



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta práctica de laboratorio se centra en el análisis granulométrico de la arena de cuarzo, un componente fundamental en la elaboración de concretos hidráulicos. El procedimiento paso a paso para determinar la distribución de tamaños de las partículas de arena, utilizando diferentes mallas de tamizado. Se presentan los resultados obtenidos, incluyendo el peso retenido en cada malla y el porcentaje acumulado, y se analiza la importancia de la granulometría en la calidad y durabilidad del concreto.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para la realización de esta prueba se llevaron a cabo análisis granulométricos de tres diferentes tipos de grano de arena de cuarzo, de los cuales se observa que ninguna de las tres arenas cumple con las especificaciones.
El objetivo principal de esta prueba es determinar la distribución de tamaños de las partículas que componen el agregado fino utilizado en la elaboración de concretos hidráulicos. Esta información es fundamental para asegurar la calidad y durabilidad del concreto, ya que la granulometría influye directamente en propiedades como la trabajabilidad, resistencia, durabilidad y permeabilidad del material.
Mallas N° 4 N° 8 N° 16 N° 30 N° 50 N° 100 N° 200 Charola Tapas Bolsas de a kilo aproximadamente Bascula electrónica Cinta masking Charolas Espátula Brocha
Primero se pesó la cantidad de arena que se va a utilizar para la granulometría, que es de 1.5kg a 2.0 kg aproximadamente.
Ya una vez bien sellado se coloca en un tamizador o vibraciones entre unos 15 a 20 minutos, o en dado caso q no se tenga el rotap se hacen las vibraciones manualmente durante 15 minutos. Pasando los 15 minutos nos dirigimos a desprender la cinta masking y charola por charola verificando la cantidad de retenido en cada malla. Lo que hacemos es retirar el material de las mallas en bolsas y pesando el retenido de cada malla. Una vez retirado todo el retenido limpiamos la malla con la brocha tratando de quitar algunas partículas que queden atoradas en las mallas. Ya una vez hecho este procedimiento con todas las charolas se realiza una tabla verificando el retenido de cada maña y el porcentaje que pasa como a continuación se les muestra:
N4 35gr 3% 3 94 N8 120gr 10% 13 87 NN16 205gr 17% 30 70 N30 213gr 18% 48 52 N50 198gr 17% 65 35 N100 213gr 18% 83 17 N200 97gr 85 91 9 PASA N200 104gr 9% 100 0
La prueba de granulometría es una herramienta esencial para controlar la calidad de los agregados finos y garantizar que cumplan con los requisitos establecidos para la producción de concretos hidráulicos. Una granulometría adecuada contribuye a obtener concretos con las propiedades mecánicas y duraderas requeridas para cada aplicación específica. En resumen, esta prueba permite: 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 N4 N8 NN16 N30 N50 N100 N Grafica de granulometria %ACUMULADP LIM SU