







































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía completa sobre el análisis interno de una empresa, explorando sus dimensiones, gestión, dirección y capacidad comercial. Se incluyen casos prácticos, talleres y herramientas como el análisis vrio para identificar fortalezas y debilidades, así como estrategias para mejorar la competitividad.
Tipo: Resúmenes
1 / 47
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL UNIVERSIDAD LICENCIADA POR DOCENTE: DR. WILLIAM PETER ANGULO POMIANO
INFORMACIÓN SUGERIDA SÓLO PARA FINES ACADÉMICOS UNIDAD II - SESIÓN 5
SESIÓN (^05) SESIÓN 06 SESIÓN 07 SESIÓN 08
El análisis interno de una empresa se encarga de investigar las características de los recursos, factores, medios, habilidades y capacidades de que dispone la empresa para hacer frente al entorno. Cuando una empresa logra conocer sus factores internos, los puede aprovechar al máximo para desarrollar o mantener su ventaja competitiva. Esto le permite enfrentar mejor su entorno competitivo y poder alcanzar sus metas y objetivos.
https://vilmanunez.com/herramientas-para-analizar-la-competencia/ https://vilmanunez.com/herramientas-para-analizar-la-competencia/
https://aulamarketing.net/fundamentos-de-la-estrategia Según, Marcus Puigdollers, el análisis interno conlleva las siguientes ventajas para las organizaciones:
Para llevar a cabo el análisis interno de una empresa, disponemos de diferentes herramientas. Estos son algunos de los instrumentos más utilizados en un análisis interno: Análisis FODA. Es una de las herramientas de análisis empresarial para evaluar a las organizaciones, centrándose en establecer las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades existentes en cada aspecto.
https://www.shopify.com/es/blog/75231685-quieres-asegurar- el-futuro-de-tu-negocio-prueba-con-un-analisis-foda
Análisis VRIO. Es un método para examinar el análisis interno de una empresa, se define como Valioso, Raro, Inimitable y Organizado. Facilita la organización de los recursos de la empresa, es una herramienta que puede ayudarte a crear ventajas competitivas a largo plazo. Si deseas elaborar un plan para obtener ventajas comparativas, deberías pensar en aplicar la herramienta de análisis VRIO. Ejemplo para elaborar un análisis VRIO de una empresa industrial Elaboración propia RECURSOS TIPO DE VENTAJA COMPETITIVA V R I O Infraestructura Desventaja No Personal Igualdad Si No Equipo industrial Temporal Si Si No Cultura organizacional Por explotar Si Si Si No Relación con el cliente Sostenible Si Si Si Si
La premisa de las 7 ´S es que en una empresa debe alinearse, estos siete elementos se categorizan como elementos “duros” y “blandos”. Elementos duros Los elementos duros son tangibles, fáciles de identificar y más fáciles para la gerencia de influenciar, tales como planes estratégicos, planes corporativos, diagramas organizacionales y otros documentos.
Elementos blandos Estos elementos son más difíciles de describir dado que las capacidades del personal, los valores corporativos y la cultura están en constante cambio y desarrollo.
Es un proceso a través del cual los líderes empresariales definen su visión para el crecimiento de la organización y analizan como van a realizar con la finalidad de enfrentarse al mercado competitivo. La planificación es esencial en toda organización, por que sirve para mejorar la competitividad y esto implica la formulación de objetivos a corto, mediano y largo plazo, también implica, analizar el entorno del negocio y generar un plan de acción en el que se detalla cómo funcionará la organización para alcanzar los objetivos y metas planteados Planificación
Los planes deben ser realistas, sus objetivos deben ser alcanzables, dentro del proceso de planeación se pueden identificar los siguientes pasos:
Universalidad. Los planes deben especificar la cantidad de recursos disponibles necesarios dentro de la empresa para alcanzar los objetivos establecidos. Una vez terminado el diseño del plan, se puede implementar el plan de inmediato. Compromiso. El compromiso implica dedicación y lealtad hacia la organización, incluso en los momentos difíciles y turbulentos. Cuando nos comprometemos estamos haciendo una promesa de cumplir los objetivos. Flexibilidad. El plan debe poder adaptarse a los cambios que se registren dentro de la organización. https://concepto.de/planeacion-enadministracion/#ixzz 8 n 9 H 4 lhbX
Precisión. El plan debe ser exacto, cualquier error puede repercutir en su cumplimiento. Mientras más exactos sean los planes, mayores serán las ventajas de lograr los objetivos. Factibilidad. Todo plan debe ser realista, diseñado en base a la experiencia, a hechos concretos y a los recursos disponibles. Unidad. A cada miembro de la organización le será asignado un objetivo que, a su vez, deberá ser guiado hacia una meta en común. https://concepto.de/planeacion-enadministracion/#ixzz 8 n 9 H 4 lhbX