Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Financiero de la Compañía: Informe Anual 2022-2023, Apuntes de Análisis de estados financieros

Un análisis financiero detallado de una empresa, incluyendo información sobre su situación financiera, resultados, inversiones y operaciones. Se incluyen datos sobre el aumento de capital, dividendos, ebitda, impuestos, depósitos en garantía, inversiones y valor razonable de los instrumentos financieros. El documento proporciona información relevante para comprender la salud financiera de la empresa y su desempeño durante el período analizado.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 12/11/2024

michel-jimenez-8
michel-jimenez-8 🇻🇪

4 documentos

1 / 51

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Grupo Modelo, C.A.
Estado de Situación Financiera Consolidado
Al 31 de Diciembre de 2023 y 2022
En bolívares a Valores Históricos
Notas 2023 2022
Activo
Activo Corriente
Mobiliarios y equipos
686.903
1.423.678
Inversión en Asociada
5
6.328.225.168
4.775.004.820
Inversiones disponibles para la venta
6
13.514.207.809
44.423.934.521
Total activo no circulante
19.843.119.880
49.200.363.019
Activo NO Corriente
Dividendos por cobrar
6
-
15.990.096
Depósitos otorgados en garantía
7
6.823.525
190.732.539
Cuentas por cobrar
10
6.293.482
16.763.172
Inversiones negociables
11
48.021.947
118.488.683
Efectivo y sus equivalentes
12
637.935.436
945.544.233
Total activo circulante
699.074.390
1.287.518.723
Total activo
20.542.194.270
50.487.881.742
Patrimonio y Pasivo
Patrimonio
Capital social actualizado
13
2.489.680.490
2.457.504.742
Prima por emisión de acciones
13
4.956.898.966
877.657.565
(Pérdida) ganancia no realizada en inversiones
disponibles para la venta
6 y 14
(18.559.158.638)
26.610.855.413
Pérdida actuarial de la Asociada
5
(5.381.178)
-
Ajuste acumulado por traducción de la Asociada
5
3.072.550.727
3.876.629.858
Reserva legal
13
248.968.049
246.065.925
Utilidades retenidas no distribuidas (déficit acumulado)
13
12.883.090.144
(28.699.084.896)
Total patrimonio
5.086.648.560
5.369.628.607
Pasivo
Pasivo Corriente
Cuentas por pagar
15
5.632.033.050
16.725.543.098
Impuesto sobre la renta diferido
14
6.958.498.310
15.680.423.914
Acumulaciones para prestaciones sociales, neto
de depósitos en fideicomiso
19
4.989.274
9.669.884
Total pasivo no circulante
12.595.520.634
32.415.636.896
Pasivo NO Corriente
Dividendos por pagar
13
1.368.713
4.146.141
Cuentas por pagar
15
2.573.710.575
10.282.116.524
Préstamos bancarios
16
-
721.908.817
Acumulaciones y otros pasivos
17
284.945.788
259.887.605
Instrumento financiero derivado
18
-
1.434.557.152
Total pasivo circulante
2.860.025.076
12.702.616.239
Total pasivo
15.455.545.710
45.118.253.135
Total patrimonio y pasivo
20.542.194.270
50.487.881.742
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Financiero de la Compañía: Informe Anual 2022-2023 y más Apuntes en PDF de Análisis de estados financieros solo en Docsity!

Grupo Modelo, C.A.

Estado de Situación Financiera Consolidado

Al 31 de Diciembre de 2023 y 2022

En bolívares a Valores Históricos Notas 2023 2022 Activo Activo Corriente Mobiliarios y equipos 686.903 1.423. Inversión en Asociada 5 6.328.225.168 4.775.004. Inversiones disponibles para la venta 6 13.514.207.809 44.423.934. Total activo no circulante 19.843.119.880 49.200.363. Activo NO Corriente Dividendos por cobrar 6 - 15.990. Depósitos otorgados en garantía 7 6.823.525 190.732. Cuentas por cobrar 10 6.293.482 16.763. Inversiones negociables 11 48.021.947 118.488. Efectivo y sus equivalentes 12 637.935.436 945.544. Total activo circulante 699.074.390 1.287.518. Total activo 20.542.194.270 50.487.881. Patrimonio y Pasivo Patrimonio Capital social actualizado 13 2.489.680.490 2.457.504. Prima por emisión de acciones 13 4.956.898.966 877.657. (Pérdida) ganancia no realizada en inversiones disponibles para la venta 6 y 14 (18.559.158.638) 26.610.855. Pérdida actuarial de la Asociada 5 (5.381.178) - Ajuste acumulado por traducción de la Asociada 5 3.072.550.727 3.876.629. Reserva legal 13 248.968.049 246.065. Utilidades retenidas no distribuidas (déficit acumulado) 13 12.883.090.144 (28.699.084.896) Total patrimonio 5.086.648.560 5.369.628. Pasivo Pasivo Corriente Cuentas por pagar 15 5.632.033.050 16.725.543. Impuesto sobre la renta diferido 14 6.958.498.310 15.680.423. Acumulaciones para prestaciones sociales, neto de depósitos en fideicomiso 19 4.989.274 9.669. Total pasivo no circulante 12.595.520.634 32.415.636. Pasivo NO Corriente Dividendos por pagar 13 1.368.713 4.146. Cuentas por pagar 15 2.573.710.575 10.282.116. Préstamos bancarios 16 - 721.908. Acumulaciones y otros pasivos 17 284.945.788 259.887. Instrumento financiero derivado 18 - 1.434.557. Total pasivo circulante 2.860.025.076 12.702.616. Total pasivo 15.455.545.710 45.118.253. Total patrimonio y pasivo 20.542.194.270 50.487.881.

Grupo Modelo, C.A.

Estado Consolidado de Resultados Integrales

Al 31 de Diciembre de 2023 y 2022

En bolívares a Valores Históricos Notas 2023 2022 Gastos de administración y generales 20 (86.377.285) (100.167.142) Pérdida en operaciones (86.377.285) (100.167.142) Ingresos financieros 22 627.570.752 1.654.505. Gastos financieros 22 (2.308.686.563) (2.958.323.178) Fluctuaciones cambiarias, netas 2 - d y 23 (3.059.182.164) (27.882.601.054) Ganancia por posición monetaria, neta 2 - e 17.207.714.051 4.942.124. Participación patrimonial en Asociada 5 1.393.181.656 (3.345.608.095) 13.860.597.732 (27.589.902.349) Utilidad (pérdida) antes de impuestos 13.774.220.447 (27.690.069.491) Impuesto sobre la renta 14 (888.228.179) 1.310.010. Utilidad (pérdida) neta 12.885.992.268 (26.380.059.428) Utilidad (pérdida) por acción 531,36 (2.175,57) Otros resultados integrales (Pérdida) ganancia no realizada de inversiones disponibles para la venta 6 (30.909.726.712) 37.318.185. Pérdida actuarial de la Asociada 5 (8.153.299) - Impuesto sobre la renta diferido 14 9.610.153.783 (14.685.234.867) Efectos de traducción sobre dividendos recibidos de la Asociada 2.444.598.696 - Ajuste acumulado por traducción de la Asociada 5 1.582.738.068 6.598.121. Total resultados integrales (4.394.397.196) 2.851.013.

Grupo Modelo, C.A. y su Subsidiaria

Estado Consolidado de Flujos de Efectivo

Al 31 de diciembre de 2023

Notas 2023 2022 Flujos de efectivo por actividades operacionales Utilidad (pérdida) antes de impuestos 13.774.220.447 (27.690.069.491) Ajustes para conciliar la utilidad (pérdida) antes de impuestos con el efectivo neto proveniente de actividades operacionales Participación patrimonial de Profalca 5 (1.393.181.656) 3.345.608. Depreciación 20 791.163 1.032. Acumulación para indemnizaciones laborales 4.996.696 11.184. Ingresos financieros 22 (627.570.752) (1.654.505.011) Gastos financieros 22 2.308.686.563 2.958.323. Fluctuaciones cambiarias 3.059.182.164 27.882.601. Variación neta en los activos y pasivos operacionales Cuentas por cobrar (301.142.441) (107.227.508) Depósitos otorgados en garantía 7 94.094.808 (213.272.948) Cuentas por pagar 2.470.925 - Acumulaciones y otros pasivos 1.115.094.447 269.891. Intereses pagados 22 (2.308.686.563) (2.958.323.178) Transferencias al fideicomiso de indemnizaciones laborales (1.956.730) (5.119.286) Efecto de la inflación en actividades operacionales 623.566.929 336.285. Efectivo neto proveniente de actividades operacionales 16.350.566.000 2.176.407. Flujos de efectivo por actividades de inversión Adquisición de propiedad y equipos (54.388) (1.285.551) Inversiones negociables (926.980.515) (59.349.373) Dividendos recibidos de la Asociada 5 1.414.546.077 285.874. Efecto de traducción sobre dividendos recibidos de la Asociada 2.444.598.696 - Dividendos por cobrar 14.883.648 - Cobros de los intereses financieros 627.570.752 1.654.505. Efecto de la inflación en actividades de inversión 1.013.864.046 32.901. Efectivo neto proveniente de actividades de inversión 4.588.428.316 1.912.646. Flujos de efectivo por actividades de financiamiento Efecto de fluctuación cambiaria en cuentas por pagar accionistas, directores y relacionadas (3.032.279.458) 1.216.256. Dividendos por pagar (22.585) (65.785.504) Pago de cuentas por pagar a los accionistas 18 (1.846.253.862) - Pagos de préstamos bancarios 16 (272.208.846) (29.931.124) Aumento de capital social 13 32.175.748 - Prima en emisión de nuevas acciones 13 4.079.241.401 - Efecto por fluctuación cambiaria en préstamos bancarios (83.914.989) 696.542. Efecto de la inflación en actividades de financiamiento (18.845.145.026) (5.311.312.110) Efectivo neto usado en actividades de financiamiento (19.968.407.617) (3.494.230.061) Aumento del efectivo antes del efecto de las fluctuaciones cambiarias 970.586.699 594.824. Fluctuaciones cambiarias 20.431.149 33.648. Efectivo y sus equivalentes Aumento del efectivo 991.017.848 628.472. Al principio del año 945.544.233 552.511. Efecto de la inflación por tenencia de efectivo (1.298.626.645) (235.439.958) Al final del año 637.935.436 945.544.

Grupo Modelo, C.A. y su Subsidiaria Notas

a los Estados financieros Consolidados

Al 31 de diciembre de 2023

1. Constitución, Operaciones y Regulaciones Constitución Grupo Zuliano, C.A. (“la Compañía” o “Grupo Modelo”) fue constituida en Venezuela en 1970, y entre sus principales objetivos se encuentran la participación en la constitución y funcionamiento de empresas encargadas de establecer, operar y desarrollar la explotación, transformación y preparación de hidrocarburos para fabricar productos químicos o petroquímicos. La Compañía es una sociedad anónima incorporada y domiciliada en Venezuela. La Compañía cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Caracas. La dirección fiscal es Calle 84, Centro Comercial La Colina, Nivel 1, Local 18, Sector Valle Frío, Maracaibo, Estado Zulia. Operaciones La Compañía opera en un solo segmento de negocios (inversiones en el sector petroquímico) y principalmente en un solo país, la República Bolivariana de Venezuela. Al 29 de diciembre de 2023 el valor de acción de la Compañía en la Bolsa de Valores de Caracas, cerró en Bs 1.300 por cada acción (Bs 190,00 por cada acción en el 2022 ). La mayor parte de los activos de la Compañía están ubicados en Venezuela. Al 29 de diciembre de 2023 la Compañía tiene 9 trabajadores (9 trabajadores en el 2022 ). En enero de 2006 fue publicada la Resolución 178-2005 de la Superintendencia Nacional de Valores (SNV) (anteriormente Comisión Nacional de Valores (CNV)) que incluye las Normas para la Prevención, Control y Fiscalización de las Operaciones de Legitimación de Capitales Aplicables al Mercado de Capitales de Venezuela. En junio de 2011 la SNV decidió actualizar la normativa vigente con la finalidad de adaptarla a las nuevas tendencias, recomendaciones, estándares y mejores prácticas internacionales, por lo que publicó en Gaceta Oficial la Resolución 110 “Normas relativas a la Administración y Fiscalización de los Riesgos relacionados con los Delitos de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo aplicables a las Instituciones reguladas por la SNV”. En esta Resolución se establecen las políticas, normas y procedimientos continuos y permanentes, que como mínimo los sujetos obligados, deben adoptar e implementar para prevenir la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo provenientes de las actividades ilícitas establecidas en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y en la Ley Orgánica de Drogas. Los sujetos obligados deberán diseñar e implementar un Sistema Integral de la Administración de Riesgos de la Legitimación de Capitales y del Financiamiento al Terrorismo. La Compañía formalizó la creación del Comité de Prevención y Control y demás Unidades, y se encuentra en proceso de establecer el plan necesario para la implementación del Sistema Integral de Prevención. Los estados financieros consolidados de Grupo Zuliano, C.A., al 29 de diciembre de 2023 preparados de conformidad con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) fueron aprobados por la Junta Directiva de la Compañía el 25 de enero de 2017. Estos estados financieros consolidados están sujetos a la aprobación por parte de la Asamblea General de Accionistas. Nuevas regulaciones Ley Orgánica de Precios Justos El 23 de enero de 2014 fue publicada en Gaceta Oficial N° 40.340 la Ley Orgánica de Precios Justos, la cual tiene por objeto asegurar el desarrollo armónico, justo, equitativo, productivo y soberano de la economía nacional, a través de la determinación de precios justos de bienes y servicios, mediante el análisis de las estructuras de costos, la fijación del porcentaje máximo de ganancia y la fiscalización efectiva de la actividad económica y comercial; establecer los ilícitos administrativos, sus procedimientos y sanciones, los delitos económicos, su penalización y el resarcimiento de los daños sufridos, para la consolidación del orden económico socialista productivo. Esta ley establece la

  • Se realizan modificaciones en relación con las sanciones y multas a las que pudieran estar expuestas quienes cometan delitos por expendio de alimentos o bienes vencidos, especulación, importación de bienes nocivos para la salud, acaparamiento, boicot, desestabilización de la economía, reventa de productos de la cesta básica o regulados, condicionamiento, contrabando de extracción, usura, alteración de bienes y servicios, difusión fraudulenta de precios, alteración fraudulenta de precios y corrupción entre particulares. La gerencia de la Compañía considera que esta Ley no le es aplicable, ya que la Compañía no comercializa productos ni presta servicios; sin embargo, las entidades del sector petroquímico donde la Compañía mantiene inversiones están sujetas a esta Ley. 2. Resumen de Políticas Contables Significativas Las principales políticas contables utilizadas para la preparación de los estados financieros consolidados adjuntos de la Compañía se describen a continuación. Estas políticas han sido aplicadas consistentemente para todos los años presentados, excepto que se indique algo diferente. a) Bases de preparación La Compañía está sometida al control de la Superintendencia Nacional de Valores (SNV) y, por lo tanto, está obligada a presentar información financiera de acuerdo con las prácticas contables establecidas en las normas para la elaboración de información financiera de las entidades sometidas al control de la SNV. En decisión del Directorio de la SNV de fecha 12 de diciembre de 2008, se establece que las sociedades que hagan oferta pública de valores en los términos de la Ley de Mercado de Capitales deben presentar sus estados financieros ajustados a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) a partir del 1 de enero de 2011. Los estados financieros consolidados adjuntos están presentados en bolívares constantes y han sido preparados de acuerdo con NIIF, adoptadas por el Consejo Internacional de Normas de Contabilidad (International Accounting Standards Board - IASB) las cuales comprenden: i) NIIF, ii) NIC e iii) interpretaciones emitidas por el Comité de Interpretaciones de Normas Internacionales de Información Financiera (CINIIF) o el anterior Comité Permanente de Interpretación (Standing Interpretations Committee - SIC) y bajo la convención del costo histórico, excepto por el ajuste por inflación. La preparación de los estados financieros consolidados de conformidad con las NIIF requiere del uso de ciertas estimaciones contables significativas. Igualmente, requiere que la gerencia utilice su juicio en el proceso de aplicar las políticas contables de la Compañía. Las áreas que implican un mayor grado de juicio o complejidad, o las áreas en las cuales los supuestos y las estimaciones son significativos para los estados financieros consolidados, son divulgadas en la Nota 4. b) Negocio en marcha La continuidad de las operaciones de la Compañía está garantizada por los derechos a recibir dividendos que le confieren las acciones que mantiene en diversas empresas del sector petroquímico (Polipropileno de Venezuela Propilven, S.A. (Propilven), Poliolefinas Internacionales, C.A. (Polinter) y Propileno de Falcón Profalca, C.A. (Profalca), Notas 5 y 6). Dichas empresas mantienen flujo de caja positivo y Grupo Zuliano participa en las reuniones de Junta Directiva de Propilven y Profalca y en las Asambleas de Accionistas cuando es requerido. El cumplimiento de las obligaciones contraídas por parte de la subsidiaria International Petrochemical Limited relacionadas con el contrato de participación (Nota 18), está garantizado por las acciones clase B de Profalca. Por tratarse de un contrato de participación con personas relacionadas a Grupo Zuliano, la gerencia de la Compañía tiene opciones para asegurar que la subsidiaria cumpla sus

obligaciones dentro de un plazo y condiciones aceptables para todas las partes interesadas. Adicionalmente, la Compañía cuenta con el respaldo de accionistas y relacionados para invertir, pagar deuda financiera y comercial y mantener la continuidad de sus operaciones administrativas. Entre los hechos que evidencian el respaldo histórico y prospectivo de los accionistas de la Compañía, destaca el aumento de capital realizado en abril del 2022 , el cual había sido aprobado en Asamblea de Accionistas de junio de 2013 y autorizado por la Superintendencia Nacional de Valores en octubre de 2014 (Nota 13). Con dicho aumento de capital social, los accionistas decidieron pagar una prima por la emisión de las nuevas acciones por Bs 1.537 millones en valores nominales (Bs 4.079 millones en valores constantes), Nota 13. Por otra parte, en Asamblea Extraordinaria de Accionistas de la Asociada de fecha 10 de abril de 2014, la asociada Profalca decretó dividendos por unos Bs 118.832.242, de los cuales corresponden a la Compañía unos Bs 59.416.121 en valores nominales (equivalentes a Bs 285.874.836 en valores constantes, Nota 5), los cuales fueron recibidos por la Compañía durante el mes de diciembre de

Adicionalmente, durante el año finalizado el 29 de diciembre de 2023 , los accionistas de la asociada Profalca aprobaron el pago de tres anticipos de dividendos, realizados en julio y diciembre de 2022 y diciembre de 2023 , respectivamente. Los anticipos de dividendos fueron determinados en bolívares por un total de Bs 1.888 millones en valores nominales con base a las utilidades liquidas y recaudadas a cada una de las fechas de los pagos de dichos anticipos y con base a las utilidades proyectadas por laAsociada por el año finalizado 31 de diciembre de 2022 , Nota 5. La gerencia de la Compañía, basada en lo mencionado anteriormente, ha decidido continuar presentando los estados financieros consolidados de la Compañía sobre el supuesto de que la misma continuará como negocio en marcha. c) Nuevos principios contables, revisiones e interpretaciones adoptados por la Compañía La Compañía ha aplicado las siguientes normas y enmiendas por primera vez para los estados financieros consolidados del período que inició el 1 de enero de 2023 :

  1. Mejoras anuales a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) - Ciclo 2010 - 2012 y Ciclo 2011 - 2013:
  • NIIF 1 Adopción por primera vez de las NIIF: Confirma que para el primer año de adopción de las NIIF pueden adoptarse normas que no son de adopción obligatoria.
  • NIIF 2 Pagos Basados en Acciones: Clarifica la definición de condiciones de irrevocabilidad y ahora hace la distinción entre condiciones de rendimiento y condiciones de servicios.
  • NIIF 3 Combinaciones de Negocios: Clarifica que una obligación de pagar una contingencia es clasificada como un pasivo financiero o patrimonio de acuerdo con los principios de la NIC 32 “Instrumentos Financieros, Presentación e Información a Revelar” y que todas las contingencias no patrimoniales (financieras o no financieras) son medidas al valor razonable a la fecha de cada balance.
  • NIIF 8 Segmentos de Explotación: Requiere divulgación de los juicios hechos por la gerencia y clarifica que una reconciliación de los activos por segmentos sólo debe divulgarse si los activos del segmento son reportados.
  • NIIF 13 Medición del Valor Razonable: Se confirma que las cuentas por cobrar y por pagar a corto plazo pueden continuar siendo medidas al valor de la factura si el impacto del descuento es inmaterial. Adicionalmente, se aclara que la excepción de cartera en la NIIF 13 (medición

en resultados integrales, para el caso de pasivos a valor razonable a través de ganancias y pérdidas. La NIIF 9 simplifica los requerimientos para determinar la efectividad de la cobertura. La documentación actualizada sigue siendo necesaria pero es distinta de la que se venía requiriendo bajo la NIC 39. Con respecto al deterioro en el valor de activos financieros, la NIIF 9 requiere un modelo de deterioro por pérdida crediticia esperada, en oposición al modelo de deterioro por pérdida crediticia incurrida, de conformidad con la NIIF 39. En este evento, no es necesario que ocurra un evento crediticio antes de que se reconozcan las pérdidas crediticias. Esta norma entrará en vigencia para períodos anuales que comiencen el 1 de enero de 2018. Se permite su adopción anticipada. NIIF 15, “Ingresos provenientes de contratos con clientes” Establece los principios para el reconocimiento de ingresos y para revelar información útil a los usuarios de los estados financieros con relación a la naturaleza, monto, oportunidad e incertidumbre asociada con los ingresos y de los flujos de efectivo que provienen de los contratos con los clientes. Los ingresos se reconocen cuando un cliente obtiene control de un bien o servicio, y por lo tanto tiene la habilidad de dirigir el uso y obtener los beneficios provenientes de tales bienes y servicios. Esta norma reemplaza la NIC 18 “Ingresos” y a la NIC 11 “Contratos de Construcción” y sus interpretaciones. La NIIF 15 entrará en vigencia para períodos anuales que comiencen el o después del 1 de enero de 2018 y su aplicación anticipada es permitida. Modificaciones a la NIIF 11, “Acuerdos Conjuntos” Establece los lineamientos para contabilizar la adquisición de una operación conjunta que constituya un negocio. La aprobación de esta enmienda podría afectar a la Compañía en caso de que aumente o disminuya su cuota de participación en una operación conjunta existente o invierta en una nueva operación conjunta. Estas modificaciones a la NIIF 11 entrarán en vigencia para períodos anuales que comiencen el o después del 1 de enero de 2023. La Compañía se encuentra en proceso de análisis del posible impacto en la adopción de esta norma; sin embargo, no se espera que tenga un impacto significativo en los estados financieros consolidados de la Compañía. Modificaciones a la NIC 16, “Propiedad, planta y equipos” y la NIC 38, “Activos intangibles” Estas normas aclaran los métodos aceptables de depreciación y amortización. Se prohíbe a las entidades utilizar un método de depreciación basado en el ingreso para partidas de propiedad, planta y equipos, y se introducen presunciones legales que afirman que el ingreso no es un principio apropiado para la amortización de un activo intangible. No se espera que la adopción de esta norma tenga un impacto material en la Compañía. Modificaciones a la NIC 16, “Propiedad, planta y equipos” y la NIC 41, “Agricultura” Se ha modificado la NIC 16 y la NIC 41, en relación a las plantas agrícolas. Antes de las enmiendas del 2014, todos los activos biológicos se encontraban en el alcance de la NIC 41 y se miden a su valor razonable menos los costos en el punto de venta. Las plantas agrícolas serán ahora consideradas de manera diferente a todos los demás activos biológicos. Las modificaciones que distinguen las plantas al portador de otros activos biológicos como plantas agrícolas, se utilizan únicamente para cultivar productos durante su vida productiva. Las plantas agrícolas son vistas como algo similar a un elemento de la maquinaria en un proceso de fabricación, y por tanto serán clasificadas como bienes de uso y registradas según la NIC 16. Esta norma es efectiva para períodos que comiencen en o después del 1 de enero de 2023 y no se espera que tenga impactos sobre los estados financieros consolidados de la Compañía.

Modificaciones a la NIIF 10, “Estados financieros” y la NIC 28, “Inversiones en empresas asociadas” Las modificaciones aclaran el tratamiento contable de las ventas o la aportación de bienes entre un inversionista y sus asociados o negocios conjuntos. Confirman que el tratamiento contable dependerá de si los activos no monetarios vendidos o aportados a una asociada o negocio conjunto constituyen un "negocio" (como se define en la NIIF 3 “Combinaciones de Negocios”). Cuando los activos no monetarios constituyen un negocio, el inversionista reconocerá toda la ganancia o la pérdida en la venta o la aportación de bienes. Si los activos no se ajustan a la definición de un negocio, la ganancia o pérdida se reconoce por el inversionista sólo al alcance de los otros inversionistas en la Asociada o negocio conjunto. Esta norma es efectiva para períodos que comiencen en o después del 1 de enero de 2023 y su aplicación es prospectiva. No se espera que tenga impactos sobre los estados financieros consolidados de la Compañía. Modificaciones a la NIC 27, “Estados financieros separados” Las modificaciones permitirán a las entidades utilizar el método de la participación, en sus estados financieros separados para medir las inversiones en filiales, empresas conjuntas y asociados. La NIC 27 permite actualmente entidades a medir sus inversiones en filiales, empresas conjuntas y asociados, ya sea al costo o a un activo financiero en sus estados financieros separados. Las modificaciones introducen el método de la participación como una tercera opción. La elección puede realizarse de forma independiente para cada categoría de inversión (filiales, empresas conjuntas y asociadas). Las entidades que deseen cambiar el método de la participación, debe hacerlo de forma retrospectiva. Esta norma es efectiva para períodos que comienzan a partir del 1 de enero de 2023. NIC 1, “Presentación de los estados financieros” iniciativas de modificaciones sobre las revelaciones Las modificaciones a la NIC 1 “Presentación de los estados financieros” se efectúan en el contexto de la iniciativa de revelaciones del IASB, la cual explora como se pueden mejorar las exposiciones en los estados financieros. Las modificaciones proporcionan aclaraciones sobre una serie de temas, tales como: i. Materialidad (o importancia relativa): Una entidad no debe agregar o disgregar información de una forma que confunda o haga menos transparente información útil para los usuarios. Cuando alguna partida sea significativa, deberá proporcionar suficiente información que explique su impacto en la situación financiera o en el desempeño de la entidad. ii. Disgregación y Subtotales: Es posible que rubros o líneas en los estados financieros, tal como se especifican en la NIC 1, requieran ser desagregadas, cuando esto se considere apropiado para un mejor y más claro entendimiento de la situación financiera y el desempeño de la entidad. También se incluyen nuevas guías para el uso de subtotales. iii. Notas: Se confirma que las notas no necesitan presentarse en un orden en particular. iv. Resultados integrales que se deriven de inversiones registradas bajo el método de participación patrimonial: La porción de resultados integrales que se deriven de inversiones bajo el método de participación patrimonial, será agrupada sobre la base de si las partidas serán o no reclasificadas posteriormente al estado de resultados. Cada grupo entonces será presentado en una línea separada en el estado de resultados integrales. Estas modificaciones a la NIC 1 entrarán en vigencia para ejercicios económicos que se inicien en o después del 1 de enero de 2023. NIIF 16, “Arrendamientos” Con fecha 13 de enero de 2023 , se emitió la NIIF 16, “Arrendamientos” (NIIF 16), que reemplaza a las actuales normas vinculadas al tratamiento de arrendamientos (NIC 17, “Arrendamientos” y CINIIF 4, “Contratos que podrían contener un arrendamiento” y otras interpretaciones relacionadas). La NIIF 16 plantea una nueva definición de arrendamiento y un nuevo modelo contable que impactará sustancialmente a los arrendatarios. Como resultado del nuevo modelo, una entidad reconocerá en

e) Ajuste por inflación De acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad N° 29 “Información financiera en economías hiperinflacionarias” (NIC 29), una economía es considerada hiperinflacionaria si posee las siguientes características: i) La población en general prefiere conservar su riqueza en forma de activos no monetarios o bien en una moneda extranjera relativamente estable. ii) La población en general no toma en consideración las cantidades monetarias en términos de moneda local, sino que las ve en términos de otra moneda extranjera relativamente estable. iii) Las ventas y compras a crédito tienen lugar a precios que compensan la pérdida de poder adquisitivo esperada durante el período de reposición. iv) La tasa de interés, salarios y precios se ajustan en función a la evolución de un índice de precios. v) La tasa acumulada de inflación en tres años se aproxima o sobrepasa el 100%. Para fines de la NIC 29, Venezuela es considerada como una economía hiperinflacionaria desde noviembre de 2009. A la fecha de autorización por parte de la Junta Directiva de la emisión de los estados financieros consolidados de la Compañía, el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) correspondiente a los meses de enero y diciembre de 2023 no había sido publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV), por consiguiente la gerencia ha estimado el mismo en función del porcentaje de inflación del mes de diciembre de 2022 , último índice publicado por el BCV. Asimismo, las cifras comparativas al 28 de diciembre de 2022 incluyen el INPC estimado de enero y diciembre de 2022 , debido a que dichos estados financieros consolidados fueron aprobados antes que el BCV publicara este índice para los meses mencionados. La inflación acumulada en los últimos tres años para los períodos finalizados el 29 de diciembre de 2023 y 28 de diciembre de 2022 , de acuerdo al INPC publicado por el BCV hasta el mes de diciembre de 2022 y a la estimación del INPC realizada por la gerencia de la Compañía para los meses de enero y diciembre de 2023 , fue de 732,65% y 241,53%, respectivamente. Los estados financieros consolidados al 29 de diciembre de 2023 y 28 de diciembre de 2022 , han sido actualizados por los efectos de la inflación de acuerdo con lo establecido en la NIC 29. El propósito de la actualización de los estados financieros consolidados por los efectos de la inflación es presentar los estados financieros consolidados en una moneda del mismo poder adquisitivo, utilizando el Indice de Precios al Consumidor (IPC) del Area Metropolitana de Caracas hasta diciembre de 2007 y el INPC a partir de enero de 2008 publicados por el BCV, y en consecuencia, dichos estados financieros consolidados no pretenden presentar valores de mercado o de realización de los activos no monetarios, los cuales normalmente variarán con respecto a los valores actualizados con base en los índices de precios. El INPC al inicio, al final, promedio y la inflación anual, por los años finalizados el 29 de diciembre de 2023 y 28 de diciembre de 2022 , fueron los siguientes: 2023 2022 Al inicio del año 931,0 () 526, Al final del año 2.787,7 () 931,0 () Promedio del año 1.752 () 728,9 () Inflación del año (%) () Estimado (Nota 4) 199,44 () 76,73 ()

A continuación se presenta un resumen de la metodología utilizada para la preparación de los estados financieros consolidados en moneda constante: Activos no monetarios Estos componentes (inversiones en Asociada, inversiones disponibles para la venta y mobiliarios y equipos) han sido actualizados, multiplicándolos por un factor calculado dividiendo el INPC al 29 de diciembre de 2023 , entre el INPC o IPC a la fecha de adquisición o de origen de cada uno de ellos. Activos y pasivos monetarios Los activos y pasivos monetarios, incluyendo montos en moneda extranjera, por su naturaleza, están presentados en moneda constante al 29 de diciembre de 2023. Para fines comparativos, los activos y pasivos monetarios al 28 de diciembre de 2022 , han sido actualizados para expresarlos en términos de bolívares de poder adquisitivo al 29 de diciembre de 2023. Ganancia por posición monetaria neta La ganancia por posición monetaria neta refleja el beneficio que se obtiene al mantener una posición monetaria pasiva neta, en un período inflacionario. Dicha ganancia por posición monetaria neta se incluye en los resultados integrales del año. Patrimonio Las cuentas del patrimonio se expresan en moneda constante al 29 de diciembre de 2023 , con base enel INPC o IPC de sus fechas de aporte u origen. En el estado consolidado de movimientos en las cuentas de patrimonio, el capital social actualizado incluye el equivalente al capital social pagado nominal y legal de Bs 24.251.124 (Bs 12.125.562 al 28 de diciembre de 2022 ). Los dividendos en efectivo son actualizados a partir de la fecha en que son decretados. Resultados Los componentes del estado consolidado de resultados integrales han sido actualizados con base en la fecha en que se devengaron o causaron, con excepción de aquéllos asociados con partidas no monetarias (resultado por participación patrimonial en Asociada y depreciación de mobiliarios y equipos), los cuales han sido presentados en función de la actualización de las partidas no monetarias a las cuales están asociados, expresándose en moneda constante al 29 de diciembre de 2023. Ciertas acumulaciones por estimaciones de gastos, cuya determinación final se efectúa al cierre contable del año, se actualizan con base en su fecha de determinación final. f) Consolidación Subsidiarias Las subsidiarias son las entidades sobre las cuales la Compañía tiene control de sus decisiones operacionales y financieras, generalmente con una participación superior al 50% de las acciones con derecho a voto. Las cuentas de las empresas subsidiarias son presentadas sobre una base consolidada desde el momento en que la Compañía adquiere el control de las mismas. Los estados financieros consolidados incluyen las cuentas de la Compañía y su subsidiaria totalmente poseída en el exterior, International Petrochemical Limited, Ltd. (IPL). Los saldos y transacciones significativas entre la Compañía e IPL se eliminan en la consolidación.

i) Activos financieros La Compañía clasifica sus activos financieros de acuerdo con las siguientes categorías: activos financieros al valor razonable con cambios en los resultados, préstamos y cuentas por cobrar, instrumentos financieros mantenidos hasta su vencimiento y disponibles para la venta. La clasificación depende de la intención para la cual fueron adquiridos. La gerencia determina la clasificación de los activos financieros en el momento de su adquisición y reevalúa dicha clasificación a cada fecha de presentación de sus estados financieros consolidados.

1. Clasificación Activos o pasivos financieros al valor razonable con cambios en los resultados Un activo financiero es clasificado en esta categoría, si fue adquirido para venderlo en el corto plazo. Los derivados son clasificados como para negociar a menos que sean designados como instrumentos de cobertura. Los activos de esta categoría son clasificados como activos circulantes, exceptuando aquellos que tengan vencimientos que excedan los doce meses a partir de la fecha del balance general consolidado, en cuyo caso se presentan a largo plazo. Las inversiones negociables y el instrumento financiero derivado se clasifican como activos financieros al valor razonable con cambios en los resultados. Préstamos y cuentas por cobrar Son activos financieros no derivados, con pagos fijos o determinables que no cotizan en un mercado activo. Los mismos son clasificados como activos circulantes, exceptuando aquellos que tengan vencimientos que excedan los doce meses a partir de la fecha del balance general consolidado, en cuyo caso se presentan como activos no circulantes. Dentro de los préstamos y cuentas por cobrar son incluidos las Cuentas por cobrar y el Efectivo y sus equivalentes. Instrumentos financieros mantenidos hasta su vencimiento Son activos financieros no derivados que implican pagos fijos o determinables y vencimientos fijos, y sobre los cuales la gerencia de la Compañía tiene la intención de retenerlos hasta su vencimiento, y está en capacidad de hacerlo. Al 29 de diciembre de 2023 y 28 de diciembre de 2022 , la Compañía no mantuvo ninguna inversión en esta categoría. Instrumentos financieros disponibles para la venta Son instrumentos no derivados que son designados en esta categoría o que no son clasificados en ninguna de las categorías anteriores. Estos son incluidos en los activos no circulantes, a menos que la gerencia tenga la intención de disponer de la inversión en un lapso de doce meses a partir de la fecha del balance general consolidado. Al 29 de diciembre de 2023 la gerencia de la Compañía no tiene la intención de disponer de estas inversiones en el corto plazo. Se clasifican en esta categoría aquellos títulos de deuda o capital que no pueden incluirse como inversiones adquiridas para ser negociadas o inversiones conservadas hasta su vencimiento. Dichos activos financieros son contabilizados al costo en la fecha de adquisición y posteriormente se presentan al valor razonable. Las ganancias o pérdidas no realizadas, por variaciones del valor razonable, se incluyen en el patrimonio en la cuenta “(Pérdida) ganancia no realizada en inversión disponible para la venta”. Los valores razonables se determinan con base en los valores de mercado de las inversiones a la fecha de presentación de los estados financieros consolidados. Si no existe un mercado financiero activo, la Compañía determina el valor razonable de mercado, utilizando técnicas de valuación. Estas técnicas incluyen el uso de transacciones recientes de mercado, referencia a otros instrumentos financieros que son sustancialmente similares, análisis de flujos de caja descontados y empleando lo menos posible datos internos de la Compañía.

Cuando las inversiones disponibles para la venta son vendidas o se determina una disminución permanente en el valor de las mismas, el efecto patrimonial acumulado es registrado en el estado consolidado de resultados integrales. Al 29 de diciembre de 2023 y 28 de diciembre de 2022 , los activos financieros en títulos de capital mantenidos por la Compañía en Poliolefinas Internacionales, C.A. (Polinter) y Polipropileno de Venezuela Propilven, S.A. (Propilven) son considerados como inversiones disponibles para la venta.

2. Reconocimiento inicial y valuación posterior Las compras y ventas de las inversiones se reconocen en la fecha de la transacción; es decir, la fecha en la cual la Compañía se compromete a comprar o vender el activo. Los activos financieros se reconocen inicialmente al valor de compra más los costos de transacción para todos los activos financieros que no son contabilizados a su valor razonable con cambios en los resultados. Los activos financieros al valor razonable con cambios en resultados son inicialmente reconocidos a su valor razonable y los costos de transacción se llevan al estado consolidado de resultados integrales como gastos. Los activos financieros son dados de baja cuando los derechos de recibir los flujos de efectivo de los activos financieros han vencido o han sido traspasados, y la Compañía ha traspasado casi todos los riesgos y recompensas de la titularidad de los activos. Los activos financieros disponibles para la venta y los activos financieros registrados al valor razonable, se contabilizan posteriormente al valor razonable. Los préstamos y cuentas por cobrar, y los instrumentos financieros mantenidos hasta su vencimiento, son contabilizados al costo amortizado usando el método de interés efectivo. 3. Compensaciones de instrumentos financieros Sólo se compensan entre sí, y consecuentemente, se presentan en el balance general consolidado por su importe neto los saldos deudores y acreedores con origen en transacciones que, contractualmente o por imperativo de una norma legal, contemplan la posibilidad de compensación y se tiene la intención de liquidarlos por su importe neto o de realizar el activo y proceder al pago del pasivo de forma simultánea. 4. Deterioro de los activos financieros Activos financieros al costo amortizado La Compañía evalúa al cierre de sus estados financieros consolidados, si existen evidencias de que un activo financiero o un grupo de activos financieros se encuentran deteriorados. Un activo financiero o un grupo de activos financieros está deteriorado y las pérdidas por deterioro se incurren, solamente si existe evidencia de deterioro como consecuencia de uno o más eventos que ocurrieron después del reconocimiento inicial del activo y que dicha pérdida tiene un impacto en los flujos de efectivo futuros estimados del activo financiero o grupos de activos financieros que pueden ser estimados de forma fiable. La Compañía considera que sus préstamos y cuentas por cobrar pudieran tener un deterioro si existe alguna de las siguientes condiciones: a) Problemas financieros significativos del deudor del instrumento; b) Incumplimiento de contratos, tales como incumplimiento de pagos o retrasos en pagos de intereses o capital; c) La Compañía, por razones económicas o legales relacionadas con problemas financieros del deudor, otorga concesiones al deudor del instrumento que de otro modo no hubiera otorgado; d) Resulta probable que el deudor del instrumento entre en quiebra; e) La desaparición de un mercado activo para el activo financiero debido a las dificultades financieras;

l) Capital social Las acciones comunes son clasificadas como patrimonio. Al 29 de diciembre de 2023 y 28 de diciembre de 2022 , la Compañía no tiene acciones preferentes. Los costos directamente atribuibles a la emisión de nuevas acciones se incluyen en el patrimonio neto como una deducción del capital social. m) Reserva legal La reserva legal es un requisito para las empresas venezolanas, las cuales deben apartar, por lo menos, el 5% de la utilidad neta anual hasta completar un apartado mínimo equivalente al 10% del capital social. n) Decreto de dividendos El decreto de dividendos a los accionistas es registrado como un pasivo en el balance general consolidado en la fecha de aprobación del reparto de dividendos por parte de los accionistas de la Compañía. ñ) Utilidad (pérdida) neta por acción La utilidad (pérdida) neta por acción se ha determinado dividiendo el resultado neto de cada año entre el total del número promedio de acciones emitidas en circulación. Al 29 de diciembre de 2023 el número promedio de acciones en circulación es de 24.251.124 (12.125.562 al 28 de diciembre de 2022 ). Al 29 de diciembre de 2023 y 28 de diciembre de 2022 , la Compañía no tiene instrumentos dilutivos. o) Cuentas por pagar Las cuentas por pagar se registran inicialmente al valor indicado en la factura que se aproxima a su valor razonable y posteriormente son ajustadas usando el método de interés efectivo. Las cuentas por pagar se clasifican como pasivo circulante a menos que la Compañía tenga un derecho incondicional a diferir su liquidación durante al menos doce meses después de la fecha del balance general consolidado. p) Provisiones Las provisiones son registradas cuando la Compañía tiene una obligación legal presente o una obligación como resultado de eventos del pasado, es probable que una salida de recursos económicos se realice para cancelar la obligación y puede hacerse una estimación razonable del monto de la obligación. No se registran provisiones para pérdidas operativas futuras. Cuando existe un gran número de obligaciones similares que individualmente no son significativas, la probabilidad de que se produzca una salida de recursos para su cancelación, se determina considerando el tipo de obligación en su conjunto y se registra la provisión correspondiente. No se reconocen provisiones para pérdidas operativas futuras. Las provisiones se reconocen con base en el valor presente de los desembolsos que se espera sean necesarios para cancelar la obligación. q) Préstamos Los préstamos son reconocidos inicialmente al valor razonable, neto de los costos de la transacción incurridos, posteriormente, son presentados al costo amortizado; cualquier diferencia entre los recursos obtenidos (netos de los costos necesarios para su obtención) y el valor del reembolso se reconoce en las cuentas del estado consolidado de resultados integrales durante el período de la deuda de acuerdo con el método de interés efectivo. Los préstamos se clasifican como pasivo circulante, a menos que la Compañía tenga un derecho incondicional a diferir su liquidación durante al menos doce meses después de la fecha del balance general consolidado.

r) Beneficios laborales Prestaciones sociales La Compañía acumula la garantía de prestaciones sociales por concepto de la relación de trabajo de acuerdo con la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT). Dicha garantía es un derecho adquirido de los trabajadores, con base en las disposiciones de la LOTTT. De acuerdo con la LOTTT vigente, al 29 de diciembre de 2023 y 28 de diciembre de 2022 , el trabajador tiene derecho a una garantía de prestaciones equivalente a 15 días de salario por cada trimestre, calculado con base en el último salario devengado, hasta un total de 60 días por año de servicio, sin ajustes retroactivos. La garantía se considera como una obligación a partir del primer mes de servicio. A partir del segundo año de servicio, el trabajador tiene derecho a 2 días de salario adicional por cada año de servicio, acumulados hasta un máximo de 30 días de salario. La LOTTT establece un esquema de retroactividad, por lo que cuando la relación de trabajo termine, por cualquier causa, se calcularán las prestaciones sociales con base en 30 días de salario por cada año de servicio (o fracción superior a 6 meses) con base en el último salario devengado, lo que representa un ajuste retroactivo. El trabajador recibirá por concepto de prestaciones sociales el monto que resulte mayor entre el total de la garantía de prestaciones sociales depositada y el esquema de retroactividad. Las prestaciones sociales correspondientes al fondo de garantía deben ser calculadas y depositadas trimestralmente en un fideicomiso individual, en un fondo de prestaciones o en la contabilidad el empleador, según lo manifestara por escrito cada trabajador. En este sentido, la Compañía deposita en cuentas de fideicomiso a favor de los trabajadores, el pasivo de garantía de las prestaciones sociales, el cual se considera un plan de aportación definida de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad N° 19 revisada “Beneficios a empleados” (NIC 19 revisada). Un plan de aportación definida es un plan bajo el cual la Compañía paga una contribución fija a los trabajadores y la aportación es reconocida como gasto de prestaciones sociales, cuando ellas son devengadas o causadas. El efecto del esquema de retroactividad, se considera un plan de beneficios definidos, el cual requiere de un cálculo actuarial usando el método de unidad de crédito proyectada de acuerdo con NIC 19 revisada. Un plan de beneficios definidos es un plan de beneficios diferentes a los planes de contribuciones definidas. El pasivo reconocido en el balance general consolidado en relación a este beneficio definido de prestaciones sociales sobre la base retroactiva (acumulación adicional para prestaciones sociales), es el valor presente al 29 de diciembre de 2023 y 28 de diciembre de 2022 , del exceso de la prestación social retroactiva proyectada con respecto al valor del fondo de garantía proyectado. El valor presente del pasivo por beneficio definido es determinado anualmente por actuarios independientes, mediante el descuento del monto estimado del flujo de caja futuro, usando una tasa de interés a largo plazo que represente la tasa de mercado de inversiones de renta fija o de los títulos de deuda de la República Bolivariana de Venezuela, y considera la oportunidad y montos de los pagos futuros esperados. Una tasa menor o mayor de descuento incrementa o disminuye, respectivamente, el valor presente de la obligación y usualmente incrementa o disminuye, respectivamente, el gasto. Las premisas de inflación son determinadas con base en las proyecciones internas que maneja la Compañía. La premisa de incremento salarial considera la experiencia actual a largo plazo, la perspectiva futura y la inflación proyectada. La tasa de rotación del personal ha sido determinada tomando en consideración la experiencia propia de la Compañía. Las ganancias y pérdidas actuariales relacionadas con los futuros ajustes o cambios en las premisas actuariales serían cargadas o acreditadas en el estado de resultados integrales la Compañía en el período en el cual se originan o identifican. El costo de servicios pasados es reconocido inmediatamente en el estado consolidado de resultados integrales. Al 29 de diciembre de 2023 la pérdida actuarial por Bs 2.641.249 (ganancia actuarial de Bs 1.386. durante el año finalizado el 28 de diciembre de 2022 ), se registró en el estado consolidado de resultados integrales. La Compañía considera que dicha ganancia o pérdida actuarial es inmaterial y no afecta larazonabilidad de los estados financieros consolidados.