Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis financiero y toma de decisiones en una empresa, Ejercicios de Dirección Financiera

Un análisis financiero detallado de la empresa mgt, s.a., incluyendo el cálculo de ratios de liquidez, endeudamiento, rentabilidad y eficiencia operativa. También se analiza una inversión realizada por la empresa deritel, s.a., donde se calcula el valor actual neto (van) y la tasa interna de retorno (tir) de dicha inversión. Además, se incluye un análisis del ciclo de maduración económica de la empresa perfilados, s.a. El documento proporciona información valiosa para la toma de decisiones financieras y de inversión en el contexto empresarial.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 16/07/2024

florecita-reyes
florecita-reyes 🇨🇴

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
_hawk_header
_hawk_student_data
_hawk_student_instructions
Page 1 of 10
Nombre y apellidos: Flor Esperanza Reyes
Email: florecita03_@hotmail.com
Programa: MBA+ESPECIALIZACION EN DIRECCIN
COMERCIAL Y MARKETING
Asignatura: DIRECCIÓN FINANCIERA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis financiero y toma de decisiones en una empresa y más Ejercicios en PDF de Dirección Financiera solo en Docsity!

_hawk_header

_hawk_student_data

_hawk_student_instructions

Nombre y apellidos: Flor Esperanza Reyes

Email: florecita03_@hotmail.com

Programa: MBA+ESPECIALIZACION EN DIRECCIN

COMERCIAL Y MARKETING

Asignatura: DIRECCIÓN FINANCIERA

ENUNCIADO

  1. La empresa ABC, S.L. manufactura unos productos con un precio medio de venta de 25 €/unidad, siendo los costes fijos anuales de 110.000 €. Los costes variables medios unitarios son de 5 €. Se pide: a) ¿Para qué volumen de producción se alcanzará el umbral de rentabilidad? b) Suponiendo que las ventas anuales se estiman en 20.000 unidades, siendo la distribución uniforme a lo largo de un año, ¿En qué fecha se alcanzará el umbral de rentabilidad? c) ¿Cuál sería el valor de ventas o cifra de negocios correspondiente al umbral de rentabilidad?
  2. La empresa Deritel, S.A. se está planteando adquirir una nueva máquina para su proceso productivo. Este proyecto supone un desembolso inicial de 200.000 € y se estima una vida útil de 5 años. La capacidad productiva máxima de la máquina es de 200. unidades anuales, no obstante, el primer año se prevé que la actividad será el 70% de la capacidad máxima instalada, llegando al 100% a partir del segundo año. Durante el primer año el precio de venta unitario será de 2,50 €, el coste variable unitario de 1,50 € y el coste fijo anual de 60.000 €, produciéndose a partir de entonces unos incrementos anuales acumulativos del 4% en el precio de venta, del 3% en los costes variables y del 2% en los costes fijos. Además, se supone que: ● La empresa utiliza un sistema de amortización lineal y el valor residual de la máquina es de 25.000 €. Además, se sabe que el valor de venta de la máquina al final de su vida física será de 30.000 € que se cobrarán al contado. ● La tasa de descuento nominal (kn) utilizado por la empresa es del 8% anual y constante para el periodo planificado. ● El tipo impositivo que grava los beneficios es del 25%. Los impuestos se pagan en el periodo siguiente al que se devengan. ● Toda la producción se vende en el periodo de referencia.

● El tipo de Impuesto de Sociedades es del 25 %. Calcula las ratios de liquidez, prueba ácida y de endeudamiento, y compararlos con los datos del sector. Calcula también las rentabilidades económica y financiera, y el margen sobre ventas y rotación de la inversión, haciendo también una comparación entre empresa y sector.

  1. Una inversión requiere un desembolso inicial de 2.500.000 € y la duración del proyecto es de 3 años, en el primero de los cuales genera un flujo neto de caja de 1.500.000 €, en el segundo 3.700.000 € y el tercero 4.100.000 €. a) Calcula el Valor Actual Neto de la inversión sabiendo que la inflación es del 3% anual acumulativo y que la rentabilidad requerida en ausencia de inflación es del 8%. b) Calcula la tasa de rentabilidad interna real de la inversión anterior.
  2. Conocemos los siguientes datos de la empresa Perfilados, S.A.: a) Compró y consumió para la fabricación de su producto 105.000 € en materias primas y, por término medio, mantuvo un nivel de existencias de las mismas en almacén de 9.250 €. Calcula el período medio de almacenamiento. b) El coste de su producción anual es 198.000 € y el valor medio de los productos en curso de elaboración es 11.000 €. Calcula el periodo medio de fabricación. c) Teniendo en cuenta que la empresa vendió exclusivamente toda su producción anual y que el valor medio de sus existencias en almacén de productos terminados fue 18.500 €, calcula su período medio de venta. d) Suponiendo que la empresa vendió su producción por un importe de 290.000 € y que los clientes tuvieron por término medio una deuda con la empresa de 17.000 €, calcula el período medio de cobro. e) Con los datos obtenidos en los puntos anteriores, calcula el período medio de maduración económico de Perfilados, S.A.
  1. Conocemos los siguientes datos de una inversión que ha realizado la empresa: ● Desembolso inicial de 2.000.000 € y genera los cobros y pagos en los sucesivos años de su duración que se recogen en la siguiente tabla: Años Cobros (€) Pagos (€) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

Calcula la TIR del proyecto anterior. Justifica para qué tipo de descuento será efectuable esta inversión. RESPUESTAS

A. ● Costes fijos = 110.000 € ● Precio de venta = 25 €/unidad ● Coste variable unitario = 5 €/unidad Volumen de producción= 110.000 = 110.000 = 5.500 unidades 25-5 20 B. Si las ventas anuales estimadas son 20.000 unidades y la distribución es uniforme a lo largo del año, podemos calcular el volumen de ventas mensual y diario: Ventas mensuales=20.000≈1.667 unidades/mes 12

Prueba Ácida 1,42 1, Ratio de Endeudamiento 0,57 1, Margen sobre Ventas 58% 21% Rotación de la Inversión 0,71 1, Rentabilidad Económica 21,43% 23% Rentabilidad Financiera 32,6% 29% Liquidez General y Prueba Ácida: La empresa MGT, S.A. tiene mejores ratios de liquidez y prueba ácida que el sector, indicando una mejor capacidad para cubrir sus pasivos a corto plazo. Ratio de Endeudamiento: La empresa tiene un menor endeudamiento comparado con el sector, lo cual es positivo en términos de solvencia. Margen sobre Ventas: El margen sobre ventas de la empresa es significativamente más alto que el del sector, lo que sugiere una fuerte eficiencia operativa. Rotación de la Inversión: La rotación de la inversión de la empresa es menor que la del sector, indicando una menor eficiencia en la utilización de sus activos para generar ingresos. Rentabilidad Económica: La rentabilidad económica de la empresa es ligeramente menor que la del sector, pero sigue siendo competitiva. Rentabilidad Financiera: La rentabilidad financiera es superior a la del sector, lo cual es un indicativo positivo de rendimiento para los accionistas.

Concepto Valor Desembolso Inicial 2.500.000 € Flujo Neto de Caja Año 1 1.500.000 € Flujo Neto de Caja Año 2 3.700.000 € Flujo Neto de Caja Año 3 4.100.000 € Inflación Anual 3%

Rentabilidad Requerida (sin inflación) 8% Rentabilidad Ajustada por Inflación 11,24% Valor Actual Neto (VAN) 4.817.017,57 € Tasa Interna de Retorno (TIR) 86,50% TIR Real (ajustada por inflación) 81,07% VAN Positivo: La inversión es rentable ya que el VAN es positivo, indicando que se espera que la inversión genere más valor del costo inicial. TIR Alta: La TIR es significativamente alta, lo que sugiere que la inversión es muy atractiva comparada con la rentabilidad requerida. Ajuste por Inflación: Incluso después de ajustar por inflación, la TIR real es considerablemente alta, indicando que la inversión es muy lucrativa.

Periodo Medio de Almacenamiento= 9.250 × 365=32,14 días

Periodo Medio de Fabricacioˊn= 11.000 ×365=20,27 días

Periodo Medio de Venta = 18.500 ×365=34,09 días

Periodo Medio de Cobro= 17.000 ×365=21,38 días

Periodo de Maduración Económica = 107,88 días

La Tasa Interna de Retorno (TIR) de la inversión es 26,08%

Referencias Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Plan General de Contabilidad. Recuperado en http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007- Amador Fernández, S. y Romano Aparicio, J. Manual del Nuevo Plan General Contable. Recuperado de http://www.contabilidadtk.es/manual-del-nuevo-plangeneral-contable-html Enciclopedia financiera. http://www.enciclopediafinanciera.com u Estudio e investigación de las Ciencias Sociales y Económicas. http://www.eumed.net y http://www.eumed.net/librosgratis/2009c/581/index.htm Expansión. http://www.expansion.com Diccionario económico en Expansión. http://www.expansion.com/diccionarioeconomico.html Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. http://www.icac.meh.es Labatut Serer, G. Blog sobre contabilidad. Recuperado en http://gregoriolabatut.blogspot.com.es Martínez Navajas, J. Contabilidad analítica. Recuperado de http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:45063/componente45061.pdf