Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Etapas de la elaboración del análisis financiero, Diapositivas de Economía

Las tres etapas clave para la elaboración de un análisis financiero exitoso: 1) reunir la información necesaria, incluyendo estados financieros, datos de inventarios, cartera, proveedores, presupuestos, proyecciones y detalles cualitativos sobre la empresa; 2) aplicar técnicas de análisis financiero como el análisis horizontal, vertical, indicadores financieros, sistema dupont y punto de equilibrio para evaluar la situación económica y financiera de la empresa; y 3) tomar decisiones estratégicas, tácticas y operativas a partir de los resultados del análisis, como establecer nuevas estrategias comerciales, potenciar productos y servicios, definir adquisiciones de activos, invertir en capital de trabajo, realizar cambios operativos, implementar nuevos controles y adquirir productos financieros. El objetivo es mejorar las operaciones, optimizar recursos, maximizar utilidades y fomentar el crecimiento económico de la empresa.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 17/05/2024

cristhian-camilo-8
cristhian-camilo-8 🇨🇴

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ETAPAS DE LA
ELABORACIÓN
DEL ANÁLISIS
FINANCIERO
Economista Esp. Cristhian Camilo Madrigal
Quiceno
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Etapas de la elaboración del análisis financiero y más Diapositivas en PDF de Economía solo en Docsity!

ETAPAS DE LA

ELABORACIÓN

DEL ANÁLISIS

FINANCIERO

Economista Esp. Cristhian Camilo Madrigal

Quiceno

2 Etapas de la elaboración del análisis financiero Aquí hablaremos sobre...

  1. Reunir la información que se requiere para preparar el análisis financiero.
  2. Aplicar las técnicas de análisis financiero
  3. Tomar decisiones a partir del análisis financiero

4

Aquí presentamos las 3 etapas a seguir en la elaboración

del análisis financiero para tener un resultado exitoso.

Elaboración Análisis Financiero 5

7

  1. Reunir la información que se requiere para preparar el análisis financiero. El análisis financiero evalúa la realidad de la empresa y su comportamiento. Este no solo considera datos cuantitativos para el análisis, sino que requiere una visión cualitativa de todos los componentes que integran a la empresa y que afectan los resultados. La información reunida determinará el nivel de análisis necesario para tomar las decisiones más acertadas; entre mayor sea el detalle de la información con la que se trabaje, existirá una mejor detección de posibles conflictos y/o diversas situaciones que impacten de forma negativa los resultados. Para preparar el análisis financiero, por ende, será necesario tener disponible toda la información brindada por:
  2. Los estados financieros con sus respectivas notas y anexos.
  3. Información de rotación de inventarios, cartera, proveedores, y demás análisis relacionados.
  4. Presupuestos, proyecciones financieras, comparativos reales vs. estimados, y todas las estimaciones que realice la empresa.
  5. Detalle de ventas y costos unitarios de los productos o servicios que ofrece.
  6. Información cualitativa como: comportamiento operativo de la empresa, actividades comerciales, posicionamiento en el mercado, fluctuaciones por temporadas, situaciones adversas que ha enfrentado, períodos de bajo y alto rendimiento, entre otros.
  1. Aplicar las técnicas de análisis financiero. 8 Una vez reunida la información necesaria, se requiere aplicar las técnicas del análisis financiero para conocer la situación financiera de la empresa, evaluar su comportamiento, identificar los rubros más representativos y que generan mayor impacto, y analizar las fluctuaciones que se hayan presentado de un período a otro. Entre las diferentes técnicas del análisis financiero se encuentran:
  2. Análisis horizontal: también se conoce como el análisis comparativo y representa una técnica dinámica, puesto que estudia el comportamiento los elementos del estado financiero en sus diferentes períodos y realiza comparaciones de los aumentos y disminuciones que se presentaron: por ejemplo, se puede analizar qué incrementos o decrementos presentaron las cuentas por cobrar con relación a la información del período anterior.
  3. Análisis vertical: es considerado un método estático, ya que analiza una fecha o período determinado y posibilita conocer el porcentaje que representa una partida en un total de partidas de su misma categoría; por ejemplo, con este análisis se puede establecer el porcentaje de los gastos financieros con relación al total de ingresos por actividades ordinarias.
  1. Tomar decisiones a partir del análisis financiero 10

Luego de aplicar las técnicas necesarias para analizar la información financiera, se deben tomar

decisiones estratégicas, tácticas y operativas, encaminadas al logro de los objetivos preestablecidos,

mejorar las operaciones, optimizar los recursos, maximizar las utilidades y definir nuevos proyectos

que fomenten el crecimiento económico.

Entre las principales decisiones que se pueden tomar a partir del análisis financiero se encuentran:

  1. Establecer nuevas estrategias comerciales.
  2. Potenciar los productos y/o servicios que ofrece la empresa.
  3. Definir estrategias de adquisición de nuevos activos.
  4. Invertir en el capital de trabajo.
  5. Realizar cambios operativos para mejorar la eficiencia.
  6. Implementar nuevos controles operativos y financieros.
  7. Adquirir productos financieros.

11