



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis foda del museo nacional de arte oriental (mnao) en argentina. Se explora la historia del museo, su patrimonio, sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. El análisis destaca la importancia del mnao como único museo de arte oriental en argentina y su papel en la preservación y difusión de las culturas asiáticas, africanas y oceánicas. Se examinan las estrategias para mejorar la gestión del museo, incluyendo la utilización de las redes sociales, la captación de nuevos visitantes y la búsqueda de un espacio propio.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Museografía TP N° Alumna: Rodriguez Gisela Curso: Museología 2° año Tema: FODA Institución Elegida: Museo Nacional de Arte Oriental (MNAO) Mediante el presente repaso histórico pretendo como alumna visibilizar el inicio y los traspiés por los que ha atravesado el MNAO hasta la época actual. Con ello pretendo evaluar y analizar mediante esta su funcionamiento el resultado de su vida institucional hasta donde mi conocimiento sea posible. Un poco de Historia: Presentación del Museo Nacional de Arte Oriental El Museo Nacional de Arte Oriental (MNAO) es un museo argentino ubicado en la ciudad de Buenos Aires. Tiene como objetivo preservar y difundir las producciones materiales de las culturas asiáticas, africanas y oceánicas. Fue creado por Resolución Nº 991, el 14 de julio de 19652 y abrió sus puertas al público por primera vez el 5 de agosto de 1966. Desde entonces se encuentra instalado en cuatro habitaciones del Palacio Errázuriz, en el barrio de Palermo, edificio en el que también se encuentra el Museo Nacional de Arte Decorativo. Formó su patrimonio artístico sobre la base de compras directas, legados y donaciones de colecciones particulares y de embajadas de países orientales en la Argentina, llegando en la actualidad a acumular un patrimonio artístico de más de 3000 piezas. El Museo posee además una biblioteca especializada consistente en 1500 libros, una hemeroteca con 2500 revistas y publicaciones periódicas, y una videoteca con más de 150 documentales. Entre las piezas que forman parte de la colección se destacan estatuillas de cerámica esmaltada de Egipto, altares portátiles del Japón del siglo XVII, alfombras de oración del Tíbet, tallas chinas de jade y marfil, serigrafías de la India, y abanicos de madera labrada y obras de caligrafías japonesas y coreanas contemporáneas. El museo no se encontró abierto al público general entre 2001 y 2019. Reapertura Tras 18 años cerrado al público, el Museo Nacional de Arte Oriental llevó a cabo un proceso de puesta en valor del espacio de reserva y de una sala contigua, de preparación de soportes de exhibición, planeras y vitrinas, dispositivos de iluminación y conservación.
Como resultado del proceso de trabajo, desde el 3 de septiembre de 2019, el Museo Nacional de Arte Oriental se encuentra abierto al público en su sede del Palacio Errázuriz. Cuenta con una sala de exhibiciones temporarias y con el espacio de Reserva Visitable. Además, el museo realiza tareas de registro de colecciones, catalogación de la biblioteca, investigación y puesta en valor de las colecciones. Asimismo, se producen exposiciones 'extramuros', programas públicos, actividades con escuelas y familias, así como también se ofrece un servicio de biblioteca especializado.3 6 El museo depende del Ministerio de Cultura de la Nación. En 2017 se anunció que será trasladado a la casona de Lucio V. Mansilla, en el barrio de Belgrano.7 Finalmente, el Ministerio de Cultura desestimó esta posibilidad en 2018
Fortalezas: Posee redes sociales que postean información semanalmente Único Museo de Arte Oriental en Argentina El patrimonio del museo se fue incrementando con donaciones de los gobiernos de China, la India y Turquía, y de las embajadas, entre otras, de Tailandia, Indonesia y Malasia. Cuenta con una Asociación de Amigos, formada por coleccionistas particulares, que han dotado a la institución con gran parte de su patrimonio artístico. Aunque el total de las obras no pueden observarse en un espacio físico, cuenta con un catálogo que puede verse en: http://conar.senip.gob.ar/pawtucket/index.php/Browse/modifyCriteria/facet/ institucion_responsable_facet/id/41/mod_id/0. El Museo también posee una biblioteca especializada compuesta por casi 2. libros, una hemeroteca con cerca de 2.500 revistas y publicaciones, y una videoteca con más de 150 documentales. Los libros y videos se pueden consultar allí, en el primer piso del Palacio Errázuriz-Alvear (no hay catálogo on-line). Tanto la biblioteca como la hemeroteca y la videoteca son de acceso público. Para visitarlas, hay que coordinar una cita. El departamento de Educación propone un conjunto de programas de modalidad andante en los cuales el museo se traslada a los establecimientos educativos. Se apunta así a fortalecer los lazos con las instituciones y ampliar los enfoques de trabajo con el patrimonio, a fin de, generar dispositivos que funcionan como disparadores para reflexionar sobre las distintas culturas a las cuales pertenecen las alumnas y los alumnos, sobre la identidad y las construcciones culturales para promover la inclusión.
Aprovechamiento eficaz de las redes sociales con el fin de dar a conocer y visibilizar el patrimonio del museo y sus actividades. Captar nuevos visitantes, entre ellos el público adulto, debido a que los jóvenes se interesan por la cultura oriental en muchos sentidos, como el K-Pop o la manga. La reapertura del MNAO volverá a dar la posibilidad de conocer e investigar sobre diversas forma artísticas a las que habitualmente, como público, no les prestamos atención por no haber espacios (hasta ahora) que lo visibilicen. En la Argentina hay muchos programas destinados a conocer las culturas desde el punto de vista de las relaciones diplomáticas, el ámbito de la administración o los negocios, pero no tanto desde el punto específico de las artes y la producción de conocimiento artístico o simbólico como el que ofrece el MNAO. Las exposiciones que se realizaron en todo este tiempo siempre fueron en espacios prestados, que sirvieron y sirven para visibilizar el patrimonio, además de diversificar y captar nuevos visitantes. Renovación y potenciación de todas las redes sociales del Museo, durante el periodo de aislamiento social preventivo y obligatorio, con el fin de visibilizar e interactuar y captar visitantes virtuales.