Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANALISIS FINANCIERO Y SUS CARACTERSTICAS, Monografías, Ensayos de Econometría

ANALSIIS FINANCIERO DETALLE DE ANALISIS FINANCIERO

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 25/06/2025

kevin-melendrez
kevin-melendrez 🇪🇨

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Página 1 de 4
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
SEMESTRE OCTUBRE 2024 – FEBRERO 2025
TAREA No. 01
IDENTIFICACIÓN
Facultad: Administración de Empresas
Carrera: Finanzas
Materia: Análisis Financiero
Semestre: 4TO “1”
Docente: Ing. Francis Brito
Integrante: Andrea Meléndrez
Fecha: 14 de octubre de 2024
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANALISIS FINANCIERO Y SUS CARACTERSTICAS y más Monografías, Ensayos en PDF de Econometría solo en Docsity!

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

SEMESTRE OCTUBRE 2024 – FEBRERO 2025

TAREA No. 01

IDENTIFICACIÓN

Facultad: Administración de Empresas Carrera: Finanzas Materia: Análisis Financiero Semestre: 4TO “1” Docente: Ing. Francis Brito Integrante: (^) Andrea Meléndrez Fecha: 14 de octubre de 2024

Origen del Análisis Financiero

El análisis financiero es una técnica de análisis empresarial antigua. El análisis financiero tiene sus orígenes en las primeras civilizaciones de Mesopotamia y Egipto, donde se llevaban registros en tablillas de arcilla que detallaban transacciones y activos. Las prácticas contables cambiaron y se volvieron más estandarizadas durante el Renacimiento. Esto condujo al desarrollo de la contabilidad por partida doble, un marco para el análisis de datos financieros. La industrialización del siglo XIX trajo consigo nuevos métodos de análisis financiero. La necesidad de herramientas que puedan ayudar a las empresas a evaluar su desempeño ha aumentado con el crecimiento de las grandes corporaciones y las estructuras financieras complejas. Un avance durante este tiempo, se introdujo el análisis de ratios, que permitió a los analistas evaluar una variedad de aspectos de la salud financiera de una empresa comparando métricas de liquidez, rentabilidad y eficiencia.

1. Contabilidad y Comercio:Antiguo Egipto: Los egipcios ya llevaban registros detallados de sus graneros y tesoros, lo que podría considerarse un primer paso hacia la contabilidad.  Babilonia: Los comerciantes babilónicos utilizaban tablillas de arcilla para registrar transacciones comerciales, incluyendo préstamos y pagos de intereses.  Roma: El Imperio Romano desarrolló sistemas contables sofisticados para administrar sus vastos territorios y ejércitos. 2. La Edad Media y el Renacimiento:Contabilidad por partida doble : Este sistema, atribuido a los comerciantes venecianos del siglo XIII, revolucionó la contabilidad al registrar cada transacción con un débito y un crédito.  Desarrollo de las ciudades-estado: Con el surgimiento de las ciudades-estado italianas, la actividad comercial se intensificó, demandando herramientas más sofisticadas para la gestión financiera. 3. La Revolución Industrial y el Siglo XIXCrecimiento de las empresas: La Revolución Industrial dio lugar a la aparición de grandes empresas, lo que requirió sistemas contables más complejos y análisis financieros más profundos.  Primeros análisis financieros : Surgen los primeros intentos de analizar los estados financieros de las empresas, con el objetivo de evaluar su solvencia y rentabilidad. 4. El Siglo XX: Formalización y Refinamiento  Desarrollo de teorías contables: Se consolidan las teorías contables y se establecen los principios contables generalmente aceptados (PCGA).

9. Siglo XXI: La digitalización y el uso de tecnologías como el big data y la inteligencia artificial han revolucionado el análisis financiero. En la actualidad, el análisis financiero es una herramienta esencial para los analistas de negocios. Proporciona información útil sobre el desempeño de una organización en el pasado y ayuda a predecir las tendencias futuras. Además, gracias a los avances tecnológicos como el software de análisis de datos y los algoritmos de inteligencia artificial, los analistas de negocios ahora tienen herramientas aún más poderosas para realizar análisis completos. Estas técnicas son útiles porque permiten a los analistas de negocios tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos, las tácticas de gestión de riesgos, las oportunidades de inversión y la planificación general de una organización. En general, la evolución del análisis financiero se puede observar en la historia, que abarca desde prácticas básicas de mantenimiento de registros hace muchos años hasta las herramientas analíticas avanzadas que hoy en día emplean los analistas de negocios en todo el mundo. Continúa desempeñando un papel crucial para ayudar a las organizaciones a comprender su situación actual, predecir resultados futuros y tomar decisiones estratégicas basadas en evidencia sólida en lugar de especulaciones o conjeturas.