Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis estadístico de los hábitos de compra en ferias de segunda mano, Resúmenes de Matemáticas

Un análisis estadístico de los hábitos de compra de los consumidores en ferias de segunda mano. Se ha tomado una muestra representativa de 28 consumidores y se han considerado variables como sexo, número de productos comprados al año, gasto anual en compras y tipo de producto adquirido. El objetivo es estimar con un 90% de confianza el número promedio de productos comprados, determinar un intervalo de confianza para la diferencia de gastos promedio en compras al año según sexo, y realizar pruebas de hipótesis para determinar si existen relaciones entre el tipo de producto comprado y el sexo del consumidor. Se utilizan herramientas digitales para el análisis y se presentan los resultados de manera clara y coherente.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 23/06/2024

jhordan-cajo-carranza
jhordan-cajo-carranza 🇵🇪

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD CALIFICADA – T3
TAREA
I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : T3 - Análisis de casos
Tipo de participación : Grupal (4 integrantes)
Medio de presentación : Aula virtual / Contenido del curso / T3
Docente : _____________________________
Código de clase (NRC) : _____________________________
II. INTEGRANTES DEL GRUPO:
N
°
Código
de
estudian
te
Apellidos y nombres
Indicar si aportó al
trabajo
(Sí trabajó / No
trabajó)
1
2
3
4
III. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Instrucciones:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis estadístico de los hábitos de compra en ferias de segunda mano y más Resúmenes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

ACTIVIDAD CALIFICADA – T

TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:

● Título : T3 - Análisis de casos ● Tipo de participación : Grupal (4 integrantes) ● Medio de presentación : Aula virtual / Contenido del curso / T ● Docente : _____________________________ ● Código de clase (NRC) : _____________________________

II. INTEGRANTES DEL GRUPO:

N

Código de estudian te Apellidos y nombres Indicar si aportó al trabajo (Sí trabajó / No trabajó) 1 2 3 4

III. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Instrucciones:

● Lea detenidamente el enunciado de cada ejercicio. ● Redondee las respuestas a cuatro cifras decimales cuando sea necesario. ● Los ejercicios deben desarrollarse con un software estadístico (herramienta digital), se deben colocar los reportes del programa o la captura de pantalla de ser necesario. Caso: LAS FERIAS DE SEGUNDA MANO, UNA OPCIÓN SOSTENIBLE PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. Un ingeniero ambiental está interesado en evaluar nuevas formas que mejoren el impacto en la conservación del medio ambiente. Para ello, realizará un estudio sobre las ferias de segunda mano, las cuales son eventos donde las personas pueden vender o comprar artículos usados en buen estado, reduciendo el desperdio y conservando los recursos, además, promueven una econonomía circular y crea conciencia sobre la sostenibilidad, ofreciendo soluciones rentables. El objetivo es estudiar el comportamiento de compra en las ferias de segundo uso. Para lo cual se ha tomado una muestra representativa de 28 consumidores de este tipo de ferias en un distrito de Lima y se han considerado diversas variables como: sexo, número de productos comprados al año, gasto anual en compras, tipo de producto adquirido. Los datos obtenidos se detallan en el Anexo 1. A continuación, se detallan las tareas que el Ingeniero deberá llevar a cabo junto a su equipo de trabajo:

  1. El ingeniero ambiental desea estimar con un 90% de confianza el número promedio de productos comprados, teniendo en cuenta la base de datos del ANEXO 1. ¿Se puede afirmar que el número promedio de productos comprados es de 10? (4 puntos) a) Identifica la fórmula del intervalo de confianza b) Utiliza un software (herramienta digital) para calcular el intervalo c) Construye el intervalo d) Interpreta el intervalo de confianza y responde la pregunta
  2. Determinar un intervalo de confianza para la diferencia de gastos promedio en compras al año en las ferias de segunda mano según sexo. A un nivel de

ANEXO 1 BASE DE DATOS N° consumidor Número de productos comprados al año Sexo Gasto anual en compras Tipo de producto adquirido 1 10 Hombre (^200) Accesorios (^2 15) Mujer 250 Ropa (^3 7) Hombre (^300) Ropa 4 5 Hombre (^50) Ropa (^5 15) Mujer 200 Ropa 6 20 Mujer (^200) Ropa (^7 5) Mujer 200 Ropa (^8 8) Hombre (^400) Accesorios 9 25 Mujer (^500) Ropa (^10 8) Mujer 350 Ropa 11 12 Hombre (^150) Ropa (^12 30) Hombre 180 Accesorios (^13 3) Mujer (^200) Ropa 14 4 Mujer (^280) Ropa (^15 20) Hombre 150 Accesorios 16 4 Hombre (^100) Ropa (^17 15) Mujer 100 Accesorios (^18 10) Hombre (^300) Accesorios 19 16 Hombre (^150) Accesorios (^20 8) Hombre 500 Accesorios 21 4 Mujer (^300) Ropa (^22 6) Hombre 800 Ropa (^23 20) Mujer (^400) Accesorios 24 15 Mujer (^200) Accesorios (^25 12) Mujer 180 Ropa 26 15 Mujer (^200) Accesorios (^27 8) Mujer 30 Ropa (^28 15) Mujer (^400) Accesorios INDICACIONES

  1. Para la elaboración del informe se debe considerar:
  2. El contenido de los módulos 9, 10 y 11 revisados en la unidad.
  3. Redondee las respuestas a cuatro cifras decimales cuando sea necesario.
  4. Condiciones para el envío: a. El documento debe ser presentado en archivo PDF. b. Grabar el archivo con el siguiente formato: T3_GRUPO N°____
  5. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores. NOTA: Si el estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será cero (0).