



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) de la escuela primaria adela ayala. Se identifican aspectos positivos como la infraestructura adecuada, la capacitación de los maestros y el apoyo de la comunidad. También se analizan las debilidades, como el rezago educativo, la falta de apoyo familiar y la falta de personal capacitado para atender necesidades especiales. Finalmente, se mencionan las amenazas que enfrenta la escuela, como el pandillerismo, la drogadicción y la violencia familiar.
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La escuela cuenta con la infraestructura adecuada para brindar servicio educativo a los alumnos, los 12 salones son aptos, el mobiliario se encuentra en buenas condiciones, se tiene área techada o techumbre para el desarrollo de las actividades lúdicas, los baños son suficientes y siempre aseados, hay una dirección, biblioteca, salón de educación especial y un área de comedor. En general las condiciones son buenas para el buen desarrollo de las actividades diarias. Los maestros que forman parte del colectivo están capacitados , la mayoría son maestros jóvenes con ganas de trabajar, no quiero decir que los mayores no tengan esas ganan, sin embargo, hay practicas innovadoras y creativas que permiten adquirir mejor los aprendizajes y hacer de la enseñanza algo menos tradicionalista y memorística. El contar con intendentes también es de gran utilidad ya que la escuela y los baños siempre están limpios, así como las instalaciones las mantiene en buen funcionamiento y todos los espacios están seguros para el bienestar de los niños. Se han gestionado varios programas tanto municipales, estatales y federales por lo que hemos recibido grandes beneficios para mejorar la infraestructura y lo pedagógico. La sociedad de padres de familia como el consejo de participación social van de la mano con la dirección de la escuela y con las necesidades que se presentan, ya que hemos hecho un buen equipo de trabajo para la gestión e instalación de materiales y recursos que hacían falta.
Se cuenta con equipo de sonido, impresoras y copiadoras dentro de la dirección y tienen buen funcionamiento ya que es utilizado constantemente para trabajar con temas complicados o por la simple razón de hacer als actividades diferentes. Considero que en su totalidad la escuela cuenta con material humano y tecnológico para sobresalir, para brindar educación de calidad; sólo hace falta trabajar como un verdadero equipo, proponer estrategias que animen y motiven hacia el trabajo, así como incluir a los padres de familia para que se involucren en los aprendizajes de sus hijos y de esa manera con su apoyo aspirar y arrojar a buenos resultados porque si se pueden obtener con dedicación y esmero. OPORTUNIDADES A pesar del contexto donde se localiza la escuela existen recursos que se pueden aprovechar y de los cuales no hemos hecho uso y que serían de vital importancia para elevar las condiciones de la escuela y el nivel académico con el que se encuentra actualmente. Existen 2 proyectores , aunque si se utilizan no es constantemente, lo que se puede hacer es proponer clases interactivas, visuales en las cuales el niño observe y después se le cuestione; los maestros mayores no están tan adaptados a dicha tecnología y menos a buscar en internet los videos adecuados de acuerdo a los contenidos, sin embargo, si colaboramos y los maestros jóvenes ayudan se les puede dar mayor y mejor uso a estos aparatos con la finalidad de salir de lo monótono y hacer clases más interactivas. Nuestra escuela cuenta con gran espacio que se podría utilizar para un huerto, para realizar actividades diferentes al aire libre, además que por estar en la ciudad se pueden aprovechar materiales que se conseguirían fácilmente.
escudan en que ellos no saben, que no terminaron sus estudios o que se les dificulta ayudar a sus niños, aún así deberían hacer un esfuerzo para ayudar y pedir ayuda, no sólo abandonar a los niños y que le hagan como puedan. El ausentismo se presenta más en tiempo de frio lo que hace que haya atraso en contenidos y se pierda el seguimiento que el docente lleva para dar continuidad con sus clases, aunque no es mucho si se refleja en días muy fríos, lluviosos o con tolvaneras ya sea por el clima o por las enfermedades. Como docentes y como institución tenemos una debilidad y es que no estamos completamente capacitados para tratar situaciones psicológicas y sociales que presentan los alumnos, así como condiciones o barreras de aprendizaje; muchas veces traen en sus cabezas problemas que les impiden aprender y como docentes no se les puede dar solución. En general las debilidades más fuertes que presenta la escuela son el rezago educativo y la imposibilidad de combatirlo cuando ya existe, así como el ausentismo e inasistencias, además la falta de personal capacitado para ayudar a alumnos con discapacidades, problemas familiares o situaciones más fuertes. El contexto escolar y la colonia en sí es antigua, por lo que los niños son cuidados por abuelos lo que es una debilidad porque no los pueden apoyar en las tareas y solo cumplen por ayudar a sus nietos. AMENAZAS Existen variedad de factores que amenazan el proceso enseñanza-aprendizaje, ya que aunque éste se lleve a cabo dentro de la escuela, el exterior influye y más si recalcamos que son sólo 5 horas las que el niño está en la escuela y el resto que es mayoría no se sabe a ciencia cierta dónde lo pasan. El pandillerismo y la drogadicción son algunos factores que amenazan el buen funcionamiento de la escuela y el avance de los alumnos en los grados superiores,
ya que son éstos los que están expuestos a caer en estos problemas; niños de 10, 11 y 12 años pertenecientes a los grupos de 5to y 6to grado respectivamente tienen contacto con adolescentes mayores en las calles, ya sea por que pertenecen a equipos de futbol o por que tienden a imitarlos en vestimenta y actitudes. El que estén en contacto con este tipo de personas no significa que ya sean pandilleros o que consuman drogas pero si repercute en el estudio, ya que sus pensamientos no van acorde a valores y actitudes que aún se requieren para alcanzar buenas calificaciones. El que un alumno pertenezca o sea aceptado por pandillas atrae y lo convierte en líder, por lo que su influencia puede ser mala para sus compañeros, así como también acarrea problemas para el docente ya que no habrá disciplina y para la escuela puesto que se pueden suscitar peleas o enfrentamientos entre alumnos si estos pertenecen a diferentes grupos. Los problemas familiares son los que más afectan a la escuela, puesto que no puede llevarse un seguimiento, no se les puede exigir más a los alumnos si claramente reflejan que no tienen atención en sus hogares o que arrastran problemas fuertes a su corta edad. Se puede decir que el 50% de los alumnos están a cargo de sus abuelas ya que sus padres se separaron o son hijos de madres solteras que tienen que trabajar, por lo que las abuelas son las tutoras y en ocasiones sólo cumplen con enviarlos a la escuela, no les ayudan en tareas; además de que para los niños es difícil ya que ven a sus compañeros con sus mamás y les baja la autoestima. Se da mucho la violencia familiar ya sea entre pareja o de padrastros hacia los que no son sus hijos, también el que los padres decidan hacer sus vidas nuevamente y juntar a sus hijos, perjudica la convivencia y personalidad, ya que hay preferencias y abusos lo que siempre lleva a trastornos psicológicos.