




















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis estructural de viviendas
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 60
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tabla 28. Análisis de elementos estructurales de pisoTabla 28. Análisis de elementos estructurales de piso 2 con arriostramientos concéntricos y capacidad de disipación moderada de energ2 con arriostramientos concéntricos y capacidad de disipación moderada de energ ía.ía.
Fuente: Propia.Fuente: Propia.
PPIISSOO EELLEEMMEENNTTOO UUBBIICCAACCIIÓÓNN LLOONNGGIITTUUDD ((mm)) MMÁÁXXIIMMOO CCOORRTTAANNTTEE ((kkNN)) MMÁÁXXIIMMOO MMOOMMEENNTTOO ((kkNN**mm)) 22 VVIIGGAA ((HHEEAA 3 3000 0)) EEJJEE JJ ((1 16 6--1 17 7)) 3 3..3 377 226 6..5 5554422 - -2 24 4..9 9556622 22 CCOOLLUUMMNNAA EEJJEE JJ--1 177 44 - -66..5 5112266 118 8..1 1009922 22 CCOOLLUUMMNNAA EEJJEE JJ--1 166 44 - -55..1 1773366 115 5..2 27733 22 VVIIGGAA ((IIPPEE 3 3000 0)) AARRRRIIOOSS EEJJEE JJ ((1 16 6--1 17 7)) 3 3..3 388 114 4..4 4995577 223 3..2 2003366
PISO 2PISO 2 VVIIGGAA JJ ((1 16 6--1 17 7)) CCOOLLUUMMNNAA JJ--1 177 CCOOLLUUMMNNAA JJ--1 166 VVIIGGAA JJ ((1 16 6--1 17 7)) ((EElleemmeennttoo ddee aarrrriioossttrraammiieennttoo))
Tabla 29. Análisis de elementos estructurales deTabla 29. Análisis de elementos estructurales de mezzanine con arriostramientos concéntricmezzanine con arriostramientos concéntricos y capacidad deos y capacidad de disipación moderada de energía.disipación moderada de energía.
COMCOMBINBINACIÓACIÓN DEN DE CARCARGAGA B-2B-2-4--4-5 F5 F
CAPACIDADCAPACIDAD DE DISDE DISIPACIÓNIPACIÓN MODMODERADERADAA
PPIISSOO EELLEEMMEENNTTOO UUBBIICCAACCIIÓÓNN LLOONNGGIITTUUDD ((mm)) MMÁÁXXIIMMOO CCOORRTTAANNTTEE ((kkNN)) MMÁÁXXIIMMOO MMOOMMEENNTTOO ((kkNN**mm)) MMEEZZZZAANNIINNEE VVIIGGAA ((HHEEAA 3 3000 0)) EEJJEE 2 22 2 ((JJ--LL)) 4 4..9 9 226 6..9 9008888 - -1 18 8..6 69966 MMEEZZZZAANNIINNEE CCOOLLUUMMNNAA EEJJEE JJ--2 222 44 114 4..8 8224433 330 0..9 9110055 MMEEZZZZAANNIINNEE CCOOLLUUMMNNAA EEJJEE LL--2 222 44 - -1 11 1..5 5992288 330 0..2 2992211
ZONAZONA DEDE MÁXIMA MÁXIMA AFECTACIÓNAFECTACIÓN ELEMELEMENTOSENTOS DEDE ARRIOSTRAMIENTOSARRIOSTRAMIENTOS CONCENTRICACONCENTRICA
MEZZANINEMEZZANINE VVIIGGAA 2 22 2 ((JJ--LL)) CCOOLLUUMMNNAA JJ--2 222 CCOOLLUUMMNNAA LL--2 222
Fuente: Propia.Fuente: Propia.
Tabla 30. Análisis de elementos estructurales de pisoTabla 30. Análisis de elementos estructurales de piso 1 con arriostramientos concéntricos y capacidad de disipación1 con arriostramientos concéntricos y capacidad de disipación moderada de energía.moderada de energía.
Fuente: Propia.Fuente: Propia.
COMCOMBINBINACIÓACIÓN DEN DE CARCARGAGA B-2B-2-4-4-5 F-5 F CAPACIDCAPACIDAD DE DISIPACAD DE DISIPACIÓNIÓN MOMODERDERADAADA PPIISSOO EELLEEMMEENNTTOO UUBBIICCAACCIIÓÓNN LLOONNGGIITTUUDD ((mm)) MMÁÁXXIIMMOO CCOORRTTAANNTTEE ((kkNN)) MMÁÁXXIIMMOO MMOOMMEENNTTOO ((kkNN**mm)) 11 VVIIGGAA ((HHEEAA 3 3000 0)) EEJJEE NN ((2 20 0--2 22 2)) 3 3..3 388 - -1 15 5..2 2009933 - -3 32 2..7 7994488 11 CCOOLLUUMMNNAA EEJJEE NN--2 222 3 3..6 6 3 3..5 511 9 9..4 4882266 11 CCOOLLUUMMNNAA EEJJEE NN--2 200 3 3..6 6 2 2..5 5331144 7 7..3 3773311
ZONA DE MÁXIMA AFECTACIÓN ELEMENTOS DE ARRIOSTRAMIENTOS CONCENTRICAZONA DE MÁXIMA AFECTACIÓN ELEMENTOS DE ARRIOSTRAMIENTOS CONCENTRICA
PISO 1PISO 1 VVIIGGAA NN ((2 20 0--2 22 2)) CCOOLLUUMMNNAA NN--2 222 CCOOLLUUMMNNAA NN--2 200
Tabla 33. Análisis de elementos estructurales de mezzanine conTabla 33. Análisis de elementos estructurales de mezzanine con arriostramientos concénarriostramientos concéntricos y capacidad de disipación especial de entricos y capacidad de disipación especial de en ergía.ergía.
Fuente: Propia.Fuente: Propia.
COMCOMBINBINACIÓACIÓN DEN DE CARCARGAGA B-2B-2-4-4-5 F-5 F CAPACIDADCAPACIDAD DEDE DISIPACIÓDISIPACIÓNN ESPEESPECIALCIAL
PPIISSOO EELLEEMMEENNTTOO UUBBIICCAACCIIÓÓNN LLOONNGGIITTUUDD ((mm)) MMÁÁXXIIMMOO CCOORRTTAANNTTEE ((kkNN)) MMÁÁXXIIMMOO MMOOMMEENNTTOO ((kkNN**mm)) MMEEZZZZAANNIINNEE VVIIGGAA ((HHEEAA 3 3000 0)) EEJJEE 2 22 2 ((JJ--LL)) 4 4..9 9 226 6..5 5991144 - -1 18 8..7 7331133 MMEEZZZZAANNIINNEE CCOOLLUUMMNNAA EEJJEE JJ--2 222 44 114 4..1 1555566 229 9..4 4775555 MMEEZZZZAANNIINNEE CCOOLLUUMMNNAA EEJJEE LL--2 222 44 - -1 12 2..2 2224477 229 9..1 1005599
ZONAZONA DEDE MÁXIMA MÁXIMA AFECTACIÓNAFECTACIÓN ELEMELEMENTOSENTOS DEDE ARRIOSTRAMIENTOSARRIOSTRAMIENTOS CONCENTRICACONCENTRICA
MEZZANINEMEZZANINE VVIIGGAA 2 22 2 ((JJ--LL)) CCOOLLUUMMNNAA JJ--2 222 CCOOLLUUMMNNAA LL--2 222
Tabla 34. Análisis de elementos estructurales de pisoTabla 34. Análisis de elementos estructurales de piso 1 con arriostramientos concéntricos y capacidad de disipación especial de energía.1 con arriostramientos concéntricos y capacidad de disipación especial de energía.
PPIISSOO EELLEEMMEENNTTOO UUBBIICCAACCIIÓÓNN LLOONNGGIITTUUDD ((mm)) MMÁÁXXIIMMOO CCOORRTTAANNTTEE ((kkNN)) MMÁÁXXIIMMOO MMOOMMEENNTTOO ((kkNN**mm)) 11 VVIIGGAA ((HHEEAA 3 3000 0)) EEJJEE NN ((2 20 0--2 22 2)) 3 3..3 388 - -1 16 6..9 9110066 - -3 35 5..7 7225588 11 CCOOLLUUMMNNAA EEJJEE NN--2 222 3 3..6 6 2 2..5 5997777 6 6..7 76622 11 CCOOLLUUMMNNAA EEJJEE NN--2 200 3 3..6 6 1 1..8 811 5 5..1 1889933
PISO 1PISO 1 VVIIGGAA NN ((2 20 0--2 22 2)) CCOOLLUUMMNNAA NN--2 222 CCOOLLUUMMNNAA NN--2 200
Fuente: Propia.Fuente: Propia.
Tabla 35. Análisis deTabla 35. Análisis de elementos piso 3 con arriostramientos excéntricos y capacidad de disipación moderada de energía.elementos piso 3 con arriostramientos excéntricos y capacidad de disipación moderada de energía.
Fuente: Propia.Fuente: Propia.
CCO MO MBBININA CA CIÓIÓN DN DE CE CA RA RGGAA BB-2-2-4-4-5-5 FF CACAPAPACICIDADADD DEDE DIDISIPSIPACACIÓIÓNN MMODODERERADADAA PPIISSOO EELLEEMMEENNTTOO UUBBIICCAACCIIÓÓNN LLOONNGGIITTUUDD ((mm)) MMÁÁXXIIMMOO CCOORRTTAANNTTEE ((kkNN)) MMÁÁXXIIMMOO MMOOMMEENNTTOO ((kkNN**mm)) 33 VVIIGGAA ((IIPPEE 3 3000 0)) EEJJEE 1 12 2 ((NN--ÑÑ)) 4 4..9 9 334 4..6 6440033 6 6..6 62255 33 CCOOLLUUMMNNAA EEJJEE ÑÑ--1 122 44 1 1..3 3330088 - -33..1 1220044 33 CCOOLLUUMMNNAA EEJJEE NN--1 122 44 7 7..6 6118855 115 5..2 2336666
ZONA DE MÁXIMA AFECTACIÓN ELEMENTOS DE ARRIOSTRAMIENTOS EXCENTRICAZONA DE MÁXIMA AFECTACIÓN ELEMENTOS DE ARRIOSTRAMIENTOS EXCENTRICA
PISO 3PISO 3 VVIIGGAA 1 12 2 ((NN--ÑÑ)) CCOOLLUUMMNNAA ÑÑ--1 122 CCOOLLUUMMNNAA NN--1 122
Tabla 36.Tabla 36. Análisis de elementos piso 2 con arriostramientos excéAnálisis de elementos piso 2 con arriostramientos excéntricos y capacidad de disipación moderada de energía.ntricos y capacidad de disipación moderada de energía.
CCOMOMBIBINANACCIÓIÓNN DDEE CCARARGGAA BB-2-2-4-4-5-5 FF CACAPACPACIDIDADAD DEDE DIDISIPSIPACACIÓNIÓN MMODODERERADADAA
ZONA DE MÁXIMA AFECTACIÓN ELEMENTOS DE ARRIOSTRAMIENTOS EXCENTRICAZONA DE MÁXIMA AFECTACIÓN ELEMENTOS DE ARRIOSTRAMIENTOS EXCENTRICA
Tabla 38. Análisis deTabla 38. Análisis de elementos piso 1 con arriostramientos excéntricos y capacidad de disipación moderada de energía.elementos piso 1 con arriostramientos excéntricos y capacidad de disipación moderada de energía.
Fuente: Propia.Fuente: Propia.
CCOMOMBBININACACIÓIÓNN DDEE CACARRGGAA BB-2-2-4-4-5-5 FF CACAPAPACICIDADAD DED DE DIDISISIPAPACICIÓNÓN MMODODERERADADAA PPIISSOO EELLEEMMEENNTTOO UUBBIICCAACCIIÓÓNN LLOONNGGIITTUUDD ((mm)) MMÁÁXXIIMMOO CCOORRTTAANNTTEE ((kkNN)) MMÁÁXXIIMMOO MMOOMMEENNTTOO ((kkNN**mm)) 11 VVIIGGAA ((HHEEAA 3 3000 0)) EEJJEE NN ((2 20 0--2 22 2)) 3 3..3 388 11446 6..4 4221144 - -2 29 9..0 0887755 11 CCOOLLUUMMNNAA EEJJEE NN--2 222 3 3..6 6 3 3..4 4448811 9 9..4 4229955 11 CCOOLLUUMMNNAA EEJJEE NN--2 200 3 3..6 6 2 2..6 6220066 7 7..7 7446622
ZONAZONA DEDE MÁXIMAMÁXIMA AFECTACIÓN AFECTACIÓN ELEMELEMENTOS DE ARRIOSTRAMIENTOS EXCENTRICAENTOS DE ARRIOSTRAMIENTOS EXCENTRICA
VVIIGGAA NN ((2 20 0--2 22 2)) CCOOLLUUMMNNAA NN--2 222 CCOOLLUUMMNNAA NN--2 200
PISO 1PISO 1
Tabla 39. Análisis de elementos piso 3Tabla 39. Análisis de elementos piso 3 con arriostramientos excéntricos y capacidad de disipación especial de energía.con arriostramientos excéntricos y capacidad de disipación especial de energía.
CCOMOMBBININACACIÓIÓNN DDEE CACARRGGAA BB-2-2-4-4-5-5 FF CACAPAPACICIDADAD DD DE DE DISISIPIPACACIÓIÓNN ESESPEPECICIALAL PPIISSOO EELLEEMMEENNTTOO UUBBIICCAACCIIÓÓNN LLOONNGGIITTUUDD ((mm)) MMÁÁXXIIMMOO CCOORRTTAANNTTEE ((kkNN)) MMÁÁXXIIMMOO MMOOMMEENNTTOO ((kkNN**mm)) 33 VVIIGGAA ((IIPPEE 3 3000 0)) EEJJEE 1 12 2 ((NN--ÑÑ)) 4 4..9 9 331 1..4 4667788 - -66..3 3226666 33 CCOOLLUUMMNNAA EEJJEE ÑÑ--1 122 44 1 1..1 1771155 - -33..1 19955 33 CCOOLLUUMMNNAA EEJJEE NN--1 122 44 7 7..5 5445555 114 4..8 8770099
ZONAZONA DEDE MÁXIMAMÁXIMA AFECTACIÓN AFECTACIÓN ELEMELEMENTOS DE ARRIOSTRAMIENTOS EXCENTRICAENTOS DE ARRIOSTRAMIENTOS EXCENTRICA
PISO 3PISO 3 VVIIGGAA 1 12 2 ((NN--ÑÑ)) CCOOLLUUMMNNAA ÑÑ--1 122 CCOOLLUUMMNNAA NN--1 122
Fuente: Propia.Fuente: Propia.
Tabla 40. Análisis de elementos piso 2Tabla 40. Análisis de elementos piso 2 con arriostramientos excéntricos y capacidad de disipación especial de energía.con arriostramientos excéntricos y capacidad de disipación especial de energía.
Fuente: Propia.Fuente: Propia.
PPIISSOO EELLEEMMEENNTTOO UUBBIICCAACCIIÓÓNN LLOONNGGIITTUUDD ((mm)) MMÁÁXXIIMMOO CCOORRTTAANNTTEE ((kkNN)) MMÁÁXXIIMMOO MMOOMMEENNTTOO ((kkNN**mm)) 22 VVIIGGAA ((HHEEAA 3 3000 0)) EEJJEE JJ ((1 16 6--1 17 7)) 3 3..3 377 226 6..0 0888844 - -2 22 2..9 9993399
22 CCOOLLUUMMNNAA EEJJEE JJ--1 177 44 - -99..4 4114411 115 5..9 97744 22 CCOOLLUUMMNNAA EEJJEE JJ--1 166 44 - -99..0 0118899 114 4..3 3886666 22 VVIIGGAA ((IIPPEE 3 3000 0)) AARRRRIIOOSS EEJJEE JJ ((1 16 6--1 17 7)) 3 3..3 388 554 4..7 7223322 116 6..5 5559999
VVIIGGAA JJ ((1 16 6--1 17 7)) CCOOLLUUMMNNAA JJ--1 177 CCOOLLUUMMNNAA JJ--1 166 VVIIGGAA JJ ((1 16 6--1 17 7)) ((EELLEEMMEENNTTOO DDEE AARRRRIIOOSSTTRRAAMMIIEENNTTOO))
PISO 2PISO 2
Tabla 41. Análisis de elementos mezzanine con arriostramientos excéntricos y capacidad de disipación especial de energía.Tabla 41. Análisis de elementos mezzanine con arriostramientos excéntricos y capacidad de disipación especial de energía.
PPIISSOO EELLEEMMEENNTTOO UUBBIICCAACCIIÓÓNN LLOONNGGIITTUUDD ((mm)) MMÁÁXXIIMMOO CCOORRTTAANNTTEE ((kkNN)) MMÁÁXXIIMMOO MMOOMMEENNTTOO ((kkNN**mm)) MMEEZZZZAANNIINNEE VVIIGGAA ((HHEEAA 3 3000 0)) EEJJEE 2 222 ((JJ--LL)) 4 4..9 9 226 6..1 1880088 - -1 10 0..9 9880044
104104
8.8. ANÁLISISANÁLISIS COMPARATIVOCOMPARATIVO
El análisis que a continuación se presenta corresponde a la interpretación de los datosEl análisis que a continuación se presenta corresponde a la interpretación de los datos
obtenidos a través del modelamiento tridimensional de los sistemas de arriostramientosobtenidos a través del modelamiento tridimensional de los sistemas de arriostramientos
(concéntrico y excéntrico) con la consideración y v(concéntrico y excéntrico) con la consideración y valoración de las tablas de resultados,aloración de las tablas de resultados,
más los conceptos añadidos de capacidad de disipación moderada y especial paramás los conceptos añadidos de capacidad de disipación moderada y especial parapórticos resistente a momentos.pórticos resistente a momentos.
8.1.8.1. DERIVASDERIVAS
De acuerdo a los resultados obtenidos de los desplazamientos entre pisos de laDe acuerdo a los resultados obtenidos de los desplazamientos entre pisos de la
edificación existente determinadas a través de la utilización del software ETABS 2016,edificación existente determinadas a través de la utilización del software ETABS 2016,
se pudo determinar que la combinación de carga que generó más afectación a lase pudo determinar que la combinación de carga que generó más afectación a la
estructura existente fue la B.2.4-5F la cual fue descrita anteriormente en tablas. Alestructura existente fue la B.2.4-5F la cual fue descrita anteriormente en tablas. Al
mismo tiempo se consideraron las 4 esquinas de la estructura metálica para realizar lamismo tiempo se consideraron las 4 esquinas de la estructura metálica para realizar la
obtención de los desplazamientos (Ñ-12, Ñ-25, H-12, H-25).obtención de los desplazamientos (Ñ-12, Ñ-25, H-12, H-25).
En los parámetros expuestos anteriormente sobre límites de derivas, se observa queEn los parámetros expuestos anteriormente sobre límites de derivas, se observa que
de acuerdo a las tablas presentadas ade acuerdo a las tablas presentadas a continuación cumplen lo establecido en la Normacontinuación cumplen lo establecido en la Norma
Sismorresistente NSR-10; refiriéndose a que deben ser menor que el 1% de la alturaSismorresistente NSR-10; refiriéndose a que deben ser menor que el 1% de la altura
de piso para estructuras en concreto rde piso para estructuras en concreto reforzado, metálicas (ejemplo del caso actual), deeforzado, metálicas (ejemplo del caso actual), de
madera y de mampostería.madera y de mampostería.
También se observa que el modelo tridimensional con arriostramientos excéntricosTambién se observa que el modelo tridimensional con arriostramientos excéntricos
tiene un porcentaje más alto de deriva en el nivel+7.60 (piso mezzanine) de 0.29738%tiene un porcentaje más alto de deriva en el nivel+7.60 (piso mezzanine) de 0.29738%
que corresponde a 1.189 cm y desplazamiento respecto al modelo de arriostramientoque corresponde a 1.189 cm y desplazamiento respecto al modelo de arriostramiento
concéntrico que en el mismo punto tiene un porcentaje de la deriva de 0.24796%concéntrico que en el mismo punto tiene un porcentaje de la deriva de 0.24796%
correspondientecorrespondiente aa 0.9918cm;0.9918cm; éstaésta diferenciadiferencia nono eses muymuy grandegrande (0.04942%(0.04942%
correspondiente a 0.1972 cm) pero es a razón de la elección del modelo tridimensionalcorrespondiente a 0.1972 cm) pero es a razón de la elección del modelo tridimensional con arriostramientos excéntricos, el cual presentó mejor comportamiento de los trescon arriostramientos excéntricos, el cual presentó mejor comportamiento de los tres
modelos tridimensionales que se realizaron.modelos tridimensionales que se realizaron.
Tabla 43. Combinaciones de carga conTabla 43. Combinaciones de carga con mayor afectación en la deriva entremayor afectación en la deriva entre pisos para arriostramientos concéntricos.pisos para arriostramientos concéntricos.
Fuente: PropiaFuente: Propia
COMBINACIÓNCOMBINACIÓN DE CARGADE CARGA EJEEJE SENTIDOSENTIDO XX SENTIDOSENTIDO YY
DERIVADERIVA MÁXIMAMÁXIMA (cm)(cm)
LÍMITE DELÍMITE DE DERIVADERIVA (cm)(cm)
PORCENTAJEPORCENTAJE DE LADE LA DERIVA (%)DERIVA (%)
CUCUMMPLPLEE SESENTNTIDIDOO XX SESENTNTIDIDOO YY
DERIVADERIVA MÁXIMAMÁXIMA (cm)(cm)
LÍMITE DELÍMITE DE DERIVADERIVA (cm)(cm)
PORCENTAJEPORCENTAJE DE LADE LA DERIVA (%)DERIVA (%)
CUMPLECUMPLE
ÑÑ--1 122 0 0..1 1002222 0 0..5 5444433 0 0..5 555338811116644 336600 0.153840.15384 SSII 0 0..1 1558888 0 0..8 8994455 0 0..9 900884488664488 440000 0.227120.22712 SISI HH--1 122 0 0..0 09999 0 0..5 5886677 0 0..5 599449999440033 336600 0.165280.16528 SSII 0 0..1 1665544 0 0..9 9552211 0 0..9 966663355999966 440000 0.241590.24159 SISI ÑÑ--2 255 0 0..1 1554455 0 0..5 5446633 0 0..5 566777722669999 336600 0.157700.15770 SSII 0 0..2 27788 0 0..8 8993322 0 0..9 933554466225588 440000 0.233870.23387 SISI HH--2 255 0 0..1 1554455 0 0..5 5886677 0 0..6 600667700118855 336600 0.168530.16853 SSII 0 0..2 27788 0 0..9 9552211 0 0..9 999118855660044 440000 0.247960.24796 SISI
COMBINACIÓNCOMBINACIÓN DE CARGADE CARGA EJEEJE SENTIDOSENTIDO XX SENTIDOSENTIDO YY
DERIVADERIVA MÁXIMAMÁXIMA (cm)(cm)
LÍMITE DELÍMITE DE DERIVADERIVA (cm)(cm)
PORCENTAJEPORCENTAJE DE LADE LA DERIVA (%)DERIVA (%)
CUCUMMPLPLEE SESENTNTIDIDOO XX SESENTNTIDIDOO YY
DERIVADERIVA MÁXIMAMÁXIMA (cm)(cm)
LÍMITE DELÍMITE DE DERIVADERIVA (cm)(cm)
PORCENTAJEPORCENTAJE DE LADE LA DERIVA (%)DERIVA (%)
CUMPLECUMPLE
ÑÑ--1 122 0 0..1 1441177 0 0..7 7990011 0 0..8 800227700559999 440000 0.200680.20068 SSII 0 0..0 099773344 0 0..5 51166330000 0 0..5 522553399558822 440000 0.131350.13135 SISI HH--1 122 0 0..1 1441144 0 0..8 8331133 0 0..8 844332233999977 440000 0.210810.21081 SSII 0 0..0 0994466 0 0..5 56633770000 0 0..5 577115588227766 440000 0.142900.14290 SISI
ÑÑ-HH--2-2 252555 0 0. 0 0..2.2 2424444444 0 0. 0 0..7.8 78838131151353 0 0. 0 0..8.8 818618668763703605695292232636 440440000000 0.204680.204680.216590.21659 SSISSIII 0 0. 0 0..1.1 16166262232333 0 0. 0 0..5.5 5256246342372070000000 0 0. 0 0..5.5 545848868765755950990395335131 440440000000 0.137190.137190.146650.14665 SISISISI
B.2.4-5FB.2.4-5F
B.2.4-5FB.2.4-5F
NNIIVVEELL ++33..6 60 0 ((PPIISSOO 11)) NNIIVVEELL ++77..6 60 0 ((PPIISSOO MMEEZZZZAANNIINNEE)) DDEESSPPLLAAZZAAMMIIEENNTTOO ((ccmm)) DDEESSPPLLAAZZAAMMIIEENNTTOO ((ccmm))
NNIIVVEELL ++1 11 1..6 60 0 ((PPIISSOO 22)) NNIIVVEELL ++1 15 5..6 60 0 ((PPIISSOO 33)) DDEESSPPLLAAZZAAMMIIEENNTTOO ((ccmm)) DDEESSPPLLAAZZAAMMIIEENNTTOO ((ccmm))
Tabla 44. Combinaciones de carga conTabla 44. Combinaciones de carga con mayor afectación en la deriva entremayor afectación en la deriva entre pisos para arriostramientos excéntricos.pisos para arriostramientos excéntricos.
COMBINACIÓNCOMBINACIÓN DE CARGADE CARGA EJEEJE SENTIDOSENTIDO XX SENTIDOSENTIDO YY
DERIVADERIVA MÁXIMAMÁXIMA (cm)(cm)
LÍMITE DELÍMITE DE DERIVADERIVA (cm)(cm)
PORCENTAJEPORCENTAJE DE LA DERIVADE LA DERIVA (%)(%)
CUCUMMPLPLEE SESENTNTIDIDOO XX SESENTNTIDIDOO YY
DERIVADERIVA MÁXIMAMÁXIMA (cm)(cm)
LÍMITE DELÍMITE DE DERIVADERIVA (cm)(cm)
PORCENTAJEPORCENTAJE DE LA DERIVADE LA DERIVA (%)(%)
CUMPLECUMPLE
ÑÑ--1 122 0 0..1 1112211 0 0..6 6992288 0 0..7 700118811006699 336600 0.194950.19495 SSII 0 0..1 1883399 1 1..1 1442222 1 1..1 155669900997700 440000 0.289230.28923 SISI HH--1 122 0 0..1 1008888 0 0..7 7009933 0 0..7 711775599559944 336600 0.199330.19933 SSII 0 0..1 18899 1 1..1 1557799 1 1..1 177332222335511 440000 0.293310.29331 SISI ÑÑ--2 255 0 0..1 1447777 0 0..6 6995533 0 0..7 711008811445599 336600 0.197450.19745 SSII 0 0..2 2772255 1 1..1 14411 1 1..1 177330088887766 440000 0.293270.29327 SISI HH--2 255 0 0..1 1447777 0 0..7 7009933 0 0..7 722445511448866 336600 0.201250.20125 SSII 0 0..2 2772255 1 1..1 1557799 1 1..1 188995533229966 440000 0.297380.29738 SISI
COMBINACIÓNCOMBINACIÓN EJEEJE SENTIDOSENTIDO XX SENTIDOSENTIDO YY
DERIVADERIVA MÁXIMAMÁXIMA
LÍMITE DELÍMITE DE DERIVADERIVA
PORCENTAJEPORCENTAJE DE LA DERIVADE LA DERIVA CUCUMMPLPLEE SESENTNTIDIDOO XX SESENTNTIDIDOO YY
DERIVADERIVA MÁXIMAMÁXIMA
LÍMITE DELÍMITE DE DERIVADERIVA
PORCENTAJEPORCENTAJE DE LA DERIVADE LA DERIVA CUMPLECUMPLE
B.2.4-5FB.2.4-5F
NNIIVVEELL ++33..6 60 0 ((PPIISSOO 11)) NNIIVVEELL ++77..6 60 0 ((PPIISSOO MMEEZZZZAANNIINNEE)) DDEESSPPLLAAZZAAMMIIEENNTTOO ((ccmm)) DDEESSPPLLAAZZAAMMIIEENNTTOO ((ccmm))
NNIIVVEELL ++1 11 1..6 60 0 ((PPIISSOO 22)) NNIIVVEELL ++1 15 5..6 60 0 ((PPIISSOO 33)) DDEESSPPLLAAZZAAMMIIEENNTTOO ((ccmm)) DDEESSPPLLAAZZAAMMIIEENNTTOO ((ccmm))
107107
8.2. ELEMENTOS ESTRUCTURALES8.2. ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Para el desarrollo de un análisis adecuado de los elementos que estaban adyacentesPara el desarrollo de un análisis adecuado de los elementos que estaban adyacentes
a los arriostramientos excéntricos, se realizaron diferentes modelos de este sistema,a los arriostramientos excéntricos, se realizaron diferentes modelos de este sistema, con el fin de determinar el valor de la excentricidad que generaba menor afectación alcon el fin de determinar el valor de la excentricidad que generaba menor afectación al
sistema principalmente a las vigas. Este modelo resultante indicó que la distancia quesistema principalmente a las vigas. Este modelo resultante indicó que la distancia que
representaba menor afectación al sistema en el modelo excéntrico se localizaba a unarepresentaba menor afectación al sistema en el modelo excéntrico se localizaba a una
distancia de L-0.25m veces la longitud de la mitad de la viga desde cualquiera de lasdistancia de L-0.25m veces la longitud de la mitad de la viga desde cualquiera de las
columnas.columnas.
EEJJEE LL ((mm)) LL//22 ((mm)) LL//33 ((mm)) LL -- 00..2 25 5 ((mm))
112 2 ((NN--ÑÑ)) 2 2..4 455 1 1..2 233 0 0..8 822 2 2..2 2
222 2 ((JJ--LL)) 2 2..4 455 1 1..2 233 0 0..8 822 2 2..2 2 JJ ((1 16 6--1 17 7)) 1 1..6 699 0 0..8 855 0 0..5 566 1 1..4 444 NN ((2 20 0--2 22 2)) 1 1..6 699 0 0..8 855 0 0..5 566 1 1..4 444
PARÁMETROS DE ARRIOSTRAMIENTOS EN MODELOSPARÁMETROS DE ARRIOSTRAMIENTOS EN MODELOS EXCÉNTEXCÉNTRICOS CON CAPRICOS CON CAPACIDAD DE DISIPACIÓNACIDAD DE DISIPACIÓN DE ENERGDE ENERGIAIA
MODERADA Y ESPECIALMODERADA Y ESPECIAL
108108
Tabla 46. Elementos de análisis deTabla 46. Elementos de análisis de la estructura con capacidad de disipación dela estructura con capacidad de disipación de energía moderadaenergía moderada
Fuente: PropiaFuente: Propia
PPIISSOO EELLEEMMEENNTTOO UUBBIICCAACCIIÓÓNN CCOORRTTAANNTTEE ((kkNN)) CCOORRTTAANNTTEE ((kkNN)) MMOOMMEENNTTOO ((kkNNmm)) MMOOMMEENNTTOO ((kkNNmm)) RREELLAACCIIÓÓNN DDEEMMAANNDDAA//CCAAPPAACCIIDDAADD RREELLAACCIIÓÓNN DDEEMMAANNDDAA//CCAAPPAACCIIDDAADD 33 VVIIGGAA ((IIPPEE 3 3000 0)) EEJJEE 1 12 2 ((NN--ÑÑ)) 334 4..6 6440033 113 3..9 9001122 6 6..6 62255 --55..6 6223333 0 0..0 05577 0 0..0 02277 33 CCOOLLUUMMNNAA EEJJEE ÑÑ--1 122 1 1..3 3330088 1 1..8 8552222 --33..1 1220044 --55..6 6225522 0 0..1 122 0 0..1 13344 33 CCOOLLUUMMNNAA EEJJEE NN--1 122 7 7..6 6118855 8 8..4 4772255 115 5..2 2336666 115 5..4 4229988 0 0..2 23377 0 0..2 26699
PPIISSOO EELLEEMMEENNTTOO UUBBIICCAACCIIÓÓNN CCOORRTTAANNTTEE ((kkNN)) CCOORRTTAANNTTEE ((kkNN)) MMOOMMEENNTTOO ((kkNNmm)) MMOOMMEENNTTOO ((kkNNmm)) RREELLAACCII NN DDEEMMAANNDDAA//CCAAPPAACCIIDDAADD RREELLAACCIIÓÓNN DDEEMMAANNDDAA//CCAAPPAACCIIDDAADD 22 VVIIGGAA ((HHEEAA 3 3000 0)) EEJJEE JJ ((1 16 6--1 17 7)) 228 8..3 3998811 --2 26 6..5 5554422 --2 20 0..2 2887722 --2 24 4..9 9556622 0 0..1 10022 0 0..1 11122 22 CCOOLLUUMMNNAA EEJJEE JJ--1 177 --88..9 9880099 --66..5 5112266 116 6..9 9119988 118 8..1 1009922 0 0..0 09933 0 0..1 12288 22 CCOOLLUUMMNNAA EEJJEE JJ--1 166 --88..6 6000022 --55..1 1773366 115 5..3 3002233 115 5..2 27733 0 0..1 19911 0 0..2 25555
22
PPIISSOO EELLEEMMEENNTTOO UUBBIICCAACCIIÓÓNN CCOORRTTAANNTTEE ((kkNN)) CCOORRTTAANNTTEE ((kkNN)) MMOOMMEENNTTOO ((kkNNmm)) MMOOMMEENNTTOO ((kkNNmm)) RREELLAACCII NN DDEEMMAANNDDAA//CCAAPPAACCIIDDAADD RREELLAACCIIÓÓNN DDEEMMAANNDDAA//CCAAPPAACCIIDDAADD MMEEZZZZAANNIINNEE VVIIGGAA ((HHEEAA 3 3000 0)) EEJJEE 2 22 2 ((JJ--LL)) 227 7..0 0227711 226 6..9 9008888 --99..1 1114488 --1 18 8..6 69966 0 0..0 05588 0 0..0 055 MMEEZZZZAANNIINNEE CCOOLLUUMMNNAA EEJJEE JJ--2 222 114 4..8 8117711 114 4..8 8224433 331 1..0 07799 330 0..9 9110055 0 0..2 233 0 0..2 22277
MMEEZZZZAANNIINNEE CCOOLLUUMMNNAA EEJJEE LL--2 222 --1 12 2..2 2880011 --1 11 1..5 5992288 225 5..7 7227744 330 0..2 2992211 0 0..2 23322 0 0..2 22288
PPIISSOO EELLEEMMEENNTTOO UUBBIICCAACCIIÓÓNN CCOORRTTAANNTTEE ((kkNN)) CCOORRTTAANNTTEE ((kkNN)) MMOOMMEENNTTOO ((kkNNmm)) MMOOMMEENNTTOO ((kkNNmm)) RREELLAACCIIÓÓNN DDEEMMAANNDDAA//CCAAPPAACCIIDDAADD RREELLAACCIIÓÓNN DDEEMMAANNDDAA//CCAAPPAACCIIDDAADD 11 VVIIGGAA ((HHEEAA 3 3000 0)) EEJJEE NN ((2 20 0--2 22 2)) 11446 6..4 4221144 --1 15 5..2 2009933 --2 29 9..0 0887755 --3 32 2..7 7994488 0 0..1 12255 0 0..1 13399 11 CCOOLLUUMMNNAA EEJJEE NN--2 222 3 3..4 4448811 3 3..5 511 9 9..4 4224455 9 9..4 4882266 0 0..2 20055 0 0..2 28822 11 CCOOLLUUMMNNAA EEJJEE NN--2 200 2 2..6 6220066 2 2..5 5331144 7 7..4 4666622 7 7..3 3773311 0 0..1 11199 0 0..1 122
EXCÉNTRICOEXCÉNTRICOSS (L-0.25 m)(L-0.25 m)
EXCÉNTRICOSEXCÉNTRICOS (L-0.25 (L-0.25 m)m)
Tabla 47.Tabla 47. Elementos de análisis de la estructura conElementos de análisis de la estructura con capacidad de disipación de energía especialcapacidad de disipación de energía especial ELEMENTOSELEMENTOS CON CON ELEMENTOSELEMENTOS CON CON ELEMENTOSELEMENTOS CONCON MARCOSMARCOS RESISTENTE RESISTENTE AA MOMENTOS MOMENTOS CONCON CAPACIDAD CAPACIDAD DEDE
111111
La capacidad de disipación moderada de energía en el modelo tridimensional conLa capacidad de disipación moderada de energía en el modelo tridimensional con
arriostramientos excéntricos y concéntricos no evidencia grandes diferencias conarriostramientos excéntricos y concéntricos no evidencia grandes diferencias con
respecto a la relación demanda/capacidad si se compara con el modelo tridimensionalrespecto a la relación demanda/capacidad si se compara con el modelo tridimensional
con capacidad de disipación especial de energía.con capacidad de disipación especial de energía.
Se comprobó la importancia de la excentricidad en el modelo realizado, debido que alSe comprobó la importancia de la excentricidad en el modelo realizado, debido que al
aumentar esta distancia se presentan mayores esfuerzos en los elementos adyacentesaumentar esta distancia se presentan mayores esfuerzos en los elementos adyacentes
aa loslos arriostramientos,arriostramientos, porpor ende,ende, mayoresmayores deformacionesdeformaciones yy peorpeor relaciónrelación dede
demanda/capacidad. Aunque se evidencia un leve aumento de la ductilidad en lademanda/capacidad. Aunque se evidencia un leve aumento de la ductilidad en la
estructura al utilizar arriostramientos excéntricos en vez de concéntrico, esta ductilidadestructura al utilizar arriostramientos excéntricos en vez de concéntrico, esta ductilidad
proviene por deformaciones a cortante. Lo que generaría más control de respuesta deproviene por deformaciones a cortante. Lo que generaría más control de respuesta de
estructuras que manejen una rigidez más alta.estructuras que manejen una rigidez más alta.
9.9. CONCLUSIONESCONCLUSIONES YY RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
EnEn cuanto alcuanto al desempeño dedesempeño de los mlos modelos deodelos de arriostramientos,arriostramientos, se evidenciase evidencia queque
para los elementos ligados al modelo excéntrico se genera con mayor facilidadpara los elementos ligados al modelo excéntrico se genera con mayor facilidad
una cedencia de la viga durante una severa excitación sísmica, generandouna cedencia de la viga durante una severa excitación sísmica, generando
amplias deformaciones en los pisos en comparación del sistema concéntrico,amplias deformaciones en los pisos en comparación del sistema concéntrico,
pero provee disipación adicional de energía, que puede mejorar la respuestapero provee disipación adicional de energía, que puede mejorar la respuesta
sísmica durante eventos de mayor afectación.sísmica durante eventos de mayor afectación.
UnaUna vez analizadovez analizado el comel comportamiento delportamiento del modelomodelo realizado conrealizado con el siel sistema destema de
arriostramientos concéntricos, se resalta la eficiencia y reducción notable de losarriostramientos concéntricos, se resalta la eficiencia y reducción notable de los
desplazamientos en la estructura; resaltando que aún cuando se realizaron 3desplazamientos en la estructura; resaltando que aún cuando se realizaron 3
modelos diferentes de arriostramientos excéntricos con diferentes distancias demodelos diferentes de arriostramientos excéntricos con diferentes distancias de excentricidad, se continuaron generando mayores derivas respecto al modeloexcentricidad, se continuaron generando mayores derivas respecto al modelo
con arriostramientos concéntricos.con arriostramientos concéntricos.
Con eCon el desarrollol desarrollo deldel análisis asociadoanálisis asociado a laa las derivass derivas que presenque presenta lata la estructuraestructura
vinculando los modelos de arriostramiento, se infiere que la estructura novinculando los modelos de arriostramiento, se infiere que la estructura no
necesita ser rigidizada, debido a que los desplazamientos y deformaciones nonecesita ser rigidizada, debido a que los desplazamientos y deformaciones no
son de gran consideración, evitando un reforzamiento o el aumento de lasson de gran consideración, evitando un reforzamiento o el aumento de las
secciones de los elementos estructurales.secciones de los elementos estructurales.
DebidoDebido a quea que el mel modelo tridimensionalodelo tridimensional realizado enrealizado en el softwel software (ETABS) seare (ETABS) se
112112
fundamenta en una estructura metálica existente, es recomendable continuar elfundamenta en una estructura metálica existente, es recomendable continuar el estudio y análisis de la forma en la cual se debe rigidizar adecuadamente laestudio y análisis de la forma en la cual se debe rigidizar adecuadamente la
estructura;estructura; indagandoindagando alternativasalternativas concernientesconcernientes aa laslas característicascaracterísticas
específicasespecíficas de lade la edificación,edificación, vinculandovinculando posibles modifiposibles modificacionescaciones como elcomo el
cambio de sección de los elementos, ubicación de los arriostramientos o lacambio de sección de los elementos, ubicación de los arriostramientos o la
utilización de materiales con mejores propiedades mecánicas, teniendo presenteutilización de materiales con mejores propiedades mecánicas, teniendo presente
la optimización de los recursos del proyecto.la optimización de los recursos del proyecto.
EnEn relación arelación a loslos resultados evidenciadosresultados evidenciados para lapara la capacidad decapacidad de disipación dedisipación de
energíaenergía especialespecial concon respectorespecto aa lala capacidadcapacidad dede disipacióndisipación dede energíaenergía
moderada, es evidente que mejora las condiciones y características de losmoderada, es evidente que mejora las condiciones y características de los
elementos que conforman la estructura, trabajando con cargas similares, peroelementos que conforman la estructura, trabajando con cargas similares, pero con elementos que garantizan mayor seguridad (mayor sección,con elementos que garantizan mayor seguridad (mayor sección, mayor espesor),mayor espesor),
generando mejor cuantía con respecto a la disipación de energía.generando mejor cuantía con respecto a la disipación de energía.
DentroDentro de lode los parámetross parámetros asociados aasociados a la capla capacidad deacidad de disipación ddisipación de energíae energía
moderada y especial para los sistemas de arriostramiento, se resalta lamoderada y especial para los sistemas de arriostramiento, se resalta la
importancia de los coeficientes de disipación de energía, que vinculan el óptimoimportancia de los coeficientes de disipación de energía, que vinculan el óptimo o regular desempeño de la estructura ante un evento sísmico, además deo regular desempeño de la estructura ante un evento sísmico, además de
integrar factores fuera del análisis estructural.integrar factores fuera del análisis estructural.
De acuerdoDe acuerdo a losa los resultados obtenidos,resultados obtenidos, el usoel uso del sistemdel sistema dea de arriostramientoarriostramiento
concéntrico resulta eficiente para la estructura, debido a que es posible lograrconcéntrico resulta eficiente para la estructura, debido a que es posible lograr
disminuciones significativas de las derivas de entrepiso al compararlo con eldisminuciones significativas de las derivas de entrepiso al compararlo con el
sistemasistema excéntrico,excéntrico, concon estoesto sese integraintegra lala posibilidadposibilidad dede unauna reducciónreducción
significativa en cantidad de daños de la edificación ante un evento sísmico,significativa en cantidad de daños de la edificación ante un evento sísmico,
aunque los resultados no necesariamente indican que la estructura se comporteaunque los resultados no necesariamente indican que la estructura se comporte
más dúctil y con elementos de mayor capacidadmás dúctil y con elementos de mayor capacidad de disipación de energía.de disipación de energía.
LaLa adecuada estructuraciónadecuada estructuración yy ejecuciónejecución dede un proyectoun proyecto enfocado enenfocado en el diel diseño yseño y
análisis sísmico, radica principalmente en el buen criterio de los conocimientos,análisis sísmico, radica principalmente en el buen criterio de los conocimientos,
fundamentos y concordancia con los parámetros mínimos estipulados en elfundamentos y concordancia con los parámetros mínimos estipulados en el
ReglamentoReglamento ColombianoColombiano dede ConstrucciónConstrucción SismoSismo ResistenteResistente NSR-10,NSR-10, eses
importante que la posible afectación de la estructura sea prevista en ampliosimportante que la posible afectación de la estructura sea prevista en amplios
márgenes, salvaguardando las vidas de las personas; siendo el primer y másmárgenes, salvaguardando las vidas de las personas; siendo el primer y más
importante requisito en un diseño.importante requisito en un diseño.
114114
(^) MINISTERIOMINISTERIO DEDE PLANIFIPLANIFICACIÓNCACIÓN FEDERAL.FEDERAL. ReglamentoReglamento argentinoargentino parapara
construcciones sismorresistentes. Parte 1. Buenos Aires. INTI.CIRSOC, 2013.construcciones sismorresistentes. Parte 1. Buenos Aires. INTI.CIRSOC, 2013.
MOLINAMOLINA MATA,MATA, JesúJesúss Enrique.Enrique. ElaboraciónElaboración dede unun manualmanual dede diseñodiseño
sismorresistente de edificaciones en acero bajo los sistemas SMF, SCBF y EBFsismorresistente de edificaciones en acero bajo los sistemas SMF, SCBF y EBF
basado en las normas ANSI/AISC 360-05 y 341-05. Caracas, 2009, 344p.basado en las normas ANSI/AISC 360-05 y 341-05. Caracas, 2009, 344p.
Trabajo de grado para optar por el título de ingeniero civil. Universidad CentralTrabajo de grado para optar por el título de ingeniero civil. Universidad Central
de Venezuela.de Venezuela.
CARRASCOCARRASCO BUSTAMANTE, LudwBUSTAMANTE, Ludwing. Cing. Comportamientoomportamiento axialaxial de ade arriostres derriostres de
acero. Lima, 2011, 111p. Trabajo de grado para optar por el grado de maestroacero. Lima, 2011, 111p. Trabajo de grado para optar por el grado de maestro
en ciencias con mención en ingeniería estructural. Universidad Nacional deen ciencias con mención en ingeniería estructural. Universidad Nacional de
Ingeniería.Ingeniería.
CARNICERO,CARNICERO, Gabriela.Gabriela. VELASCO,VELASCO, Lizmayrin,Lizmayrin, DesempeñoDesempeño sísmicosísmico dede
arriostramientos concéntricos y de disipadores de fluido viscoso en pórticosarriostramientos concéntricos y de disipadores de fluido viscoso en pórticos
metálicos. Cametálicos. Caracas, 2016, 199p.racas, 2016, 199p. Trabajo de grado paTrabajo de grado para optar porra optar por el títuloel título dede
ingeniero civil. Universidad Nueva Esparta.ingeniero civil. Universidad Nueva Esparta.
REGLAMENTOREGLAMENTO COLOMBIANOCOLOMBIANO DEDE CONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓN SISMOSISMO RESISTENTE.RESISTENTE.
NSR-10. Título ANSR-10. Título A – – Requisitos generales de diseño y construcción sismoRequisitos generales de diseño y construcción sismo
resistente. Colombia. 2010.resistente. Colombia. 2010.
REGLAMENTOREGLAMENTO COLOMBIANOCOLOMBIANO DEDE CONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓN SISMOSISMO RESISTENTE.RESISTENTE.
NSR-10.NSR-10. TítuloTítulo FF – – EstructurasEstructuras Metálicas.Metálicas. Colombia.Colombia. 2010.2010.
ALCALDÍA MALCALDÍA MAYOR DEAYOR DE BOGOTÁ D.CBOGOTÁ D.C. Decreto. Decreto 523, Por523, Por el cualel cual se adoptase adopta lala
microzonificación sísmica de Bogotá D.C. 2010.microzonificación sísmica de Bogotá D.C. 2010.
(^) UNIVERSIDADUNIVERSIDAD DEDE ANTIOQUIA.ANTIOQUIA. ConsultoríaConsultoría para realizarpara realizar actualizaciónactualización de losde los
estudios y diseños de laboratorio nacional de aduanas de la DIAN. Medellínestudios y diseños de laboratorio nacional de aduanas de la DIAN. Medellín
DIAN, 2015.DIAN, 2015.
GIORDANI,GIORDANI, Claudio.Claudio. LEONE,LEONE, Diego. Estructura.Diego. Estructura. {En l{En línea}.ínea}. 2014. {152014. {15 dede abrilabril
de 2018}. Disponible en:de 2018}. Disponible en:
(www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/civil/1_anio/civil1/files/IC%201-(www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/civil/1_anio/civil1/files/IC%201-
Estructura.pdf)Estructura.pdf)
ZAMBRANOZAMBRANO LEIVA,LEIVA, PabloPablo Benedicto. DiBenedicto. Diseñoseño SismoSismo ResistenteResistente dede conexionesconexiones
115115
rígidas viga - columna y arriostramientosrígidas viga - columna y arriostramientos excéntricos para un edificio de 15 pisosexcéntricos para un edificio de 15 pisos emplazado en la ciudad de Valdivia. Valdivia, 2008, 419. Trabajo de grado paraemplazado en la ciudad de Valdivia. Valdivia, 2008, 419. Trabajo de grado para
optar por el título de ingeniero civil en obras civiles. Universidad Austral deoptar por el título de ingeniero civil en obras civiles. Universidad Austral de Chile.Chile.
Facultad de ciencias de la ingeniería.Facultad de ciencias de la ingeniería.
BENJUMEA,BENJUMEA, JoséJosé Miguel.Miguel. SOTELO, FSOTELO, Fredyredy Saúl.Saúl. CELIS,CELIS, CamiloCamilo Eduardo,Eduardo, CHÍO,CHÍO,
Gustavo. Efecto del grado de capacidad de disipación de energía sísmicaGustavo. Efecto del grado de capacidad de disipación de energía sísmica
seleccionado en las cantidades de obra de muros de concreto reforzado. En:seleccionado en las cantidades de obra de muros de concreto reforzado. En:
Tecnura. No 20 (Sep. 2016); p. 15-28.Tecnura. No 20 (Sep. 2016); p. 15-28.