Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Epidemiológico del Hospital Rezola: Casos de EDAs, Febriles y Zoonosis 2023, Guías, Proyectos, Investigaciones de Salud Pública

Este boletín epidemiológico del hospital rezola presenta un análisis detallado de la morbilidad en el año 2023, incluyendo casos de edas, febriles, tuberculosis y zoonosis. Se incluyen gráficos y tablas que muestran la distribución de casos por distrito, edad y tipo de enfermedad. Útil para comprender la situación epidemiológica en la región y para la planificación de estrategias de salud pública.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 23/10/2024

roxana-araujo-1
roxana-araujo-1 🇵🇪

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GOBIERNO REGIONAL LIMA
DIRESA- LIMA
HOSPITAL REZOLA
CAÑETE
M.C. Leonardo Pedro Budd
Yacila
DIRECTOR EJECUTIVO
M.C Roberto Victor Israel
Palacios
JEFE (e) DE LA UNIDAD
DE EPIDEMIOLOGÍA Y
SALUD AMBIENTAL
Lic. Enf. Fressia Mireya
Carbonero Palomino
VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA Y
CONTROL DE BROTES
Tec. Amb. Dary Vallejo
Chambergo
RESPONSABLE DE SALUD
AMBIENTAL
Wilder Aurelio Arias Vargas
NOTIFICADOR
Juan Carlos Zarate Garcia
DESINFECCION
Claudia Milena Pardo Valerio
ASISTENTE DE LA
JEFATURA
PREVALENCIA DE LOS CASOS DE COVID 19 EN EL HOSPITAL
REZOLA DURANTE EL AÑO 2023
En el año 2023 se realizaron en total 3865 pruebas para determinar la existencia de
Covid 19 en el Hospital Rezola, tanto en pacientes hospitalizados como en pacientes
que acudían por emergencia.
De este total se obtuvieron 107 casos positivos de Covid 19 (2.7% de prevalencia) en
la población tamizada.
Durante todo el año 2023 se evidenció que al comienzo del año, en la semana 2,
hubieron 8 casos y en las postrimerías del año, en la semana 52, hubieron 18 casos,
ambas cifras demuestran que los picos de incidencia se presentaron solamente en
estos dos momentos en el tiempo.
Ello nos habla de que durante todas las semanas del año 2023 la incidencia de casos
de Covid 19 fue baja, por ello, se presume que la tasa de contagiosidad a nivel de la
población también lo fue. Este fenómeno se da a pesar de que un gran porcentaje de
la población no se encuentra totalmente protegida con las 4 dosis, como idealmente
deberían estarlo.
Esta situación podría explicarse por la inmunidad de rebaño, que significa que un gran
porcentaje de la población ya contrajo el Covid 19, pero no ha presentado una gran
sintomatología, quizás debido a la nuevas cepas o linajes del Covid 19 que circularon
en el país y que estas no producían muchos síntomas.
En relación a la distribución etárea del Covid 19 en el Hospital Rezola, se aprecia una
mayor incidencia de casos en la población adulta joven de 30 a 59 años (54 casos,
equivalentes al 50% de los casos positivos), seguido por la población joven de 18 a
29 años (29 casos, equivalentes al 33% de los casos positivos), el tercer más
frecuente fue la población de adultos mayores de 60 años a más (20 casos,
equivalentes al 19% de los casos positivos).
Estas cifras corresponden a la realidad nacional, porque la población adulta joven y la
población joven, por ser parte de la población económicamente activa, laboralmente
hablando, son los que se encuentran en mayor riesgo de contraer la infección por la
sobreexposición al virus.
En relación a las medidas que fueron tomadas en el Hospital Rezola, se incidió en el
lavado de manos, tener los ambientes con puertas y ventanas abiertas, el uso de
mascarilla, el distanciamiento de 1.5m entre persona y persona, se evitaron las
reuniones con muchas personas, se incidió en las capacitaciones virtuales para evitar
el contacto a la exposición del virus, se fortalecieron las campañas de vacunación en
el personal, se trabajó coordinadamente con salud ocupacional por el tem a puntual
de las vacunas y de aquellos trabajadores con comorbilidades, horario diferenciado
del personal para el almuerzo y la cena.
En estos momentos se encuentra circulando una nueva variante del Covid 19 que se
llama JN1 y a nivel del Estado se está comprando una vacuna monovalente, porque
esta vacuna protege mucho más eficazmente contra esta variante actual.
Se espera próximamente que esta vacuna llegue al hospital y se pueda vacunar a
todo el personal para evitar complicaciones graves en algún personal de salud que
presente alguna comorbilidad o susceptibilidad a esta nueva variante.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Epidemiológico del Hospital Rezola: Casos de EDAs, Febriles y Zoonosis 2023 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

GOBIERNO REGIONAL LIMA

DIRESA- LIMA

HOSPITAL REZOLA

CAÑETE

M.C. Leonardo Pedro Budd

Yacila

DIRECTOR EJECUTIVO

M.C Roberto Victor Israel

Palacios

JEFE (e) DE LA UNIDAD

DE EPIDEMIOLOGÍA Y

SALUD AMBIENTAL

Lic. Enf. Fressia Mireya

Carbonero Palomino

VIGILANCIA

EPIDEMIOLÓGICA Y

CONTROL DE BROTES

Tec. Amb. Dary Vallejo

Chambergo

RESPONSABLE DE SALUD

AMBIENTAL

Wilder Aurelio Arias Vargas

NOTIFICADOR

Juan Carlos Zarate Garcia

DESINFECCION

Claudia Milena Pardo Valerio

ASISTENTE DE LA

JEFATURA

PREVALENCIA DE LOS CASOS DE COVID 19 EN EL HOSPITAL

REZOLA DURANTE EL AÑO 2023

En el año 2023 se realizaron en total 3865 pruebas para determinar la existencia de

Covid 19 en el Hospital Rezola, tanto en pacientes hospitalizados como en pacientes

que acudían por emergencia.

De este total se obtuvieron 107 casos positivos de Covid 19 (2.7% de prevalencia) en

la población tamizada.

Durante todo el año 2023 se evidenció que al comienzo del año, en la semana 2,

hubieron 8 casos y en las postrimerías del año, en la semana 52, hubieron 18 casos,

ambas cifras demuestran que los picos de incidencia se presentaron solamente en

estos dos momentos en el tiempo.

Ello nos habla de que durante todas las semanas del año 2023 la incidencia de casos

de Covid 19 fue baja, por ello, se presume que la tasa de contagiosidad a nivel de la

población también lo fue. Este fenómeno se da a pesar de que un gran porcentaje de

la población no se encuentra totalmente protegida con las 4 dosis, como idealmente

deberían estarlo.

Esta situación podría explicarse por la inmunidad de rebaño, que significa que un gran

porcentaje de la población ya contrajo el Covid 19, pero no ha presentado una gran

sintomatología, quizás debido a la nuevas cepas o linajes del Covid 19 que circularon

en el país y que estas no producían muchos síntomas.

En relación a la distribución etárea del Covid 19 en el Hospital Rezola, se aprecia una

mayor incidencia de casos en la población adulta joven de 30 a 59 años (54 casos,

equivalentes al 50% de los casos positivos), seguido por la población joven de 18 a

29 años (29 casos, equivalentes al 33% de los casos positivos), el tercer más

frecuente fue la población de adultos mayores de 60 años a más (20 casos,

equivalentes al 19% de los casos positivos).

Estas cifras corresponden a la realidad nacional, porque la población adulta joven y la

población joven, por ser parte de la población económicamente activa, laboralmente

hablando, son los que se encuentran en mayor riesgo de contraer la infección por la

sobreexposición al virus.

En relación a las medidas que fueron tomadas en el Hospital Rezola, se incidió en el

lavado de manos, tener los ambientes con puertas y ventanas abiertas, el uso de

mascarilla, el distanciamiento de 1.5m entre persona y persona, se evitaron las

reuniones con muchas personas, se incidió en las capacitaciones virtuales para evitar

el contacto a la exposición del virus, se fortalecieron las campañas de vacunación en

el personal, se trabajó coordinadamente con salud ocupacional por el tema puntual

de las vacunas y de aquellos trabajadores con comorbilidades, horario diferenciado

del personal para el almuerzo y la cena.

En estos momentos se encuentra circulando una nueva variante del Covid 19 que se

llama JN1 y a nivel del Estado se está comprando una vacuna monovalente, porque

esta vacuna protege mucho más eficazmente contra esta variante actual.

Se espera próximamente que esta vacuna llegue al hospital y se pueda vacunar a

todo el personal para evitar complicaciones graves en algún personal de salud que

presente alguna comorbilidad o susceptibilidad a esta nueva variante.

Fuente: Sistema de Notificación (NOTI 2023)

El grupo etáreo de menores de 1 año tiene un 15 % de

casos , y de 1 a 4 años representa el 31 % de los casos de

EDAs notificadas; sin embargo, el número de casos

identificados en el grupo etáreo >5 años alcanza el 53 %

en el la S.E 01-52.(Gráf. N° 02)

Gráfico Nº 01 Casos de EDAs Acuosas y Disentéricas

Hospital Rezola – Cañete 2023. S.E 1-

Gráfico N° 02 Casos de EDA por Grupos Etáreos > 5 años Hospital Rezola - Cañete 2023. S.E.01 A S.E. 52

El total acumulado de casos de EDAs notificadas en las S.E. 01-

fue de 398 casos, con aumento en la S.E 09 (22 casos). (Gráf. N° 01).

Fuente: Sistema de Notificación (NOTI 2023)

Gráfico Nº 0 6 Casos de IRAS Acuosas y Disentéricas Hospital Rezola – Cañete 2023. S.E 1-

En el Gráfico N° 06 se observa que durante las S.E. 01-52 correspondientes al año 2023 se notificaron 677 casos.

Comparativamente en el mismo periodo de tiempo en las S.E.01-52 en el año 2022 se reportaron 811 casos de IRAs, en comparativo de

años.

Gráfico Nº 0 5

Tendencia comparativa de casos de EDAS

SE 01 A S.E. 52 Año – 2023.

Fuente: Sistema de Notificación (NOTI 2023)

Durante la S.E. 01 a la S.E 52 , en el Hospital Rezola se han notificado398 casos de EDAS. El 100% (398) casos son EDAs

Acuosa. (Grafico Nº05).

CASOS DE COLERA: A la fecha no se han reportado casos de colera. En nuestro país no se reportan casos

confirmados de esta enfermedad desde el año 2023.

DISTRITO TOTAL ACUOSA N° HOSP. DISENTERICA N° HOSP.
DEFUNCION POR
EDA
TOTAL ACUOSA N° HOSP. DISENTERICA N° HOSP.
DEFUNCION POR
EDA

Asia 6 2 0 0 0 0 6 2 0 0 0 0

Cerro Azul 8 1 0 0 0 0 8 1 0 0 0 0

Chilca 3 2 0 0 0 0 3 2 0 0 0 0

Imperial 58 26 0 0 0 0 58 26 0 0 0 0

Lunahuana 2 1 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0

Mala 4 1 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0

Nvo. Imperial 18 5 0 0 0 0 18 5 0 0 0 0

Pacaran 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0

Quilmaná 2 1 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0

San Luis 18 7 0 0 0 0 18 7 0 0 0 0

Yauyos 3 1 0 0 0 0 3 1 0 0 0 0

San Vicente de Cañete 274 138 0 0 0 0 274 138 0 0 0 0

Zuñiga 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

TOTAL 398 186 0 0 0 0 398 186 0 0 0 0
EDA S.E.01 A S.E 52 ACUMULADO 2023

Gráfico N° 07

Infecciones Respiratorias Agudas según Distrito de Procedencia

Hospital Rezola Cañete. SE.01 A S.E. 52 /

Gráfico N° 08

Infecciones Respiratorias Agudas en menores de 5 años

Hospital Rezola Cañete. SE.01 A S.E 52 /

Gráfico N° 09

Vigilancia de Febriles comparativo año 2022 – 2023

Hospital Rezola Cañete. S.E 01 A S.E. 52

Fuente: Sistema de Notificación (NOTI 2023)

De los casos de IRAs reportados en las S.E.01-52 el distrito de san vicente presenta 496 de casos reportados , seguido del distrito de

Imperial con 68 casos y el distrito de san luis 45 casos , Nuevo imperial representa 23 casos, Quilmana 10 casos, Cerro azul 11 casos y

respectivamente como se aprecia el grafico Nº07. (Gráf. 07).

Lo correspondiente al grupo etareo el que más casos de IRAS presento fue el de niños 1 á 4 años, con un 70% (473 casos) , seguido por

el grupo de 2-11 meses, con un 25% (173 casos) y finalmente los < 2meses con un 5 % (31 casos). (Gráf. N° 08).

Fuente: Sistema de Notificación (NOTI 2023) Fuente: Sistema de Notificación (NOTI 2023)

En el Gráfico N° 09 se observa que durante las S.E. 1-52 correspondientes al año 2023 se notificaron 2772

casos. Comparativamente en el mismo periodo de tiempo en las S.E. 1-52 en el año 2022 se reportaron

2101 casos de febriles, en comparativo de año. El aumento en casos de años se debe en aumento del año

2023 la atención en el hospital en el servicio de Emergencia.

La vigilancia de febriles se realiza de forma diaria en atenciones de emergencia general , emergencia

Ginecologia.

En las semanas epidemiológicas 01-52 se reporto 11 casos de ETA, provenientes del Distrito de San Vicente(07) y del Distrito de

Imperial (03 y la Provincia de Nuevo Imperial 01 caso respectivamente correspondiente al año 2023. (Gráfico N° 15).

En tanto por grupo etareo los mas afectados fue la etapa de 20-59 un total de 07 casos , las edades de 10-19 años con 01 caso y,

>60 presentaron 3 casos. ( Gráfico N° 16).

Gráfico N° 1 5

Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Hospital Rezola S.E. 01 A S.E. 52 /

Gráfico N° 16

Enfermedades Transmitidas por Alimentos, por

grupo etareo. Hospital Rezola S.E 01 A S.E. 52

Fuente: Sistema de Notificación (NOTI 2023) Fuente: Sistema de Notificación (NOTI 2023)

Gráfico N° 13

Intoxicacion por plaguicidas según distrito de

procedencia. Hospital Rezola S.E 01-52/ 2023

Gráfico N° 14

Intoxicación por plaguicidas, según grupo etareo.

Hospital Rezola S.E 01-52/ 2023

Fuente: Sistema de Notificación (NOTI 2023) Fuente: Sistema de Notificación (NOTI 2023)

En las semanas epidemiológicas 01-52 se reporto 07 casos de intoxicación por plaguicida, provenientes del Distrito de San Vicente

07 casos, correspondiente al año 2023. (Gráfico N° 13).

En tanto por grupo etareo el mas afectados fue la etapa de 20-59 un total de 06 casos seguido del grupo etareo de >60 años com

01 caso de intoxicación por plaguicida. ( Gráfico N° 14)

San Vicente San Luis Quilmaná Asia

0 0 0

Gráfico N° 1 9

Casos de Accidentes por Mordeduras por Can, aracnido, Rata y

ofidismo

S E 01 A S E 52/

Grafico Nº 17

Distribución de casos por Distritos

Hospital Rezola. SE. 01 A S.E. 52/

Fuente: Sistema de Notificación (NOTI 2023)

DISTRITO

MORDEDURA

CANINA

MORDEDURA DE

GATO

MORDEDURA DE

RATA

MORDEDURA DE

ARACNIDO

LEPTOSPIROSIS OFIDISMO HIDATIDOSIS

Imperial 2 0 0 5 0 0 0

San Vicente 50 0 1 18 0 0 0

Asia 0 0 0 0 0 0 0

Zuñiga 0 0 0 0 0 0 0

San Luis (^0 0 0 2 0 0 )

Quilmana 0 0 0 0 0 0 0

Nuevo Imperial (^1 0 0 2 0 0 )

Yauyos (^1 0 0 2 0 0 )

Total 54 0 1 29 0 0 0

ACUMULADO 2023

Grafico Nº 23 Distribución de casos de Tuberculosis por Distritos y Diagnóstico Hospital Rezola 2023. S.E. 01 A S.E. 52

F t Si t d N tifi ió (NOTICOVID 2023)

En el grafico N°22 se reportaron el hospital Rezola 107 casos positivos del Covid-19, el distrito con mas positivos fue el

distrito de San Vicente con 47 positivos y los distritos como imperial con 21 casos positivos y san luis con 10 casos positivos

como se parecía la imagen. (Grafico N° 21).

Fuente: Sistema de Notificación (NOTI 2023)

Gráfico N° 24 Casos de Tuberculosis por Tipo de TBC. Hospital Rezola S.E. 01 A S.E. 52/

En la S.E 01-52 se notifican 79 casos de tuberculosis siendo Imperial el distrito que presenta mas casos (28 casos), seguido de

San Vicente(24 casos) y San Luis 06 caso respectivamente y Mala 04 caso, todo esto correspondientes al año 2023.(Grafico

Nº23)

Distrito

TBC Pulmonar con

ConfirmacionBacteriologica

TBC ExtraPulmonar TBC Recaida

TBC pulmonar sin

ConfirmacionBacteriologica

TBC

Monoresistente^ TBC Abandono

Recuperado

TBC

Poliresistente

TBC XDR^ TOTAL

San Vicente 9 2 1 12 0 0 0 0 24

Quilmana 2 1 0 1 0 0 0 0 4

Asia 0 1 0 0 0 0 0 0^1

Yauyos 1 0 0 3 0 1 0 0 5

Chilca 1 0 0 0 0 0 0 0^1

Nuevo Imperial 0 0 0 4 0 0 0 0 4

Cerro Azul 1 0 0 1 0 0 0 0 2

Imperial 7 8 0 12 0 1 0 0^28

San Luis 0 3 0 3 0 0 0 0 6

Mala

TOTAL 22 17 0 37 0 2 0 0 79

TBC S.E. 01 A S.E. 52

Grafico N º 25

Mortalidad Materna, Perinatal y Neonatal notificado en el sistema de vigilancia.

Hospital Rezola. S.E. 01 A S.E. 52/

En las semanas epidemiológicas 01 - 52 se notificaroN (19) casos de Muerte Fetal y (10) caso de Muerte

Neonatal correspondiente al año 2023. (Grafico N° 25)

El caso de la Muerte Fetal se presento 06 casos en el peso de <1500gr y 07 caso de 1500 a 2499 gr, 06 casos

de >2500 y en cuanto a Muerte Neonatal se presento 04 caso en el peso < 1500, 03 casos de 1500 a 2499 gr

y 03 casos de peso >2500. (Grafico N° 25).

Fuente: Sistema de Notificación (NOTI 2023)

En las S.E.01-52 se han reportado 79 casos de Tuberculosis, de los cuales37 caso de TBC pulmonar

sin confirmación Bacteriologica, 22 casos de TBC Pulmonar con Confirmación Bacteriológica y 2

casos tbc abandono recuperado, 17 casos de tuberculosis extrapulmonar y 01 caso TBC recaida

respectivamentre.(Grafico Nº 24)

Fuente: Sistema de Notificación (NOTI 2023)

Tabla N° 28

Accidentes de Tránsito, segun procedencia. Hospital Rezola

S.E. 01 A S.E. 52/

En las S.E. 01 - 52 , en el Hospital Rezola se han reportaron 229 accidentes de tránsito, con un total de 376

accidentados. La semana con mayor número numero de accidentes es la semanas 48 con 13 accidentes durante

la semanas del año 2023 .(Grafico N° 27)

Fuente: Sistema de Notificación (NOTI 2022 )

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE MORBILIDAD

En las S.E. 01 - 52 , en el Hospital Rezola se han reportaron 229 accidentes de tránsito, con un total de 376

accidentados. El Distrito con mayor número numero de accidentes es San Vicente 81 accidentes durante todos

el año 2023 .(Grafico N° 28)

En el grafico N

28, nos muestra los distritos de procedecia de los accidentados : San Vicente con 74 accidentados

y Cerro Azul con 38 accidentados siendo los distritos con mas accidentados. Siendo un total de 376 accidentados

durante el año 2023. (Gráfico N° 28).

CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

 Somnolencia.

 Exceso de confianza al conducir.

 Choque por alcance.

 Invasión de carril.

 Vehículos mal estacionados.

 Despiste.

 Falta de control policial.

 Neblina.

 Fallas mecánicas.

Fuente: Sistema de Notificación (NOTI 2022 )