseñar posibles escenarios futuros.
  • Identificar los cursos de acción más apropiados para cada uno de esos escenarios.
  • Diseñar un plan.
  • Implementar el plan.
  • Evaluar el plan.
  • Readaptar el plan. (^) https://concepto.de/planeacion-enadministracion/#ixzz 8 n 9 H 4 lhbX

Universalidad. Los planes deben especificar la cantidad de recursos disponibles necesarios dentro de la empresa para alcanzar los objetivos establecidos. Una vez terminado el diseño del plan, se puede implementar el plan de inmediato. Compromiso. El compromiso implica dedicación y lealtad hacia la organización, incluso en los momentos difíciles y turbulentos. Cuando nos comprometemos estamos haciendo una promesa de cumplir los objetivos. Flexibilidad. El plan debe poder adaptarse a los cambios que se registren dentro de la organización. https://concepto.de/planeacion-enadministracion/#ixzz 8 n 9 H 4 lhbX

Precisión. El plan debe ser exacto, cualquier error puede repercutir en su cumplimiento. Mientras más exactos sean los planes, mayores serán las ventajas de lograr los objetivos. Factibilidad. Todo plan debe ser realista, diseñado en base a la experiencia, a hechos concretos y a los recursos disponibles. Unidad. A cada miembro de la organización le será asignado un objetivo que, a su vez, deberá ser guiado hacia una meta en común. https://concepto.de/planeacion-enadministracion/#ixzz 8 n 9 H 4 lhbX