






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El Análisis FODA es un herramiento de diagnóstico utilizado por empresas y organizaciones para evaluar su situación interna y externa, identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, y planear estrategias de adaptación. Consiste en analizar elementos internos y externos que influyen en la organización, y tomar decisiones basadas en la realidad cultural, económica y política.
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
El análisis FODA es un instrumento de diagnóstico utilizado por una empresa u organización con la finalidad de intervenir profesionalmente tanto en la formulación y aplicación de estrategias como en su seguimiento para hacer una evaluación y control de resultados. Consiste en realizar una evaluación de los factores fuertes y débiles, que diagnostican las situación interna de una organización, así como la evaluación externa, marcada por las oportunidades y las amenazas.
Como primer paso se procede al reconocimiento de los elementos internos y externos que están influyendo sobre la organización, se analiza tanto lo que afecta de manera positiva como negativa a la organización como un todo. Dentro de los elementos internos se encuentran: (^) las fortalezas (que son aquellas características que la diferencian en forma positiva y potencian las posibilidades de crecimiento y desarrollo) (^) las debilidades (que son sus falencias, los aspectos en los cuales habrá que actuar rápidamente para no quedar en situación crítica, hay que tener en cuenta que acá se puede encontrar el comienzo de una amenaza).
Dentro de los elementos externos se encuentran las amenazas, que son todos los aspectos del ambiente que pueden llegar a constituir un peligro para el logro de los objetivos, como la falta de aceptación, antipatía hacia lo que se hace, malas relaciones interpersonales, etc. y las oportunidades que son las variables externas que la organización puede aprovechar para el logro efectivo de sus metas y objetivos.
En una segunda etapa se decide la planificación que se llevará a cabo para lograr los objetivos esperados. Entonces se toman en cuenta los cambios reales y posibles del entorno, las capacidades y recursos con que cuenta la empresa, las expectativas de desarrollo de sus directivos, todo enmarcado en la realidad cultural, económico, política que se define. A partir de estos resultados se definen las modificaciones necesarias que la empresa necesita realizar para adaptarse a su nueva realidad.
(^) las capacidades fundamentales de las áreas claves, los recursos financieros adecuados, la buena imagen, un reconocido líder en el mercado, estrategias de las áreas funcionales bien ideadas, acceso a economías de escala, aislamiento relativo de fuertes presiones competitivas, la propiedad de tecnología, ventajas en costos, mejores campañas de publicidad, habilidades para innovación de productos, dirección capaz, posición ventajosa en la curva de experiencia, mejor capacidad de fabricación,etc.