

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diversos ejercicios y análisis estadísticos sobre encuestas a clientes y quejas recibidas por empresas. Se abordan temas como la identificación de variables cualitativas y cuantitativas, la construcción de tablas de frecuencia y gráficos estadísticos, y el análisis e interpretación de los resultados obtenidos. El objetivo es brindar herramientas a los gerentes y responsables de calidad para tomar decisiones informadas y mejorar la satisfacción de los clientes. El documento cubre temas como el análisis unidimensional de variables, la elaboración de encuestas con diferentes tipos de preguntas, y el uso del diagrama de pareto para identificar las principales causas de insatisfacción. Este material puede ser útil para estudiantes de carreras relacionadas con la estadística, la administración de empresas y la gestión de la calidad.
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Marque con X la opción que corresponda y conteste los interrogantes:
| VARIABLE | Cualitativa | Cuantitativa | | --- | --- | --- | | Nominal | Ordinal | Discreta | Continua | | Distribución de empresas por sus ingresos | X | | Las empresas. | Determinar cómo se clasifican las empresas por sus ingresos. | | Distribución de clientes por meses | X | | Los clientes. | Distribuir determinados clientes para cada mes. | | Número de permisos de un empleado en el mes | | X | Los empleados. | Determinar cada empleado cuántos permisos solicita. | | ¿A qué edad falleció su madre? | | | X | Madre. | Saber la edad de fallecimiento. | | Distribución de televisores por precio | | X | | Empresa. | Clasificar la venta de televisores por rango de precio. | | Distribución de empleados por estrato | | X | | Los empleados. | Determinar a qué estrato social pertenece cada empleado. |
Un fabricante de alimento para gatos planea encuestar hogares que asisten al almacén Agrocampo a comprar comida para gatos con el fin de determinar sus hábitos de compra:
A. Redacte 2 preguntas con variable cualitativa nominal para la encuesta: 1. ¿Qué busca usted en un producto para su mascota? (Económico, costoso, nutritivo, no nutritivo) 2. ¿Das sobras o desperdicios de otros alimentos a tu perro? (Sí, no, a veces)
B. Redacte 2 preguntas con variable cualitativa ordinal para la encuesta: 1. ¿Cómo calificaría el servicio que recibe en las instalaciones de Agrocampo? (Excelente, bueno, regular, malo, pésimo) 2. ¿Qué tanto cuidado le das a tu perro? (Mucho, poco, nada)
C. Redacte 2 preguntas con variable cuantitativa discreta para la encuesta:
D. Redacte 2 preguntas con variable cuantitativa continua para la encuesta:
El área de calidad de la empresa Palmos S.A. de la sucursal de Bogotá desea hacer un estudio sobre la rapidez de respuesta a las quejas que dejan sus clientes en el buzón. Para ello, toma las 50 quejas que
presentaron sus clientes en el año 2018, dadas en cantidad de horas transcurridas entre la recepción de la queja y su solución. Los datos se presentan a continuación:
A. Identifique la población, muestra, tamaño de la muestra, variable y tipo de variable del estudio: - Población: El área de la calidad de la empresa Palmos S.A. de la sucursal del Bogotá. - Muestra: Las 50 quejas que presentaron los clientes de la empresa Palmos S.A en el año 2018. - Variable: Determinar el tiempo en el que son resueltas las quejas de los clientes de la empresa Palmos S.A en el año 2018. - Tipo de variable: Cuantitativa continua.
B. Tabule la información en una tabla de frecuencia.
C. Construya el histograma y polígono de frecuencia.
D. Con base en los resultados, ¿qué le diría al dueño de la empresa si tuviera que informarle cuánto tiempo debe esperar un cliente para que le resuelvan una queja? El tiempo de respuesta promedio luego de realizar un análisis nos indica que un cliente debe esperar aproximadamente 89.5 horas, no obstante, al promedio de los 40% de los clientes posterior de la encuesta realizada se le brinda una respuesta antes de 35 horas.
Se realiza una encuesta a un grupo de empleados de una empresa de licores en la ciudad de Tunja, sobre la carrera más apetecida por sus hijos entre las edades de 15 a 18 años. Los resultados se presentan a continuación:
A. Identifique y clasifique la población, muestra y variable y tipo de variable del estudio: - Población: Grupo de empleados de una empresa de licores en la ciudad de Tunja. - Muestra: Los 39 hijos de un grupo de empleados de una empresa de licores en la ciudad de Tunja. - Característica o variable: La carrera más apetecida por los hijos de los empleados entre edades de 15 a 18 años. - Tipo de característica o variable: Cualitativa - nominal.
B. Tabule esta información en una tabla de frecuencias.
C. Saque conclusiones, interpretando las siguientes frecuencias: f3, n2. F2, N4. F3 = La carrera de medicina es una de las más apetecidas por los jóvenes entre 15 y 18 años, hijos de los empleados de una empresa de licores. Esto se debe a que la medicina es una carrera atractiva no solo por el aspecto salarial, sino también por el compromiso social que implica. N2 y F2 = Los jóvenes eligen carreras tradicionales, como medicina, pensando que son carreras que siempre van a estar en demanda y tener propuesta laboral, por lo que las consideran un plan de desarrollo seguro. N4 = La carrera de chef es la menos elegida, ya que los padres de familia no la consideran una profesión de la que se pueda vivir, por lo que los jóvenes no la eligen ni tienen en cuenta.
D. Construya un gráfico estadístico adecuado que represente la información.
Un restaurante en el parque de la 93 de Bogotá quiere lanzar un nuevo producto al mercado; para ello, se les hizo la siguiente pregunta a 250