Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis económico de probelmas criticos, Apuntes de Análisis Económico

Análisis económico para el mejoramiento de soluciones en problemas críticos

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 05/09/2023

fabian-pitre-patino
fabian-pitre-patino 🇨🇴

7 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. DATOS GENERALES
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Programa de Formación: Análisis y desarrollo de software
Proyecto Formativo: Construcción de software integrador de tecnologías
orientadas
a servicios
Fase Proyecto: Análisis
Resultado de Aprendizaje:
230101507-03 - Ejecutar actividades de
acondicionamiento físico orientadas hacia el
mejoramiento de la condición física en
los contextos productivo y social.
230101507-04 - Implementar un plan de ergonomía y
pausas
activas según las características de la función
productiva.
Actividad de Aprendizaje:
230101507-AA3 - Construir conocimientos y prácticas
básicas de nutrición en los aprendices para implementar
acciones de la Actividad física y hábitos de vida
saludable en el mejoramiento de la calidad de vida en el
contexto individual, laboral y social.
230101507-AA4 - Identificar la higiene postural y
pausas activas correctas para el desempeño del área
ocupacional.
Evidencia de Producto: 230101507-AA3-AA4-EV01 Cultura física y
planteamiento de Actividades físicas - Higiene Postural y
Pausas Activas para el Desempeño Social y Laboral.
Criterios de Evaluación:
Identifica los conceptos básicos de anatomía y fisiología.
Aplica los conceptos básicos de la miología humana con base en el análisis del
movimiento.
Ejecuta rutinas de ejercicio físico según las necesidades de los contextos laboral y
social.
Establece pausas de acuerdo con cargas de trabajo y tiempos de actividad física
para una recuperación adecuada.
Aplica conceptos básicos de ergonomía y pausas activas de acuerdo con la
naturaleza de la función productiva.
Discrimina ejercicios específicos para la prevención de riesgos ergonómicos según su
actividad laboral.
Estructura un plan de Ergonomía y pausas activas según contexto laboral.
Reconoce que es una Pausa Activa
Identifica la importancia y los beneficios de realizar una pausa activa.
Argumenta sobre la importancia de las pausas activas y reconoce los riesgos
ocupacionales asociados al trabajo permanente frente a un equipo de cómputo.
Propone Pausas activas para mitigar los efectos que provocan los riesgos
ocupacionales asociados al trabajo permanente frente a un equipo de cómputo.
2. LISTA DE CHEQUEO
No. VARIABLES/INDICADORES DE LOGRO CUMPLE Observaciones
NO
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis económico de probelmas criticos y más Apuntes en PDF de Análisis Económico solo en Docsity!

1. DATOS GENERALES

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Programa de Formación: Análisis y desarrollo de software

Proyecto Formativo:

Construcción de software integrador de tecnologías

orientadas

a servicios

Fase Proyecto: Análisis

Resultado de Aprendizaje:

230101507-03 - Ejecutar actividades de

acondicionamiento físico orientadas hacia el

mejoramiento de la condición física en

los contextos productivo y social.

230101507-04 - Implementar un plan de ergonomía y

pausas

activas según las características de la función

productiva.

Actividad de Aprendizaje:

230101507-AA3 - Construir conocimientos y prácticas

básicas de nutrición en los aprendices para implementar

acciones de la Actividad física y hábitos de vida

saludable en el mejoramiento de la calidad de vida en el

contexto individual, laboral y social.

230101507-AA4 - Identificar la higiene postural y

pausas activas correctas para el desempeño del área

ocupacional.

Evidencia de Producto:

230101507-AA3-AA4-EV01 Cultura física y

planteamiento de Actividades físicas - Higiene Postural y

Pausas Activas para el Desempeño Social y Laboral.

Criterios de Evaluación:

 Identifica los conceptos básicos de anatomía y fisiología.

 Aplica los conceptos básicos de la miología humana con base en el análisis del

movimiento.

 Ejecuta rutinas de ejercicio físico según las necesidades de los contextos laboral y

social.

 Establece pausas de acuerdo con cargas de trabajo y tiempos de actividad física

para una recuperación adecuada.

 Aplica conceptos básicos de ergonomía y pausas activas de acuerdo con la

naturaleza de la función productiva.

 Discrimina ejercicios específicos para la prevención de riesgos ergonómicos según su

actividad laboral.

 Estructura un plan de Ergonomía y pausas activas según contexto laboral.

 Reconoce que es una Pausa Activa

 Identifica la importancia y los beneficios de realizar una pausa activa.

 Argumenta sobre la importancia de las pausas activas y reconoce los riesgos

ocupacionales asociados al trabajo permanente frente a un equipo de cómputo.

 Propone Pausas activas para mitigar los efectos que provocan los riesgos

ocupacionales asociados al trabajo permanente frente a un equipo de cómputo.

2. LISTA DE CHEQUEO

No. VARIABLES/INDICADORES DE LOGRO

CUMPLE

Observaciones SÍ NO

1. (^) Realizó la revisión de apropiación y afianzamiento de

conceptos del material de formación y material

complementario.

2. (^) Realiza a totalidad la actividad interactiva,

obteniendo el 100% de respuestas

correctas y anexa el pantallazo como

soporte

3. Diligencia a totalidad la ficha de

valoración fisiológica y biotipos.

4. Propone 5 ejercicios que le permitan mejorar

su actual condición física.

5. Responde a todas las preguntas planteadas

sobre ergonómica y pausas activas.

6. Entrega el documento con todos los puntos

planteados desarrollados.

7. Entrega el documento con las características y

especificaciones que se encuentra en el formato

de desarrollo. El documento en formato .PDF

con Hoja de presentación, introducción,

desarrollo del taller, conclusiones y Bibliografía.

8. Se presenta adecuada redacción,

presentación, ortografía y es legible.

9. Subió a la plataforma Virtual los productos como

lo solicita la guía de aprendizaje y el formato de

desarrollo.

10. Presenta la actividad en los tiempos establecidos por

el instructor.

3. EVALUACIÓN:

Observaciones:

Juicio de valor: