Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Instrumental: Cromatografía de Gases, Esquemas y mapas conceptuales de Historia

Este documento proporciona una introducción detallada a la cromatografía de gases, una técnica analítica ampliamente utilizada en la industria y la investigación. Cubre los conceptos clave, como los parámetros cromatográficos, los métodos de análisis cualitativo y cuantitativo, y las aplicaciones de la cromatografía de gases. Se explican en profundidad los métodos de estándar interno y externo para el análisis cuantitativo, así como el fundamento de la separación de componentes en una mezcla y el funcionamiento del detector de ionización de llama. Este documento sería útil para estudiantes universitarios de química, ingeniería química o ciencias ambientales que necesiten comprender los principios y aplicaciones de la cromatografía de gases.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 25/10/2024

maria912
maria912 🇪🇸

4.4

(137)

627 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis de la información
cromatográfica y métodos de
cuantificación
Interpretación de la información
cromatográfica y métodos de análisis
cualitativo y cuantitativo
Parámetros cromatográficos para evaluar la eficiencia de
una columna
Altura equivalente de plato teórico (H): Se utiliza para determinar la
eficiencia de la columna, a menor AEPT, mayor eficiencia.
Retención o selectividad: Se utiliza para calcular el poder de separación
de una columna.
Definición y ecuaciones de parámetros cromatográficos
Volumen de retención: Es el volumen de fase móvil requerido para la
elución de un componente.
Selectividad: Describe el grado de separación de dos componentes (A y
B) en la columna. Se calcula como α = KB/KA.
Resolución: Es una medida de la capacidad que tiene una columna para
separar 2 máximos.
Curva de calibración
La curva de calibración es un método utilizado en química analítica para
determinar la concentración de una sustancia (analito) en una muestra
desconocida, principalmente en disoluciones.
Métodos de análisis cualitativo por cromatografía de gases
Factores de selectividad: El factor α proporciona un índice para la
identificación del compuesto A, relativo a un compuesto patrón B.
Índice de retención: Se deduce del cromatograma de una mezcla del
soluto con al menos dos alcanos normales.
Criterios de pureza: Los cromatogramas se utilizan como criterio de
pureza de compuestos orgánicos, la aparición de picos adicionales
indica la presencia de contaminantes.
Evaluación de precisión y exactitud
La exactitud indica qué tan cerca se encuentra del resultado correcto. Se
puede evaluar mediante un ejemplo analítico.
1.
2.
3.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Instrumental: Cromatografía de Gases y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia solo en Docsity!

Análisis de la información

cromatográfica y métodos de

cuantificación

Interpretación de la información

cromatográfica y métodos de análisis

cualitativo y cuantitativo

Parámetros cromatográficos para evaluar la eficiencia de

una columna

Altura equivalente de plato teórico (H): Se utiliza para determinar la eficiencia de la columna, a menor AEPT, mayor eficiencia. Retención o selectividad: Se utiliza para calcular el poder de separación de una columna.

Definición y ecuaciones de parámetros cromatográficos

Volumen de retención: Es el volumen de fase móvil requerido para la elución de un componente. Selectividad: Describe el grado de separación de dos componentes (A y B) en la columna. Se calcula como α = KB/KA. Resolución: Es una medida de la capacidad que tiene una columna para separar 2 máximos.

Curva de calibración

La curva de calibración es un método utilizado en química analítica para determinar la concentración de una sustancia (analito) en una muestra desconocida, principalmente en disoluciones.

Métodos de análisis cualitativo por cromatografía de gases

Factores de selectividad: El factor α proporciona un índice para la identificación del compuesto A, relativo a un compuesto patrón B. Índice de retención: Se deduce del cromatograma de una mezcla del soluto con al menos dos alcanos normales. Criterios de pureza: Los cromatogramas se utilizan como criterio de pureza de compuestos orgánicos, la aparición de picos adicionales indica la presencia de contaminantes.

Evaluación de precisión y exactitud

La exactitud indica qué tan cerca se encuentra del resultado correcto. Se puede evaluar mediante un ejemplo analítico.

Métodos de análisis cuantitativo por cromatografía

Tiempo de retención o volumen de retención Tiempo de retención relativo Índice de retención

Métodos de estándar interno y estándar externo

Estándar externo: Se inyectan volúmenes constantes de disoluciones de concentraciones conocidas y crecientes del compuesto a cuantificar. Se representa la cantidad de compuesto frente al tamaño del pico. Estándar interno: Se añade una cantidad conocida de un compuesto patrón a la muestra a analizar. La cantidad de analito se calcula a partir de la relación entre los picos del analito y el patrón.

Fundamento de la separación por cromatografía de gases

La muestra se inyecta en una corriente de gas inerte a alta temperatura, que atraviesa una columna cromatográfica donde los componentes de la mezcla se separan por un mecanismo de partición.

Fundamento y diagrama del detector de ionización de

llama

El detector de ionización de llama utiliza una llama de aire o hidrógeno por la cual se pasa la muestra, oxidando las moléculas orgánicas y produciendo partículas con carga eléctrica (iones).