









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis financiero detallado de agropecuaria leiva, una casa comercial dedicada a la distribución de abonos, insecticidas, fungicidas y otros productos agropecuarios. El análisis abarca el periodo 2015-2018, incluyendo estados financieros, razones financieras y una evaluación de la situación financiera de la empresa. Se identifican fortalezas y debilidades, así como áreas de mejora para la gestión financiera de la empresa.
Tipo: Apuntes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NIT No. 59121237- FLOR ALBA MOSQUERA AGREDA Docente JOAN ADRIAN SALCEDO FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA ESPECIALIZACION EN GERENCIA FINANCIERA ANÁLISIS DE CRÉDITO Febrero 2021
A través de los indicadores y de las razones financieras nos permite evaluar el desarrollo de una empresa para el normal cumplimiento de los objetivos, principalmente el análisis de la razón corriente, el nivel de endeudamiento, rentabilidad, Liquidez, entre otros, nos brindan información relevante de cómo se encuentra la empresa si está generando el nivel de rentabilidad requerida por los accionistas y las utilidades proyectadas, midiendo el grado de endeudamiento y de riesgo, lo que permite tomar mejores decisiones. También es recurrente que los empresarios mantengan acuerdos o políticas claras con los proveedores, créditos pactados, margen de ventas, inversiones realizadas, contrataciones en sus diferentes tiempos, inventarios, adquisición de activos. Generalmente estos aspectos no se tienen en cuenta en algunos empresarios, siempre dedican tiempo a la venta de los productos o servicios, descuidando las finanzas de la empresa. El presente trabajo de investigación es un ejercicio práctico y real, que integra los conocimientos influyentes de un diagnóstico basados en los estados financieros del 2015 al 2017, suministrados por la propietaria de “Agropecuaria Leiva”, casa comercial de la economía territorial que busca conocer la estabilidad económica actual. Al finalizar se realiza una propuesta de mejora teniendo en cuenta los diferentes escenarios que se presentan y que a su vez le servirán al empresario a tomar mejores decisiones
La empresa seleccionada para realizar el análisis financiero es “Agropecuaria Leiva, la constituyen dos personas y demás personal administrativo y operativo, como representante legal esta la Sra. Luz Evelia Flor Córdoba es una casa comercial destinada a la distribución de abonos en todas las marcas, insecticidas, fungicidas, herbicidas, abonos foliares y abonos simples, concentrados, fumigadoras, sales mineralizadas, droga veterinaria, según su representante legal a la fecha presenta algunos inconvenientes de tipo financiero debido a la poca experiencia en el manejo administrativo, registro de ventas y atención al cliente.
1. Balance General AGROVETERINARIA LEIVA Nit. 59121237- 31/12/2015 31/12/2016 30/09/2017 31/12/2016 31/12/2017 30/09/ ACTIVO CORRIENTE (^) PASIVO CORRIENTE EFECTIVO 3.245.000 2.773.000 4.658.000 OBLIGACIONES FINANCIERAS 10.150.000 3.798.000 38.307. INVERSIONES 0 0 0 CUENTAS POR PAGAR 0 0 0 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 20.879.000 23.564.000 18.655.000 PROVEEDORES 0 0 0 INVENTARIOS 23.290.000 22.702.000 57.853.000 OBLIGACIONES LABORALES 0 0 0 CTAS COBRAR- SALDO FAVOR IMPTO 357.000 1.150.000 1.150.000 I.V.A. POR PAGAR 0 0 0 DEUDORES VARIOS 18.000.000 21.500.000 0 IMPUESTOS DE RENTA/ OTROS I 0 0 0 TOTAL ACTIVO CORRIENTE 65.771.000 71.689.000 82.316.000 OTROS PASIVOS CORRIENTES 18.964.000 18.002.000 715. TOTAL PASIVO CORRIENTE 29.114.000 21.800.000 39.022. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO TERRENOS 0 0 0 PASIVO A LARGO PLAZO BIENES RAICES 0 0 0 OBLIGACIONES FINANCIERAS 0 0 0 MAQUINARIA Y EQUIPO 0 0 0 PRESTAMOS HIPOTECARIOS 0 0 0 MUEBLES Y ENSERES DE OFICINA 2.254.000 2.887.000 0 OTROS PASIVOS 0 0 0 VEHICULOS 0 0 24.000.000 TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO 0 0 0 (-) DEPRECIACION ACUMULADA 0 0 0 TOTAL PASIVO^ 29.114.000 21.800.000 39.022. TOTAL ACTIVOS PROPIEDAD PLANTA Y EQ 2.254.000 2.887.000 24.000.000 PATRIMONIO CAPITAL 15.065.100 23.367.000 41.668. OTROS ACTIVOS RESERVAS 0 0 0 OTROS ACTIVOS 0 0 0 UTILIDADES RETENIDAS 0 0 0 CUENTAS POR COBRAR A SOCIOS 0 0 0 UTILIDAD O PERDIDA DEL EJERC 23.845.900 29.409.000 25.624. ACTIVOS DIFERIDOS 0 0 0 REVALORIZACION DEL PATRIMO 0 0 0 TOTAL OTROS ACTIVOS 0 0 0 TOTAL PATRIMONIO 38.911.000 52.776.000 67.293.
Rentabilidad Margen Neto de Utilidad Utilidad Neta / Ventas Netas 1,08 1,12 0, Rendimiento del Patrimonio Utilidad Neta / Patrimonio 0,61 0,56 0, Rentabilidad del Activo Total Utilidad Neta / Activo Total 0,35 0,39 0, Rentabilidad del Activo Corriente Utilidad Operacional / Activo Corriente Rentabilidad del Activo no Corriente Utilidad Operacional / Activo no Corriente Rentabilidad Operativa de los Activos Utilidad Operacional / Activo Endeudamiento Nivel de Endeudamiento Pasivo Total / Activo Total 0,43 0,29 0, Cobertura de Intereses Utilidad Operacional / Gastos Financieros - 0,70 - 1,25 - 0, 3.1 índice de Liquidez. Esta relación nos mide la capacidad que tiene la empresa en activo disponible (cajas, bancos, valores negociables) para solventar sus deudas a corto plazo en forma inmediata, en el ejercicio práctico puede representar un exceso muy significativo, por cada peso corriente que la empresa debe, tiene más de $ 1 peso de respaldo para el total de sus deudas. 3.2 Capital del Trabajo Esta razón permite medir la capacidad crediticia, representa el margen de los acreedores para cubrir sus deudas a corto plazo, es decir identificar el dinero con que cuenta la empresa para realizar sus operaciones normales, después de haber cubierto las obligaciones. Capital Neto de Trabajo =Activo Circulante – Pasivo Circulante Según ejemplo, Agropecuaria Leiva cuenta con suficiente capacidad para cubrir sus necesidades de operación a corto plazo.
3.3 Razón Capital de trabajo neto operativo La empresa posee suficiente capacidad para financiar sus necesidades de operación en el corto plazo. 3.4 Prueba Ácida. Se puede identificar que la empresa que por cada peso que “debe”, cuenta con menos de $ un peso para pago, por lo tanto, no estaría en capacidad de pagar sin tener en cuenta la participación de la venta de las mercancías.
4. Indicadores de Eficiencia Establecen relaciones entre los costos de los insumos y los que se encuentran en proceso, permiten identificar la productividad y rendimiento en el manejo de los recursos. A través de éstas razones, permiten identificar el grado de eficiencia en el cobro de las cuentas, así como la efectividad en el otorgamiento de créditos. Es necesario analizar las ventas a crédito deduciendo de ellas las deducciones, rebajas, bonificaciones y descuentos para poderlas comparar con el promedio de los saldos mensuales de los clientes, con el propósito de conocer el número de veces que en promedio circula, así se calcula la eficiencia del departamento o persona encargada de las cobranzas. 4.1 Razón rotación de cartera
Según el análisis realizado, se identificó que los costos de ventas durante 2016, 2017 fueron muy altos, ya que en el 2018 disminuyeron considerablemente a la mitad, en razón a que creció en gran cuantía el saldo del inventario de mercancías para la venta. Se concluye que entre mayor sea el índice obtenido, mayor será las políticas administrativas a aplicar y entre menor sea el plazo de ventas significa que la recuperación del efectivo será óptima. 4.5 Razón Rotación de Inventario La rotación de los inventarios es realmente negativa, debido a que posee valores altos en todos los periodos, lo que indica que no hay valores reales en esas cifras, es decir que las cifras están fuera de una realidad operacional normal del mercado para esa línea de mercancías.
Estas razones indican el monto del dinero aportado por parte de los terceros que se unifican y generan utilidades, influyen bastante en el transcurso del tiempo ya que son deudas que comprometen a la empresa. RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO (RE): Mide la proporción total de los activos aportados por los acreedores de la empresa. 6.1 Razón Rentabilidad nivel de endeudamiento Se analizó que el valor de los pasivos en que incidió la Agropecuaria Leiva están financiados en un 57%, 71% y 63% por los Activos incorporados en la actividad económica. RAZÓN PASIVO-CAPITAL (RPC): Indica la relación entre los fondos a largo plazo que aportan los acreedores y los que aportan los dueños de la empresa. No aplica para éste análisis.
9. Análisis horizontal y vertical de los estados financieros básicos. Teniendo en cuenta el año 2016 como muestra para realizar el presente análisis y tomando como referencia el estado de resultados, el costo de ventas equivale al 65% del total de ventas, permitió para éste período que la utilidad bruta sea del 35%, los gastos administrativos asciendan al 75% , obteniendo una pérdida operacional de 41%. Los ingresos no operacionales alcanzaron un 185% y unos ingresos no operacionales a un 33%, logrando una utilidad del 112% lo que significa que gracias a los ingresos no operacionales la actividad comercial no se vería afectada por la deficiente productividad operacional. Es indudable que la casa comercial da a conocer cifras no equivalentes o erróneas en valores de ventas, costos de ventas, saldos de inventarios de mercancías disponibles, ya que los resultados obtenidos no se ajustan a la realidad económica partiendo de los diferentes escenarios de la economía local, por lo tanto, los indicadores no arrojan resultados verdaderos que se ajusten a la realidad. Se analiza que la Agropecuaria Leiva, no gana por eficiencia en el manejo administrativo, ni por el margen de utilidad, presenta dificultades de competividad, puesto que el margen de la utilidad y la rotación de inventarios es limitado, se considera que se encuentra en riesgo si no se toman decisiones en plan de mejora.
Analizando el diagnostico financiero, es necesario realizar planes de acción y buscar alternativas de solución a la situación presentada, en un lapso de tiempo específico que iniciaría desde el 2019 hasta el 2023. Se pretende fortalecer el capital de trabajo adicionando un monto de recursos estimados en $ 200 millones de pesos, los cuales a través de planes de mejoramiento y corrección de riesgos permiten subsanar las desviaciones encontradas en el área financiera, haciendo énfasis en adquisición de mercancías para la venta, obteniendo descuentos importantes por volúmenes de compra y descuentos por pronto pago. Con ésta inversión se espera que alrededor de los 5 años se obtengan mejores ingresos operacionales y a su vez permita mayor capacidad de ventas a crédito, mejore la capacidad de endeudamiento. Con la ejecución del plan de mejoramiento dado a conocer se espera obtener un índice de rotación de cartera del 3.81 equivalente a 94 días de plazo, altamente significativo si lo comparamos con los indicadores de obtenidos en la operación de 2018 (223 días).
Principales indicadores financieros y de gestión. Tomado de: https://incp.org.co/Site/2012/agenda/7-if.pdf Razones financieras: Tomado de: https://www.gerencie.com/razones- financieras.html Razones financieras (formulas, tipos e interpretación), Tomado de https://www.webyempresas.com/razones-financieras/